El PP de la Diputación no responde sobre Gersul
El Equipo de Gobierno del PP que encabeza Marcos Martínez se niega a contestar a las preguntas de la oposición sobre el consorcio provincial de gestión de residuos (Gersul), alegando que tiene entidad propia aunque su presidente es el diputado y alcalde de Congosto, José Antonio Velasco.
El pleno de julio de la Diputación de León deja una polémica con la oposición al negarse a contestar el equipo de gGobierno las preguntas planteadas por PSOE y el no adscrito Matías Llorente sobre Gersul y sus decisiones en materia de basuras como el traslado de las balas de Santa María del Páramo al Centro de Tratamiento de Residuos (CTR) provincial, ubicado en San Román de la Vega.
El portavoz del PP en la Diputación, Jaime González, aludió a la entidad propia de Gersul (Consorcio para la gestión de los residuos sólidos urbanos de León) y a que la Diputación no es la entidad con más voto en el mismo para negarse a contestar a dos preguntas planteadas por el portavoz del PSOE, Luis Rodríguez Aller, y Matías Llorente. También el portavoz de UPL, Lázaro García Bayón, se unió a la protesta por la negativa a contestar del PP.
El PSOE preguntó en concreto sobre el traslado de las 400.000 toneladas de basura acumuladas en Santa María del Páramo a vertedero provincial de San Román de la Vega y quién va a pagar la construcción del nuevo vaso del CTR, dado que con esas basuras apenas le quedarán dos años de vida útil, siete menos de los inicialmente previstos. La pregunta de Matías Llorente versaba sobre una sentencia, con readmisión e indemnización, y del despido de trabajadores adscritos a la Diputación en el consorcio de basuras. Preguntas a las que Jaime González se negó a contestar y sugirió a la oposición que las trasladaran a Gersul. Una negativa a contestar que era considerada "inadmisible" en los pasillo del Palacio de los Guzmanes al finalizar el pleno. Las basuras y sus polémicas han sido un tema recurrente en la Diputación de debate político en los últimos años, alegaban algunos diputados provinciales.
La Junta asume Santa Isabel
La Diputación de León ha aprobado por unanimidad durante el pleno que se ha celebrado este jueves la transferencia de las funciones y servicios en materia de atención psiquiátrica a la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
De esta forma, se cierra un proceso que comenzó en 1986 conforme a la Ley General de Sanidad y que, gracias a las negociaciones llevadas a cabo desde el equipo de gobierno de la institución provincial, concluye hoy con esta transferencia, que supone que la Diputación dejará de prestar esta competencia impropia.
La Comisión Mixta de la Junta y la Diputación de León se constituyó el 10 de julio de 2013 con el objetivo de integrar los servicios sanitarios que hasta ahora prestaba la institución provincial. Esa Comisión aprobó el pasado 3 de julio el acuerdo por el que hoy finalizan, tras 28 años de proceso, las trasferencias de estos servicios psiquiátricos a la Junta de Castilla y León.
Pago a proveedores
Por otro lado, durante la celebración de esta sesión plenaria, se ha aprobado también el informe del interventor correspondiente al segundo trimestre en relación con la Ley de Lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales. En este informe se explica que la institución provincial lleva a cabo el pago de las facturas en una tiempo medio de 22,88 días.
Esta cifra supone que, no solo se cumplen los plazos impuestos por la ley, sino que se ha mejorado en 1 día el tiempo en el que se llevaban a cabo el pago a los proveedores durante el primer trimestre de 2014, que se situaba en 23,78 días.
AECT
Además, durante el pleno se ha aprobado también el convenio para la creación de una Agrupación Europea de Cooperación Territorial (AECT) con Bragança, un instrumento que sirve como instrumento de cooperación a escala comunitaria para superar los obstáculos que dificultan la colaboración entre distintos Estados, ya que permiten que se puedan poner en marcha proyectos cofinanciados por la UE, o llevar a cabo actividades de cooperación territorial por iniciativa de los Estados miembros.
La AECT dará más posibilidades y recursos en la gestión de proyectos financiados por los Fondos Estructurales, además del desarrollo de iniciativas de cooperación conjuntas sin necesidad de recurrir a la financiación comunitaria.
Los estatutos determinan varias cuestiones, como la sede de la AECT, que será León o los órganos de Gobierno, como presidente, que será el de la Diputación de León durante los dos primeros años, ya que la presidencia tendrá carácter rotativo. Durante el periodo 2014/2020, la AECT se centrará principalmente en el desarrollo de planes estratégicos de desarrollo, promoción económica, promoción en materia de turismo y medioambiente, a través del diálogo y la cooperación entre el sector público y el privado.
Más información:
El pleno de julio de la Diputación de León deja una polémica con la oposición al negarse a contestar el equipo de gGobierno las preguntas planteadas por PSOE y el no adscrito Matías Llorente sobre Gersul y sus decisiones en materia de basuras como el traslado de las balas de Santa María del Páramo al Centro de Tratamiento de Residuos (CTR) provincial, ubicado en San Román de la Vega.
El portavoz del PP en la Diputación, Jaime González, aludió a la entidad propia de Gersul (Consorcio para la gestión de los residuos sólidos urbanos de León) y a que la Diputación no es la entidad con más voto en el mismo para negarse a contestar a dos preguntas planteadas por el portavoz del PSOE, Luis Rodríguez Aller, y Matías Llorente. También el portavoz de UPL, Lázaro García Bayón, se unió a la protesta por la negativa a contestar del PP.
El PSOE preguntó en concreto sobre el traslado de las 400.000 toneladas de basura acumuladas en Santa María del Páramo a vertedero provincial de San Román de la Vega y quién va a pagar la construcción del nuevo vaso del CTR, dado que con esas basuras apenas le quedarán dos años de vida útil, siete menos de los inicialmente previstos. La pregunta de Matías Llorente versaba sobre una sentencia, con readmisión e indemnización, y del despido de trabajadores adscritos a la Diputación en el consorcio de basuras. Preguntas a las que Jaime González se negó a contestar y sugirió a la oposición que las trasladaran a Gersul. Una negativa a contestar que era considerada "inadmisible" en los pasillo del Palacio de los Guzmanes al finalizar el pleno. Las basuras y sus polémicas han sido un tema recurrente en la Diputación de debate político en los últimos años, alegaban algunos diputados provinciales.
La Junta asume Santa Isabel
La Diputación de León ha aprobado por unanimidad durante el pleno que se ha celebrado este jueves la transferencia de las funciones y servicios en materia de atención psiquiátrica a la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
De esta forma, se cierra un proceso que comenzó en 1986 conforme a la Ley General de Sanidad y que, gracias a las negociaciones llevadas a cabo desde el equipo de gobierno de la institución provincial, concluye hoy con esta transferencia, que supone que la Diputación dejará de prestar esta competencia impropia.
La Comisión Mixta de la Junta y la Diputación de León se constituyó el 10 de julio de 2013 con el objetivo de integrar los servicios sanitarios que hasta ahora prestaba la institución provincial. Esa Comisión aprobó el pasado 3 de julio el acuerdo por el que hoy finalizan, tras 28 años de proceso, las trasferencias de estos servicios psiquiátricos a la Junta de Castilla y León.
Pago a proveedores
Por otro lado, durante la celebración de esta sesión plenaria, se ha aprobado también el informe del interventor correspondiente al segundo trimestre en relación con la Ley de Lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales. En este informe se explica que la institución provincial lleva a cabo el pago de las facturas en una tiempo medio de 22,88 días.
Esta cifra supone que, no solo se cumplen los plazos impuestos por la ley, sino que se ha mejorado en 1 día el tiempo en el que se llevaban a cabo el pago a los proveedores durante el primer trimestre de 2014, que se situaba en 23,78 días.
AECT
Además, durante el pleno se ha aprobado también el convenio para la creación de una Agrupación Europea de Cooperación Territorial (AECT) con Bragança, un instrumento que sirve como instrumento de cooperación a escala comunitaria para superar los obstáculos que dificultan la colaboración entre distintos Estados, ya que permiten que se puedan poner en marcha proyectos cofinanciados por la UE, o llevar a cabo actividades de cooperación territorial por iniciativa de los Estados miembros.
La AECT dará más posibilidades y recursos en la gestión de proyectos financiados por los Fondos Estructurales, además del desarrollo de iniciativas de cooperación conjuntas sin necesidad de recurrir a la financiación comunitaria.
Los estatutos determinan varias cuestiones, como la sede de la AECT, que será León o los órganos de Gobierno, como presidente, que será el de la Diputación de León durante los dos primeros años, ya que la presidencia tendrá carácter rotativo. Durante el periodo 2014/2020, la AECT se centrará principalmente en el desarrollo de planes estratégicos de desarrollo, promoción económica, promoción en materia de turismo y medioambiente, a través del diálogo y la cooperación entre el sector público y el privado.
Más información: