La Diputación se sentará a negociar en otoño la implantación del centro de bomberos de Astorga
La Diputación se sentará en otoño a negociar con el Ayuntamiento de Astorga la creación del centro de intervención municipal de bomberos. El presidente, Marcos Martínez, ha manifestado este jueves en la ciudad, que la red de parques anunciada hace unas semanas junto al consejero de Fomento, Antonio Silván, se irá implantando paulatinamente.
En las conversaciones que la institución provincial inicie después del verano con los municipios de primer orden, hablarán de "las cantidades que la Diputación puede asumir para pagar a ese personal municipal" que se encargará del servicio antiincendios. Dentro de la red provincial, Astorga es un municipio de primer orden junto con los ayuntamientos de Sahagún, La Bañeza, Villablino, Cistierna y Bembibre. A partir de ahí, la institución provincial se reunirá con los ayuntamientos de segundo y tercer orden, hasta poner en marcha toda la red.
El plazo anunciado por Marcos Martínez supondrá un paso hacia adelante para resolver la falta de este servicio en Astorga, que desde que en el mes de junio los bomberos voluntarios dejaron de prestarlo, el Ayuntamiento está 'parcheando' la carencia con la colaboración de la Asociación 'Las Encinas' y la contratación a media jornada de un conductor para el camión.
El presidente de la Diputación ha justificado la implantación de centros de bomberos en los municipios de menos de 20.000 habitantes por el elevado coste de los parques profesionales, que requieren un mínimo de 18 bomberos para ponerlo en marcha. Martínez cifró en 1 millón de euros anuales el gasto del servicio con profesionales, lo que supondría un desembolso de 45 euros por habitante, una cantidad que "seamos realistas, ninguna administración está en disposición de asumir".
La Diputación se sentará en otoño a negociar con el Ayuntamiento de Astorga la creación del centro de intervención municipal de bomberos. El presidente, Marcos Martínez, ha manifestado este jueves en la ciudad, que la red de parques anunciada hace unas semanas junto al consejero de Fomento, Antonio Silván, se irá implantando paulatinamente.
En las conversaciones que la institución provincial inicie después del verano con los municipios de primer orden, hablarán de "las cantidades que la Diputación puede asumir para pagar a ese personal municipal" que se encargará del servicio antiincendios. Dentro de la red provincial, Astorga es un municipio de primer orden junto con los ayuntamientos de Sahagún, La Bañeza, Villablino, Cistierna y Bembibre. A partir de ahí, la institución provincial se reunirá con los ayuntamientos de segundo y tercer orden, hasta poner en marcha toda la red.
El plazo anunciado por Marcos Martínez supondrá un paso hacia adelante para resolver la falta de este servicio en Astorga, que desde que en el mes de junio los bomberos voluntarios dejaron de prestarlo, el Ayuntamiento está 'parcheando' la carencia con la colaboración de la Asociación 'Las Encinas' y la contratación a media jornada de un conductor para el camión.
El presidente de la Diputación ha justificado la implantación de centros de bomberos en los municipios de menos de 20.000 habitantes por el elevado coste de los parques profesionales, que requieren un mínimo de 18 bomberos para ponerlo en marcha. Martínez cifró en 1 millón de euros anuales el gasto del servicio con profesionales, lo que supondría un desembolso de 45 euros por habitante, una cantidad que "seamos realistas, ninguna administración está en disposición de asumir".