Redacción
Miércoles, 27 de Agosto de 2014

La mujer fatal y el mito de Pandora

[Img #11513]

 

¿Cuál es la imagen de la mujer fatal en el mito de Pandora? ¿Significa esto que la imagen de ese mito coincidiera con la imagen de la mujer que se tuvo en Grecia? ¿En qué se diferencia este mito del mito judeo-cristiano de Eva? De todas estas cosas y otras muchas más trató la conferencia que impartió el profesor Tomás Pollán, al atardecer del martes en la Casa de Panero.

 

Formando parte del Festival de Cine, que comenzará el día 4 de septiembre, se adelantó, por motivos de agenda la disertación sobre  ‘La imagen de la mujer fatal en el Mito de Pandora’.

 

El tema central de su conferencia fue el comentario del famoso mito griego de Pandora, que es creada por los dioses, especialmente por Zeus para castigar a Prometeo y a los humanos,  dado que han tratado de alcanzar un estatuto equivalente al de los dioses; Tomás Pollán caracterizó a Pandora como una mujer fatal, que por su belleza seduce y atrae a los hombres, pero que también los agota, tanto alimenticiamente, -dice el texto de Hesiodo, que las mujeres están al acecho de su granero-  como sexualmente, pues cuando más calor hace y más agotados están los agricultores por el trabajo del campo, es cuando más exigencias sexuales les demanda, y así dice Hesiodo que los quema sin antorcha.

 

Es ésta la primera formulación de mujer fatal en la tradición grecolatina, en la tradición bíblica estarían Eva, Judith y Salomé. Sin embargo ha habido un momento en que Eva y Pandora se han unido, por ejemplo Milton en ‘El paraíso perdido’ y Goethe, que tiene un texto también sobre Pandora, hablan de Eva/Pandora como si fuesen la misma.

 

[Img #11512]

 

Pero la cosa podría retrotraerse más atrás, pues tanto el mito de Eva como el mito de Pandora proceden de mitos del oriente; pero lo más importante es el diferente tratamiento que se realiza en cada tradición. Existen concomitancias entre Eva y Pandora, pero lo importante son las diferencias.

 

La principal diferencia es que en el Génesis, el mal que se introduce en el mundo es responsabilidad de los humanos; mientras que el mal que se introduce en el mundo, en la cultura griega, en el mito de Pandora, es introducido por los propios dioses al enviar a Pandora (un regalo envenenado). Entonces no son responsables los humanos del mal en el mundo.

 

Al finalizar la disertación se mostraron algunas representaciones del mito de Pandora realizadas en la pintura y en el cine. Se pretendía mostrar como este mito ha podido devenir en el arquetipo de la mujer fatal, que a través de su belleza y de sus artes de seducción maneja y hace caer a los hombres en sus redes.

 

[Img #11514]

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.