Redacción
Viernes, 01 de Agosto de 2014

Un pleno de escaso calado

El contrato de la limpieza y recogida de basura, el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y la falta del servicio de bomberos voluntarios centraron el debate del pleno celebrado este jueves en el Ayuntamiento de Astorga, en el que la ausencia de puntos importantes en el orden del día volvió a provocar el debate en los ruegos y preguntas. En las tres horas de sesión, la mayor parte de los asuntos tratados fueron de escaso calado.

El PP quiso saber qué está haciendo el equipo de gobierno para desbloquear el pliego de contratación del servicio de limpieza, cuya redacción se paralizó el pasado mes de septiembre por el informe del secretario municipal que aconsejaba detener las negociaciones con todos los actores afectados, principalmente las pedanías y el polígono industrial, ante el proyecto de ley del Gobierno central en el que se avanzaba que la Diputación Provincial asumiría esta competencia. Ocho meses después de que el proyecto de ley se convirtiera en ley, el Ayuntamiento de Astorga continúa prestando este servicio "en precario" desde octubre de 2012, como recordó el portavoz popular, Tato Bardal, quien se interesó por los pasos que está dando la alcaldesa en la Diputación para desbloquear la situación, ya que a partir de la aprobación de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Pública el pasado 27 de diciembre es el Ministerio de Hacienda quien tiene la última palabra sobre este tipo de contrataciones, previa negociación entre las diputaciones y los ayuntamientos sobre el precio del mismo. En la sesión de este jueves, el público se fue como había entrado, sin saber las gestiones que ha realizado la alcaldesa, porque la contestación de Victorina Alonso fue decirle al portavoz del PP que "usted sabe por qué se retrasó el pliego y no se ha podido solucionar", en clara alusión a la tesis que defiende el equipo de gobierno de que el PP enquistó las conversaciones que se venían manteniendo para bloquear el asunto.

 

Sobre el PGOU, y ante la atenta mirada de algún empresario afectado por los retrasos de Cotesa en la entrega del documento base del planeamiento urbano, el concejal de Urbanismo, Avelino Arce, desveló que la empresa se ha comprometido a entregarlo en septiembre, tres meses después del primer plazo marcado. La contestación no convenció al PP ni al PAL que no creen que en el otoño pase la aprobación inicial.

 

El tercer tema que planteó la oposición fue el 'parche' realizado por el equipo de gobierno ante la falta de servicio de bomberos. Los dos grupos se interesaron por las condiciones laborales del conductor del camión contratado hace una semana. Según el concejal del PP, José Carlos Gilgado, el contrato de media jornada es claramente insuficiente para una persona que tiene que estar disponible y localizable las 24 horas del día. La alcaldesa no aclaró nada este asunto, al PAL le contestó que está esperando su apoyo para ir juntos a la Junta de Castilla y León a solicitar que "el retén de bomberos que tiene junto al Centro de Especialidades" pueda intervenir en incendios urbanos ya que solo puede actuar en los forestales. En cuanto al PP, le dijo que le contestará por escrito.

 

No fue el único asunto laboral sobre el que se interesó José Carlos Gilgado. El concejal popular preguntó por la denuncia interpuesta el 18 de julio por el comité de empresa del Ayuntamiento ante el Juzgado de lo Social de León. Gilgado preguntó por qué no se resuelve por la vía del diálogo las ausencias de los empleados de sus puestos de trabajo. Según el edil, la ley permite a los funcionarios faltar cuatro días al año, a partir del quinto es cuando se le descuenta el día no trabajado en la nómina y a partir de ahí puede presentar una baja laboral. El conflicto colectivo abierto por el comité se debe a que "hay casos en los que al trabajador se le ha descontado desde el primer día", aseguró Gilgado, que detalló que no ha sido posible el acuerdo en las dos reuniones mantenidas por ambas partes. El teniente de alcalde, Juan José Simón, señaló que el equipo de gobierno se limita a ejecutar la interpretación de la ley que hacen los servicios jurídicos del Ayuntamiento.

 

En el pleno también se dio a conocer que en Astorga no es necesario abrir los comedores escolares en verano para niños de familias con escasos recursos económicos, porque nadie del municipio ha solicitado esta posibilidad. El asunto lo introdujo el PAL a propuesta de Podemos.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.