Datos del incendio del mes de agosto
Redacción / Tabuyo
El incendio ha afectado a los municipios de Castrocontrigo, Castrillo de Valduerna, Destriana, Luyego y Quintana y Congosto y las Juntas Vecinales de Morla de la Valdería, Torneros de la Valdería, Castrocontrigo, Nogarejas, Pinilla de la Valdería, Pobladura de Yuso, Castrillo de la Valduerna, Velilla de la Valduerna, Destriana, Tabuyo del Monte, Palacios de Jamuz, Quintanilla de Florez y Torneros de Jamuz.
El incendio de Castrocontrigo, de carácter intencionado, se inició el 19 de agosto y participaron más de 1.000 efectivos de la Junta de Castilla y León, Ministerio, UME, Guardia Civil, Diputación de León y población de los municipios afectados. Afectó a los municipios de Castrocontrigo, Luyego, Quintana y Congosto, Destriana y Castrillo de la Valduerna y a las 13 juntas vecinales. Se dio por controlado el 28 de agosto y extinguido el 6 de septiembre. El incendio tuvo como consecuencia la quema de una superficie total de 11.724 hectáreas, de las cuales 10.555 (el 90 %) corresponden a arbolado y el resto, 1.169, matorral y pastos, fundamentalmente. Del total de superficie, 8.153 hectáreas, el 69,5 %, corresponden a montes de utilidad pública y contienen la gran mayoría de la madera quemada.
Redacción / Tabuyo
El incendio ha afectado a los municipios de Castrocontrigo, Castrillo de Valduerna, Destriana, Luyego y Quintana y Congosto y las Juntas Vecinales de Morla de la Valdería, Torneros de la Valdería, Castrocontrigo, Nogarejas, Pinilla de la Valdería, Pobladura de Yuso, Castrillo de la Valduerna, Velilla de la Valduerna, Destriana, Tabuyo del Monte, Palacios de Jamuz, Quintanilla de Florez y Torneros de Jamuz.
El incendio de Castrocontrigo, de carácter intencionado, se inició el 19 de agosto y participaron más de 1.000 efectivos de la Junta de Castilla y León, Ministerio, UME, Guardia Civil, Diputación de León y población de los municipios afectados. Afectó a los municipios de Castrocontrigo, Luyego, Quintana y Congosto, Destriana y Castrillo de la Valduerna y a las 13 juntas vecinales. Se dio por controlado el 28 de agosto y extinguido el 6 de septiembre. El incendio tuvo como consecuencia la quema de una superficie total de 11.724 hectáreas, de las cuales 10.555 (el 90 %) corresponden a arbolado y el resto, 1.169, matorral y pastos, fundamentalmente. Del total de superficie, 8.153 hectáreas, el 69,5 %, corresponden a montes de utilidad pública y contienen la gran mayoría de la madera quemada.