Barrios de Luna finaliza la campaña de riego con una buena reserva de agua embalsada
![[Img #12049]](upload/img/periodico/img_12049.jpg)
Las temperaturas no excesivamente altas de este verano y las lluvias que están cayendo estas semanas han permitido adelantar la finalización de la campaña de riego en el Órbigo y el Páramo. El sindicato central del embalse de Barrios de Luna concluye el periodo con una reserva de 74 hectómetros cúbicos, 24 hectómetros más de los previstos por la Comisisón de Desembalse al comienzo de la campaña.
Los canales se cerraron la semana pasada para las 52.567 hectáreas que cultivan las 55 comunidades de regantes del embalse. El lunes ya se habían clausurado las arterias más importantes de la margen izquierda, las de Villadangos, Páramo y Castañón, y en días sucesivos lo hicieron los canales de Villares y Velilla. El control de las reservas de agua es importante para mantener el caudal ecológico y los abastecimientos de la ciudad de León, la Mancomunidad del Órbigo y La Bañeza.
"Si el tiempo sigue en esta línea no necesitaríamos regar más, en el caso de que viniera golpe fuerte de calor sin lluvia todavía tenemos la autorización de la junta de explotación para dar un riego a la remolacha antes del 15 de octubre", ha señalado el secretario del sindicato central, Manuel Mantecón. El único producto que podría necesitar un riego ligero para la cosecha sería la patata, por la alta exigencia de calidad establecida en los contratos con las distribuidoras para su comercialización. La remolacha y el maíz no necesitan más agua.
La Comisión de Desembalse acordó al principio de la campaña dejar este año una reserva de 50 hectómetros cúbicos, aunque en el sindicato de Barrios de Luna se comprometió a elevarla hasta los 60 hectómetros, y finalmente finalizá la época de riegos con 74. El control exhaustivo que realizan los técnicos del sindicato dos veces por semana, les permite ver la evolución del agua almacenada, el gasto realizado y la disponibilidad por hectárea en cada comunidad. La media de consumo desde el 1 de junio ha sido de 5.332 metros cúbicos por hectárea
![[Img #12049]](upload/img/periodico/img_12049.jpg)
Las temperaturas no excesivamente altas de este verano y las lluvias que están cayendo estas semanas han permitido adelantar la finalización de la campaña de riego en el Órbigo y el Páramo. El sindicato central del embalse de Barrios de Luna concluye el periodo con una reserva de 74 hectómetros cúbicos, 24 hectómetros más de los previstos por la Comisisón de Desembalse al comienzo de la campaña.
Los canales se cerraron la semana pasada para las 52.567 hectáreas que cultivan las 55 comunidades de regantes del embalse. El lunes ya se habían clausurado las arterias más importantes de la margen izquierda, las de Villadangos, Páramo y Castañón, y en días sucesivos lo hicieron los canales de Villares y Velilla. El control de las reservas de agua es importante para mantener el caudal ecológico y los abastecimientos de la ciudad de León, la Mancomunidad del Órbigo y La Bañeza.
"Si el tiempo sigue en esta línea no necesitaríamos regar más, en el caso de que viniera golpe fuerte de calor sin lluvia todavía tenemos la autorización de la junta de explotación para dar un riego a la remolacha antes del 15 de octubre", ha señalado el secretario del sindicato central, Manuel Mantecón. El único producto que podría necesitar un riego ligero para la cosecha sería la patata, por la alta exigencia de calidad establecida en los contratos con las distribuidoras para su comercialización. La remolacha y el maíz no necesitan más agua.
La Comisión de Desembalse acordó al principio de la campaña dejar este año una reserva de 50 hectómetros cúbicos, aunque en el sindicato de Barrios de Luna se comprometió a elevarla hasta los 60 hectómetros, y finalmente finalizá la época de riegos con 74. El control exhaustivo que realizan los técnicos del sindicato dos veces por semana, les permite ver la evolución del agua almacenada, el gasto realizado y la disponibilidad por hectárea en cada comunidad. La media de consumo desde el 1 de junio ha sido de 5.332 metros cúbicos por hectárea






