Un documental cargado de emociones
Este miércoles 13 de agosto a las 22 horas se estrena en el Cine Velasco de Astorga el documental 'Un pasado sin lágrimas' sobre la artista Castorina, realizado por Jesús Palmero y Amando Casado.
![[Img #11187]](upload/img/periodico/img_11187.jpg)
“Ah, creadora de albas,
labradora del aire, escultora del tiempo,
vidente serenísima de un pasado sin lágrimas”
Con estos versos que culminan el poema 'Castorina', dedicado por Antonio Gamoneda a la creadora maragata, se inicia este personal trabajo documental firmado por Jesús Palmero y Amando Casado. Es una inmersión en el sentimiento vital que ha inspirado su obra, un viaje por la experiencia, los sentimientos y la pasión creativa de esta mujer y artista singular, en el que ambos realizadores se implican más allá del objetivo de la cámara, arrastrados por la amistad y quizá, en menor medida, por el hecho de compartir una misma pasión, el arte. La alianza de Senén García en el apartado de la ambientación musical es clave, con un sorprendente trabajo que aporta al documental veracidad e intensidad. El compositor se ha valido del contacto directo con su obra pictórica y escultórica para experimentar y conformar el relato musical que permite al espectador sumergirse en un recorrido, que subraya el sentimiento y la entrega total al acto creativo.
Acompañan a Castorina, en este itinerario por su obra y por su vida, los escultores Tadanori Yamaguchi y Amancio González, que se mimetizan con el discurso formal de la artista en la ejecución pública de dos de sus obras. También la poeta Marifé Santiago, que disecciona la profunda feminidad latente, en una escultora que ha profundizado en el concepto de maternidad durante toda su trayectoria. Y amigos, como Antonio Gamoneda y Roberto Castrillo. Este último conoce bien su obra y como crítico de arte la ha abordado en numerosas ocasiones. “Su universo iconográfico se ha centrado preferentemente en las relaciones humanas y, más específicamente, en el modo en el que la mujer se enfrenta al mundo desde su propia feminidad. El trabajo, la maternidad, la tristeza, la felicidad, el amor y el dolor leídos desde su vivencia emocional”.
El lastre vital de la muerte, que se insinúa en el título de la película 'Un pasado sin lágrimas', es combatido por el recuerdo en una reelaboración de la memoria como estímulo creativo, situando a Castorina en un territorio de autenticidad sobrecogedor.
![[Img #11185]](upload/img/periodico/img_11185.jpg)
Ficha técnica del documental
Astorga 2014
Documental (55 min.)
Realización: Amando Casado y Jesús Palmero
Producción: Fundación Cerezales Antonino y Cinia
Coproducción: Obra Social Caja España-Duero y Ayuntamiento de Astorga
Música: Senén García García de Longoria
Fotografía: Amando Casado
Edición: Jesús Palmero
Participan: Castorina Francisco, Senén García, Marifé Santiago, Tadanori Yamaguchi, Amancio González, Roberto Castrillo y Antonio Gamoneda.
![[Img #11186]](upload/img/periodico/img_11186.jpg)
Sobre Castorina
Castorina Fe Francisco Diego (Astorga 1928), es una voz viva, activa y autorizada de la escultura contemporánea en España. Su biografía y su carrera como artista la sitúan en una posición destacada, no sólo en el ámbito regional sino en el nacional. Esta aseveración se basa en su formación, óptima, sin demasiados convencionalismos, apoyada en su ingreso en calidad de libre en la Escuela de BB.AA. de San Fernando de Madrid, que se superpone a su educación, profundamente connotada a nivel cultural de la mano de su padre, Florentino de Francisco. Las exposiciones, individuales y colectivas, mostradas con regularidad desde 1974, los premios y la presencia en colecciones públicas y privadas, confirman el argumento anterior, aun cuando su impacto mediático como artista haya sido comedido.
En el año 2009 la Fundación Cerezales encargó al escultor Tadanori Yamaguchi trasladar a gran formato uno de los trabajos de Castorina, Maternidad (1995).
![[Img #11188]](upload/img/periodico/img_11188.jpg)
Sobre los realizadores
Jesús Palmero es licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. En la actualidad compagina la actividad artística con la docencia. Es miembro fundador de los Encuentros OMA, de Arte y Naturaleza, que se celebran desde 1994 en la Sierra de Francia, Salamanca.
Amando Casado es fotógrafo profesional y desarrolla su labor en los campos de la publicidad, editorial, arquitectura, arte, retrato, industria, astronomía… Como profesor ha impartido numerosos cursos de fotografía, como los que cada año lleva a cabo en la Fundación y, paralelamente, desarrolla una intensa y continua labor creativa y de exploración en las vanguardias, como también de investigación y puesta en valor de la obra de fotógrafos desconocidos.
Más información:
“Ah, creadora de albas,
labradora del aire, escultora del tiempo,
vidente serenísima de un pasado sin lágrimas”
Con estos versos que culminan el poema 'Castorina', dedicado por Antonio Gamoneda a la creadora maragata, se inicia este personal trabajo documental firmado por Jesús Palmero y Amando Casado. Es una inmersión en el sentimiento vital que ha inspirado su obra, un viaje por la experiencia, los sentimientos y la pasión creativa de esta mujer y artista singular, en el que ambos realizadores se implican más allá del objetivo de la cámara, arrastrados por la amistad y quizá, en menor medida, por el hecho de compartir una misma pasión, el arte. La alianza de Senén García en el apartado de la ambientación musical es clave, con un sorprendente trabajo que aporta al documental veracidad e intensidad. El compositor se ha valido del contacto directo con su obra pictórica y escultórica para experimentar y conformar el relato musical que permite al espectador sumergirse en un recorrido, que subraya el sentimiento y la entrega total al acto creativo.
Acompañan a Castorina, en este itinerario por su obra y por su vida, los escultores Tadanori Yamaguchi y Amancio González, que se mimetizan con el discurso formal de la artista en la ejecución pública de dos de sus obras. También la poeta Marifé Santiago, que disecciona la profunda feminidad latente, en una escultora que ha profundizado en el concepto de maternidad durante toda su trayectoria. Y amigos, como Antonio Gamoneda y Roberto Castrillo. Este último conoce bien su obra y como crítico de arte la ha abordado en numerosas ocasiones. “Su universo iconográfico se ha centrado preferentemente en las relaciones humanas y, más específicamente, en el modo en el que la mujer se enfrenta al mundo desde su propia feminidad. El trabajo, la maternidad, la tristeza, la felicidad, el amor y el dolor leídos desde su vivencia emocional”.
El lastre vital de la muerte, que se insinúa en el título de la película 'Un pasado sin lágrimas', es combatido por el recuerdo en una reelaboración de la memoria como estímulo creativo, situando a Castorina en un territorio de autenticidad sobrecogedor.
Ficha técnica del documental
Astorga 2014
Documental (55 min.)
Realización: Amando Casado y Jesús Palmero
Producción: Fundación Cerezales Antonino y Cinia
Coproducción: Obra Social Caja España-Duero y Ayuntamiento de Astorga
Música: Senén García García de Longoria
Fotografía: Amando Casado
Edición: Jesús Palmero
Participan: Castorina Francisco, Senén García, Marifé Santiago, Tadanori Yamaguchi, Amancio González, Roberto Castrillo y Antonio Gamoneda.
Sobre Castorina
Castorina Fe Francisco Diego (Astorga 1928), es una voz viva, activa y autorizada de la escultura contemporánea en España. Su biografía y su carrera como artista la sitúan en una posición destacada, no sólo en el ámbito regional sino en el nacional. Esta aseveración se basa en su formación, óptima, sin demasiados convencionalismos, apoyada en su ingreso en calidad de libre en la Escuela de BB.AA. de San Fernando de Madrid, que se superpone a su educación, profundamente connotada a nivel cultural de la mano de su padre, Florentino de Francisco. Las exposiciones, individuales y colectivas, mostradas con regularidad desde 1974, los premios y la presencia en colecciones públicas y privadas, confirman el argumento anterior, aun cuando su impacto mediático como artista haya sido comedido.
En el año 2009 la Fundación Cerezales encargó al escultor Tadanori Yamaguchi trasladar a gran formato uno de los trabajos de Castorina, Maternidad (1995).
Sobre los realizadores
Jesús Palmero es licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. En la actualidad compagina la actividad artística con la docencia. Es miembro fundador de los Encuentros OMA, de Arte y Naturaleza, que se celebran desde 1994 en la Sierra de Francia, Salamanca.
Amando Casado es fotógrafo profesional y desarrolla su labor en los campos de la publicidad, editorial, arquitectura, arte, retrato, industria, astronomía… Como profesor ha impartido numerosos cursos de fotografía, como los que cada año lleva a cabo en la Fundación y, paralelamente, desarrolla una intensa y continua labor creativa y de exploración en las vanguardias, como también de investigación y puesta en valor de la obra de fotógrafos desconocidos.
Más información: