Redacción
Miércoles, 30 de Julio de 2014

Un ciclo de conferencias diseccionará el Palacio de Gaudí

[Img #10930]

 

La programación del Centenario del Palacio de Gaudí acercará en las próximas semanas un ciclo de conferencias en el cual se diseccionará el edificio episcopal. Con esta propuesta, la comisión del evento lanza una llamada de atención para continuar el relanzamiento de esta obra de arte singular.

 

El ciclo comenzará el 13 de agosto con el cronista oficial de Astorga, Martín Martínez, con la conferencia 'Centenario del Palacio y la Astorga de entonces', continuará el día 21 con el retrato intelectual del obispo que comenzó las obras en la ponencia de Jairo Álvarez Fernández titulada 'Juan B. Grau Vallespinós, inspirador del genio artístico de Gaudí'. En este recorrido por los diferentes aspectos del Palacio Escondido, el 28 de agosto, dentro de las fiestas de Astorga, el Centro de Estudios Astorganos 'Marcelo Macías' llevará la tradicional Ronda Literaria por las obras singuales del Museo de los Caminos.

 

En septiembre, el ciclo continuará el día 5 con la conferencia de la autora del primer libro sobre el edificio, María Jesús Alonso Gavela, que hablará de 'Los otros artistas del Palacio de Gaudí'. El día 28 el archivero de la Catedrla de Orense, Miguel Ángel González, ofrecerá la ponencia titulada 'La Casa del Obispo y los obispos del Palacio'. El programa finalizará el 4 de octubre analizando el exterior del edificio en la ponencia de quien fue el director del Museo de los Caminos durante 30 años, José Fernández Pérez.

 

El ciclo de conferencias "es el principio de hacia donde queremos llevar el Palacio y la ciudad", señaló el gerente del Palacio, Miguel Pérez, durante la presentación en la que también se encontraba el director del Museo de los Caminos, Franciso Centeno. El proyecto de revalorización también pasa por las obras cuyo comienzo "está supeditado a los trámites burocráticos", detalló Francisco Centeno, ya que se encuentran en proceso de adjudicación. La inversión de 240.000 euros aprobada por la Junta de Castilla y León hace unas semanas servirá para habilitar parte de la antigua vivienda, también para abrir las terrazas, instalar el ascensor y crear en la última planta una sala de usos múltiples donde celebrar acontecimientos culturales, exposiciones o reuniones de trabajo.

 

 

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.