Alonso: "Ya que las instituciones competentes no nos escuchan a los políticos, que sean los ciudadanos" quienes tomen la iniciativa
![[Img #11317]](upload/img/periodico/img_11317.jpg)
Con los rescoldos del incendio del pasado domingo aún en la memoria, la alcaldesa de Astorga, Victorina Alonso, solicita a los astorganos y vecinos de las comarcas próximas, que se sumen a la campaña de recogida de firmas para lograr un parque de bomberos, "ya que las instituciones competentes no nos escuchan a los políticos que sean los ciudadanos" quienes tomen la iniciativa, "les pedimos que estén ahí exigiendo sus derechos", ha señalado. Las hojas de las firmas se encuentran repartidas por los comercios y establecimientos de la ciudad.
La regidora pretende acudir con las firmas recogidas durante estos meses a las entrevistas que ha pedido al presidente de la Diputación, Marcos Martínez; al consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván; y al alcalde de León, Emilio Gutiérrez, para explicarles el estado de desprotección absoluta que tienen los vecinos de Astorga frente a los incendios. Al regidor de la capital será ella quien solicitará respuestas sobre la orden recibida por los Bomberos de León para que no salieran a Astorga pero sí, unas horas después, "a La Robla a apagar el fuego en una cocina del polideportivo".
Victorina Alonso planteará al consejero de Fomento que el personal y los medios de extinción de incendios forestales que la Junta tiene en Astorga se dediquen a los fuegos en el casco urbano. Para la regidora es una incongruencia que en estos momentos estén más protegidos los campos y los montes que las ciudades y pueblos de menos de 20.000 habitantes, "donde, como hemos visto este domingo, están en peligro los bienes y las vidas de las personas".
Además, la alcaldesa comenzará una serie de reuniones con cada una de las asocicaciones de la ciudad para solicitar su apoyo. Ya lo dijo el domingo junto a la casa que estaba ardiendo, "o bien la Diputación o la Junta, o quien corresponda, toman una solución o bien tendremos que organizarnos los ciudadanos, que es lo que ha pasado hoy". Entre las actuaciones que se realizarán de inmediato será la señalización de las bocas de riego y la compra de más mangueras.
Con los rescoldos del incendio del pasado domingo aún en la memoria, la alcaldesa de Astorga, Victorina Alonso, solicita a los astorganos y vecinos de las comarcas próximas, que se sumen a la campaña de recogida de firmas para lograr un parque de bomberos, "ya que las instituciones competentes no nos escuchan a los políticos que sean los ciudadanos" quienes tomen la iniciativa, "les pedimos que estén ahí exigiendo sus derechos", ha señalado. Las hojas de las firmas se encuentran repartidas por los comercios y establecimientos de la ciudad.
La regidora pretende acudir con las firmas recogidas durante estos meses a las entrevistas que ha pedido al presidente de la Diputación, Marcos Martínez; al consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván; y al alcalde de León, Emilio Gutiérrez, para explicarles el estado de desprotección absoluta que tienen los vecinos de Astorga frente a los incendios. Al regidor de la capital será ella quien solicitará respuestas sobre la orden recibida por los Bomberos de León para que no salieran a Astorga pero sí, unas horas después, "a La Robla a apagar el fuego en una cocina del polideportivo".
Victorina Alonso planteará al consejero de Fomento que el personal y los medios de extinción de incendios forestales que la Junta tiene en Astorga se dediquen a los fuegos en el casco urbano. Para la regidora es una incongruencia que en estos momentos estén más protegidos los campos y los montes que las ciudades y pueblos de menos de 20.000 habitantes, "donde, como hemos visto este domingo, están en peligro los bienes y las vidas de las personas".
Además, la alcaldesa comenzará una serie de reuniones con cada una de las asocicaciones de la ciudad para solicitar su apoyo. Ya lo dijo el domingo junto a la casa que estaba ardiendo, "o bien la Diputación o la Junta, o quien corresponda, toman una solución o bien tendremos que organizarnos los ciudadanos, que es lo que ha pasado hoy". Entre las actuaciones que se realizarán de inmediato será la señalización de las bocas de riego y la compra de más mangueras.