Antonio Vega / ileon.com
Martes, 29 de Julio de 2014

La elección directa de alcalde provocará que tres de cada cuatro municipios leoneses serán gobernados por el PP

Azul PP o rojo PSOE, así quedaría el mapa de poder municipal en la provincia de León de llevarse a cabo la propuesta del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de elección directa de alcaldes. Lo cierto es que en la provincia el mapa cambiaría poco con la propuesta, marginando principalmente a UPL.

[Img #10907]

 

El Partido Popular presentará a partir de septiembre en todos los ayuntamientos una moción en defensa de la elección directa de alcaldes. Se trata de una de las ideas lanzadas por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy tras las europeas para recuperar votos y la iniciativa política y hacer frente al huracán 'Podemos'. Una idea que ya cuenta con la oposición frontal de Izquierda Unida, críticas desde Podemos y rechazo en el PSOE, aunque con matices puesto que una propuesta similar ya estuvo en su programa electoral en el pasado.

 

Lo cierto es que esta propuesta de 'regeneración democrática' es compleja, ya que requiere la reforma de la ley electoral y posiblemente alguna más para definir competencias del alcalde. Aunque el PP cuenta con mayoría absoluta suficiente para aprobar esta norma, que le beneficiaría especialmente si es a única vuelta, una reforma electoral de este calado no se espera que se adopte al menos sin el apoyo del PSOE. El modelo escogido será clave para que se puedan sumar más partidos o no a esta reforma.

 

Su incidencia en la provincia de León

Si la propuesta de Rajoy es aprobada, y tomamos con toda la prudencia el resultado de las Europeas (donde no se presentaron partidos leonesistas como UPL o PAL ni agrupaciones de electores independientes), el mapa de la provincia se tornaría totalmente bicolor de azul PP o rojo PSOE. Hay que matizar que prácticamente lo es ya que PP y PSOE, fundamentalmente los conservadores, gobiernan en 202 de los 211 municipios de la provincia. En las Europeas el PP se impuso en 163 municipios por 48 del PSOE. Y ninguno de los llamados minoritarios logró ser el más votado en los municipios leoneses.

 

Actualmente en la provincia sólo nueve municipios figuran como no gobernados por alcaldes del PP o del PSOE, según la información del Ministerio de Administraciones Públicas. UPL gobierna en seis -Corbillos de los Oteros, Villamartín de Don Sancho, Soto de la Vega, Roperuelos del Páramo, Matadeón de los Oteros y Magaz de Cepeda- y otros tres -Cabreros del Río, Villaquejida y Ponferrada- son gobernados por independientes o no adscritos. En esta estadística no se incluyen los seis alcaldes del entorno de Matías Llorente que abandonaron el PSOE (que siguen figurando oficialmente como socialiastas).

 

Así el mapa provincial se teñiría más de azul de triunfar la propuesta del Gobierno sobre elección directa de alcaldes. Pese al resultado histórico en las municipales de 2011 el PP sumaría otros 20 municipios a los 143 actuales, lo que supondría que más 3 de cada 4 municipios estarían bajo su mando. El PSOE vería reducida su influencia al pasar de gobernar los 58 actuales a 48, según una proyección basada en las Europeas.

 

La elección directa de alcaldes tendría además influencia notable en los municipios más grandes de la provincia. Así, en León capital el PP no estaría expuesto a pactos ya que el resultado de las Europeas extrapolado a concejales, sin el efecto UPL, le haría perder la mayoría absoluta que actualmente detenta. En Ponferrada el PSOE gobernaría además con un posible pleno municipal de mayoría de izquierdas extrapolando los datos de las Europeas, que no tienen en cuenta el efecto Ismael Álvarez.

 

Otros municipios podrían cambiar de color de su actual gobierno. El PSOE podría volver a gobernar San Andrés y por la mínima en Villaquilambre, ambos lugares donde sería el más votado. Astorga pasaría del PSOE al PP, en caso de resultado similar a las Europeas, igual que en el La Bañeza. Todo esto con los matices que requiere que el voto de las Europeas sea el mismo que en las Municipales de mayo próximo.

 

Lo cierto es que en términos generales el poder local para el PP aumentaría considerablemente en caso de imponerse un sistema de elección directa de alcaldes, gobernando 3 de cada 4 municipios de la provincia, algo más que su actual aplastante dominio en el mapa del poder local provincial. Una reforma que en definitiva supondría más poder para el PP, pero tampoco mucho más que el que ya detenta actualmente.

 

Extrapolando el resultado de las Europeas a los ayuntamientos, sí que abriría posiblemente la entrada a corporaciones municipales mucho más variadas que las actuales en las que dominan PP (869 concejales), PSOE (606 concejales) y en menor medida UPL (113 concejales). El resultado de Podemos, que fue la tercera fuerza política en las Europeas en 80 municipios, y de IU e UPyD les haría entrar con representación en un buen número de municipios y romper las mayorías actuales y dejar a pactos la elección de los alcaldes. Algo que podría cambiar bastante el actual mapa de poder municipal. Al final mediante elección directa, a una o dos vueltas, o bien elección por pleno municipal, será el voto de los ciudadanos el que decida los gobiernos municipales. Y queda menos de un año.

 

Más información:

ileon.com

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.