Redacción
Jueves, 25 de Septiembre de 2014

Dos familias desahuciadas viven desde julio en sendos pisos de propiedad municipal de la Calle Juego de Cañas

[Img #12097]

 

Desde el pasado mes de julio, la Concejalía de Servicios Sociales ha alojado a dos familias que viven con la incertidumbre de perder sus viviendas por impago de sus hipotecas, en dos pisos de propiedad municipal situados en la Calle Juego de Cañas, tras el estudio de los casos en el departamento y la emisión de los  informes favorables para la cesión "en precario" por el plazo de un año, es decir, solo costeando los gastos de luz y agua.

 

La concejala Mercedes González Rojo ha precisado que salvo en las dos familias acogidas, "en ningún otro caso se ha solicitado una vivienda al Ayuntamiento, quizá porque sean conscientes de que no es una competencia propia del mismo y de que se ponen a su servicio todos los medios a nuestro alcance para ayudarles a solucionar su situación". El trabajo que se viene realizando en el área municipal de Servicios Sociales se centra principalmente en orientar a las familias a gestionar su situación ante los efectos de impago, indicándoles los pasos a seguir o derivándolas a la Plataforma Stop Desahucios.

 

Las responsables de los Servicios Sociales mantuvieron este miércoles una reunión con las voluntarias que representan en Astorga a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), para tratar de aclarar quiénes son los interlocutores válidos del colectivo que defiende a las familias con riesgo de perder sus hogares, después de que las divisiones internas en Stop Desahucios -el otro colectivo con el comenzaron las negociaciones para crear una red de apoyo a los afectados- hayan dificultado la puesta en marcha del protocolo con el que se pretendía dar contenido a la declaración de 'Astorga Ciudad Antidesahucios', aprobada por unanimidad de todos los grupos políticos en el pleno del pasado mes de noviembre.

 

Mercedes González Rojo achaca a las "divergencias entre los miembros de Stop Desahucios, que han ido provocando cambios de interlocutores que no siempre han coincidido en la forma de plantear las medidas a tomar en el terreno de los desahucios", el hecho de que a día de hoy no se haya activado el protocolo de cesión de viviendas, "que en su momento recibió informes técnicos negativos para su puesta en marcha", puntualiza la concejala. González Rojo subraya que a día de hoy "nadie se ha vuelto a interesar por activarlo". Las valoraciones técnicas de la Secretaría Municipal y el departamento de Servicios Sociales desaconsejaron aceptar el protocolo propuesto por Stop Desahucios porque, "entre otros aspectos, exigía la cesión de un piso específico para uso “indiscriminado” de la asociación, de forma indefinida en el tiempo y que pudiera ser adjudicado directamente por la misma sin que el expediente de los adjudicatarios tuviera que pasar por el departamento de Servicios Sociales", ha indicado la edil.

 

La responsable de la Concejalía de Servicios Sociales asegura que los temas que llegan a la concejalía "han de manejarse con extremo cuidado, puesto que se pone en juego la dignidad de las personas", por ello, concluye que es necesario "tomar todo tipo de precauciones antes de cerrar convenios con cualquier plataforma o asociación que no presente la suficiente claridad ni en su composición, ni en sus objetivos, ni en sus métodos o en sus compromisos,  y que no se preocupe por todos sus afectados con la misma objetividad y dedicación".
.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.