M.A. Reinares
Viernes, 15 de Agosto de 2014
Javier del Otero, Jalisco / Organizador del Astor-rock 2014

"Con poco dinero se pueden hacer muchas cosas"

Detrás del Astor-rock está el espíritu de aquellos Astor-rock en la Plaza de San Roque de los años 90. Unir en el mismo cartel once bandas requiere mucho trabajo en la trastienda, muchas llamadas de teléfono y muchas ganas por parte de todos de subirse al mismo escenario para tocar. De entre todos los 'culpables' para que Astor-rock se haya convertido en una realidad, la cabeza visible es Javier del Otero, Jalisco, fundador de 'Indeseables' junto con el 'Moro', 'Charlie' y Esteban, uno de los grupos que más sonó a finales del siglo pasado dentro y fuera de las murallas de la ciudad.

 

[Img #11250]

 

Jalisco lo tiene muy claro, "con poco dinero se pueden hacer muchas cosas", asegura convencido de que "la gente de las bandas lo que quiere es disfrutar de la música, tocar para su gente en casa, no lo hacen por dinero.  Con el mismo presupuesto que la concejalía tenía previsto para dos o tres grupos, he logrado reunir a todas las bandas de Astorga", y no es fácil pero Jalisco se lo ha 'currao'.

 

 

-¿Por qué te metes a organizar estos 'follones'?

-Tengo necesidad de hacer algo, de ver que existo, quiero sentirme vivo. Querer es poder y ahora cuando tomo una decisión la hago.

 

 

Para quien no conozca a Javier del Otero, le resultará extraño que en los últimos dos años este músico del barrio de Rectivía esté en el epicentro de la otra cultura astorgana poniéndola en valor. Sin embargo, a quienes le hayan seguido la pista no les extraña que tenga esa capacidad para aglutinar a todas las mentes inquietas (que en Astorga son muchas) que tratan de expresarse no sólo a través de la música, también con los pinceles, la cámara de fotos, el teatro o a través de la escritura, bien es verdad que no forman parte del establishman, pero quizá sean los que mejor reflejen la vitalidad creadora que, nadie sabe muy bien por qué, Astorga destila desde siempre.

 

[Img #11248]

 

 

Javier del Otero, en colaboración de la Concejalía de Fiestas, tiene calculado el ritmo de Astor-rock. El viernes los primeros en subirse al escenario fueron los integrantes del grupo 'Ni pa ti ni pa mi', seguidos por 'A hadr days night', 'Narciso busca piso', 'The mystic river' y 'VLK'. El sábado comenzó 'Luisillo y sus amiguillos', continuó 'Morfina kids', 'Magia negra', 'Indeseables', 'Anubis' y 'Balacera'. Jalisco asegura que la organización "es muy estricta, son muchas bandas los dos días y no podemos estar hasta las 5 de la mañana porque la gente se cansa". Los dos grupos que cerraon los dos días fueron "los más cañeros, 'Balacera' que lo hizo el sábado presenta el quinto disco y el viernes 'VLK', otro grupo puntero de Villameca con un directo explosivo", explica el organizador

 

El festival "va de más suave a más caña", avanza del Otero. Hay dos bandas de fuera, Mister River viene de Madrid, "uno de los componentes es hijo del batería de 'Why?', de Paco de la Fuente, hacen una música preciosa. El sábado Anubis de Valencia hace un heavy metal ochentero. Vienen a tocar para gastos. Faltan Araña y Abandono pero tienen miembros que están en otras orquestas" y este fin de semana tienen conciertos.

 

[Img #11249]

 

Entre las delicatessem que se podrán paladear en el festival destaca 'Indeseables', el grupo en el que Jalisco tocaba la guitarra y que este año hace 25 años que se creó. 

 

'Indeseables' toca el sábado después de que entre todos los componentes cogieran 'el pegamento' para volver a unir a esta banda que cuando estuvo a punto de dar el salto se deshizo. En aquel grupo que comenzó ensayando en Brimeda, confluyeron heavys y rockabilis, algunos como el 'Moro' (hoy en 'Balacera') procedían de ‘Los chicos del garito’, "eran rockabilis, de hecho fueron alguna vez a buscarme para pegarme, pero con el tiempo se quedaron sin gente. Yo de aquellas tocaba en 'Opus Lucifer'. Un día que estaba en la Biblioteca vino el 'Moro' y me dijo: '¿te gustaría montar una banda de blues?', que después ni blues ni ostias", recuerda Jalisco. Así nació 'Indeseables', una banda que tocó en más de 200 conciertos por toda la provincia y fuera, en Segovia, Valladolid, Bilbao..., "fuimos teloneros de 'Soziedad Alkohólika', de 'Reincidentes', el manager que llevaba además de 'Reincindentes' a 'Extremoduro' y 'Platero y Tú' le gustaba mucho lo que hacíamos, nos contrataba para todos los conciertos del noroeste de España como teloneros. Nos deshicimos por cansancio, ensayábamos todos los días de la semana durante cinco años, tocábamos casi todos los viernes y sábados y llegó el momento".

 

Cuando finalice Astor-rock Javier del Otero se pondrá a ultimar los detalles de la segunda edición de ArteAstorga Solidario, un evento que tendrá lugar durante las Fiestas de Santa Marta en el Casino donde numerosos artistas de la ciudad pondrán a la venta sus obras para recaudar fondos para las asociaciones de enfermos de Alzehimer y Parkinson. Esta especie de filántropo y activista cultural ("la primera que lo escuché dije, ¡ostia qué cosa soy yo!, no sabía que existían los activistas culturales. Tengo que decírselo a mi madre que le hará ilusión", bromea Jalisco), también ha creado el grupo de Facebook 'ArteAstorga', "lo llevo con mi buen amigo David Rodera", con quien comparte muchas tardes de fotografía por las comarcas cercanas, "habíamos hecho ArteAstorga en el Casino y se nos ocurrió crear este grupo para que se sepa lo que hay en Astorga. Hay que dejarlo que madure y se vaya haciendo poco a poco".

 

A grandes pinceladas así es Javier del Otero, Jalisco, el organizador de Astor-rock. Un 'culo inquieto'.

 

Más información:

Facebook Javier del Otero

Las fotos son de David Rodera, aquí y aquí podéis encontrar más imágenes del autor.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.