Lunes, 18 de Marzo de 2013

Que treinta años no es nada…

ABEL APARICIO /

En el PSOE, la historia se repite 30 años después, como si esto fuese un viaje al pasado de la Ponferrada de 2013 a la Astorga de 1983. Los políticos de este partido parecen ser los mismos, la diferencia es que la sociedad actual dista mucho de aquella. 
Pongámonos en situación. En las elecciones municipales celebradas el 8 de mayo de 1983, en Astorga el PSOE obtuvo 6 concejales; AP 6 concejales; AEPI, siglas por las que se presentó el falangista Recaredo Bautista Suárez, 3 concejales; PDL y ACI 1 concejal (La Hora Leonesa 10/05/1983). Recaredo, concejal en el Ayuntamiento de Astorga durante veinte años, se presentó con una candidatura propia a las elecciones de 1983, aunque en su bolsillo tenía el carnet de AP (Diario de León, 25/05/1983). Debido al empate entre AP y PSOE, Alianza Popular se puso en contacto con Recaredo, pero éste le puso la condición de ser alcalde, a lo que AP se negó. El PSOE también se puso en contacto con Recaredo y éste le dio la misma respuesta, la diferencia es que el PSOE aceptó. La semana del 24 de mayo de 1983 Recaredo es erigido nuevo alcalde de Astorga y Juan José Alonso Perandones, teniente de alcalde. 
En Ponferrada, el 22 de mayo de 2011 los habitantes otorgan 12 concejales al PP, 8 al PSOE (peor resultado obtenido por este partido en Ponferrada a partir de 1979) y 5 a IAP, partido de Ismael Álvarez Rodríguez. Carlos López Riesco, del PP, el 11 de junio de ese mismo año es elegido alcalde con los votos a favor del partido de Ismael Álvarez (que lo recuerden en Génova) y los votos en blanco del PSOE. Dos años más tarde, el 8 de mayo de 2013, después de una moción de censura presentada por IAP y el PSOE, Samuel Folgueral Arias pasa a ser el nuevo alcalde de Ponferrada, con los votos a favor de su partido, el PSOE y los de IAP.
Han pasado 30 años, el PSOE sigue pactando con la derecha o con la extrema derecha. Perandones consiguió llegar a los puestos de poder pactando con un hombre que tuvo un cargo político durante veinte años en un régimen fascista surgido tras un golpe de estado en 1936. Así empezó a ocupar puestos de poder el PSOE en Astorga. Ya que ni en el colegio, ni en Instituto me lo contaron, tuve que informarme por mi cuenta en una de las bibliotecas públicas que, esperemos, sigan existiendo. 
En Ponferrada, después de que Folgueral asegurase que PP e IAP “son lo mismo, son el pasado” (Diario de León, 16/04/2011) y que su segundo, Santiago Macías, dijese “en Ponferrada el PP acudirá partido en tres o más” (La Crónica de León 25/04/2011) pactan con el partido de Ismael Álvarez, que aunque lo abandonara, él lo creó y él eligió a sus compañeros de viaje, por lo que se podría decir que el partido es él, como aquel G.I.L. de Jesús Gil. En este caso, las comparaciones no son tan odiosas. Ismael Álvarez fue responsable de la Sociedad Municipal Ponferrada Gestión Urbanística (Pongesur), a través de la cual, José Luís Ulibarri –principal empresario imputado en la trama GÜRTEL-  obtuvo grandes beneficios por la compra de suelo a un 20% del precio de mercado. Ismael Álvarez fue condenado por acoso sexual en el año 2002, motivo por el cual, en un país con mayor cultura democrática, debería ser expulsado de los organismos públicos para el resto de su vida. Ismael Álvarez estuvo implicado en la concesión de retirada de estériles a Victorino Alonso. Esto, más un posible largo etcétera. 
El hecho de que Ismael Álvarez dejara tanto la política como su partido es secundario. Lo verdaderamente importante y relevante, al margen de las siglas, y que invita a una seria reflexión, es que esas ocho personas, en tal condición, pactaron con él. Al mismo tiempo, estos ocho concejales abandonaron el PSOE, desatando una patética tormenta interna que hacía tiempo se fraguaba, provocando en los ciudadanos, una vez más, ese desapego a la política y su clase. Desgraciadamente consiguiendo aquello por lo que los neoliberales llevan luchando tanto tiempo… dejar todo en manos privadas, excepto las deudas. 
Esto es el PSOE, el partido que eligió a Felipe González como máximo responsable en Suresnes (Francia), en el año 1974, gracias entre otros, a la CIA y al gobierno alemán, según se puede leer en 'la CIA en España' (Ed. Debate - 2006) con dos objetivos. Uno desarticular al PCE y el otro, moldear y darle vida a un PSOE que casi no tenía ni cenizas para resurgir para hacer la Transición a su antojo.
Pero como se dijo al principio, la sociedad no es como aquella, ahora tendrán miles de ojos observándolos y miles de manos deseando liberar ríos de tinta cada vez que algo sospechoso empiece a asomar por el Ayuntamiento de Ponferrada. El mundial de cinismo ya tiene ganadores. El próximo año si al fin se celebra, tendremos el de ciclismo, muchos ya están en la línea de salida deseando conseguir algún premio, pero que no se olviden, el camino es largo y los ciudadanos y ciudadanas no perderán detalle. Les esperamos.

Pd.: Mientras tanto, los mineros y sus mujeres siguen dando ejemplo de lucha.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.