Sábado, 16 de Marzo de 2013

Los afectados por el incendio del Teleno denuncian la falta de transparencia en la adjudicación de los trabajos de restauración del área quemada

Redacción / Astorga

La Plataforma Ciudadana de Afectados por el Incendio de los Montes del Teleno solicitan una rectificación sobre la futura adjudicación, "por tramitación de emergencia", de una parte importante de los trabajos de restauración del monte calcinado "a varias empresas que no son de la zona ni de la provincia, algunas ni tan siquiera de la comunidad autónoma". Además, según el colectivo, algunas de las empresas no estarían relacionadas con el sector forestal. Por todo ello, pide que se escuche la reivindicación que desde la plataforma de afectados se propone. Esto supondría el primer paso para conseguir que las poblaciones locales vuelvan a ver los montes como una forma de vida y a sentirse ligados a ellos hasta el punto de respetarlos, cuidarlos y protegerlos de posibles incidentes futuros.

La petición llega después de que se haya conocido que la Junta de Castilla y León y al Gobierno de España invertirán 9,5 millones de euros en los montes quemados. Desde la plataforma reclaman que se detalle cómo y en qué se invertirán, y que redunden en las gentes y empresas de la zona, es decir, que se asigne parte de los trabajos a cooperativas y firmas de las localidades afectadas y se exija, en la medida de lo posible, al resto de empresas que contraten personal de los pueblos siempre que cumplan con la cualificación necesaria.

El colectivo valora positivamente que se realicen inversiones en la zona, pero también cree que es necesario detallar e informar a la población sobre cuáles serán las actuaciones en las que se gastará el dinero, los plazos que se prevén para ejecutarlas, así como la aclaración sobre si va a ser una inversión puntual o forma parte de un plan a largo plazo con sus correspondientes inversiones anuales.

Aún así, los afectados no ven claro el anuncio de las inversiones porque, después de las promesas políticas iniciales, aún no ha existido reparación de daños para todos aquellos que sufrieron perdidas económicas como consecuencia del incendio. El segundo motivo de desconfianza es que, después de no escuchar una reivindicación similar para las labores de retirada de la madera, sigue habiendo población activa en desempleo y falta de perspectivas de futuro para las empresas locales que no han obtenido ningún beneficio de las labores mencionadas. 


Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.