Eloy Rubio
Martes, 19 de Agosto de 2014

Un recorrido por el legado de Javier de la Rosa

[Img #11297]

 

Con motivo de la inauguración de la exposición del legado artístico de Javier de la Rosa, que contiene valiosos cuadros de pintores sudamericanos, europeos y tinerfeños y que comisarían Charo y Marisa Panero, sobrinas de Leopoldo Panero, se presentó la película de Javier Fernández Caldas, ‘La ciudad sin nombre o la geometría de los sueños’. Quizás sea esa ciudad sin nombre el interior del psiquiátrico en el que aparece al principio de la película Leopoldo María Panero, un enrejado que permite ver a un Leopoldo encarnado, tras una celosía o malla geométrica que tal vez quisiera representar el juguete de su imaginación.

 

El corto va alternando imágenes de ‘El Desencanto’ referidas a Leopoldo María con diversos poemas en ‘off’ de su obra. También en ‘off’ se recitan dos poemas de Leopoldo Panero, siempre al servicio de las imágenes de ‘El Desencanto’; en una de las ocasiones se trata de un NODO, y es la propia voz del NODO la que nos conduce a Leopoldo Panero. La otra ocasión es cuando Juan Luis menciona en ‘El Desencanto’ la intención de Panero de traer intelectuales exiliados a España, entonces oímos el poema, 'Ciudad sin nombre’; las  imágenes que lo acompañan son las de la creación de la  seductora ‘Eva’ de ‘Metrópolis’ de Friz Lang. Otra vez Leopoldo María tras la reja del manicomio, cuando cerca de la tumba, pasa junto a él una princesa, para volver a 'El Desencanto' -como premonición de efecto a causa- ahora habla del padre. Sigue ’Un asesino en la calle’, poema en ‘off’ de Leopoldo María con imágenes de Nueva York tomadas del cine clásico, multitudes en blanco y negro. Leopoldo María opina de sus hermanos en ‘El Desencanto’. Otras imágenes de Leopoldo María con Enrique Bumburi.... En ‘off’ ‘Si no es ahora cuando moriré’, cine clásico blanco y negro,  etc.

 

Descrito de esta manera no habría modo de saber la calidad del corto. Éste se sostiene por la excelencia de las imágenes que se toman prestadas de aquí y de allá. Pero ¿qué añade el ensamblaje a la lectura o conocimiento de uno u otro poeta o de su poesía? A mi parecer nada que no supiéramos ya. Unas imágenes ya dadas, unos poemas ya escritos. Si lo que distingue a este ensamblaje de otro cualquiera es tan solo que es éste, estamos en la indiferenciación de los indiscernibles. En caso contrario, ¿qué es este?

 

La proyección se continuó con una visita guiada por Javier de la Rosa por la reciente inaugurada exposición.

 

[Img #11298]

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.