Antonio Vega / ileon.com
Miércoles, 24 de Septiembre de 2014

Reunión clave en la Delegación de Trabajo para frenar la huelga en el CTR

La huelga de los trabajadores en el Centro de Tratatamiento de Residuos (CTR) busca una solución este jueves, con la mediación de Trabajo, para evitar el colapso en la recogida de los residuos de toda la provincia. En caso contrario desde el lunes se suspendería la entrada de basuras al vertedero.

[Img #12082]

 

La Delegación de Trabajo en León acoge este jueves, a las 10,30 horas, una reunión clave en el futuro de la huelga de los trabajadores del Centro de Tratamiento de Residuos (CTR) de San Román de la Vega en defensa de sus derechos laborales convocada para el próximo lunes 29 de septiembre. Una huelga que amenaza con paralizar el traslado de las balas de basura del Páramo al vertedero provincial -realizadas a toda velocidad-, así como la recogida de basuras en la provincia, con los consiguientes problemas que ello acarrearía.

 

Si la reunión de este jueves fracasa, la huelga será una realidad y las 500 toneladas diarias de basura que recibe el centro se paralizaría su entrega total o en gran parte, según los servicios mínimos que se impongan. Y entonces habrá que decidir qué hacer con la basura mientras dure la huelga, o bien reducir la recogida a la mínima expresión, una situación a la que los responsables políticos esperan no tener que hacer frente.

 

La reunión entre la UTE Legio VII, empresa responsable de la gestión del CTR, y el comité de empresa se produce bajo la presión de Gersul -ente provincial de gestión de residuos y dueño del CTR- para que se alcance un acuerdo y la huelga no llegue a producirse. Las causas de la huelga son dos principalmente: el impago durante casi año y medio del complemento de antigüedad a la práctica totalidad de la plantilla de 160 trabajadores y la falta de negociación del convenio colectivo que expiró a finales de 2012.

 

Pero según ha podido conocer ileon.com la Diputación de León y Gersul habrían realizado en los últimos días presiones a la UTE Legio VII para que alcance un acuerdo con los trabajadores. Unas presiones que se producen tras recibir críticas de los sindicatos por su inacción, algo que fue contestado por el diputado provincial y presidente de Gersul José Antonio Velasco calificando como "chantaje sindical" realizar la convocatoria de huelga con el traslado de las balas del Páramo y con la polémica por el colapso del vaso y construcción del nuevo en el alero.

 

Así las cosas los sindicatos reclaman a la empresa que les pague lo debido del complemento de antigüedad, que recuerdan lo financia Gersul a su vez, y se sienten a negociar un nuevo convenio colectivo. Si no hay acuerdo este jueves la huelga será una realidad y las basuras volverán al centro de la polémica, si es que alguna vez se han bajado de ella.

 

En el pleno de la Diputación de León celebrado este miércoles el presidente del Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos de la Provincia de León (Gersul), José Antonio Velasco, ha confirmado las presiones a la empresa y se ha mostrado confiado en que finalmente no se lleve a cabo la convocatoria de huelga indefinida planteada por los trabajadores de la UTE Legio VII.

 

Velasco aseguró que "tampoco estamos hablando de cantidades muy importantes a las que no se pueda hacer frente. La huelga no tiene que llegar a producirse porque es un tema fácilmente solucionable". Por ello "ya se ha hablado con la empresa para decirles que esto hay que arreglarlo ya y que lo que no puede permitir una provincia es una huelga por ese motivo", añadió el diputado y alcalde de Congosto.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.