Cultura
La 'Primavera Cultural' de Val de San Lorenzo y el archivo fotográfico de la Escuela de Cerámica de Madrid
![[Img #2209]](upload/img/periodico/img_2209.jpg)
Redacción / Astorga
La relación entre la Escuela de Cerámica de Madrid y Val de San Lorenzo que se forjó con la escuela de verano de 'los pintores' en 1926 sigue traspasando el tiempo. De la mano de la 'Primavera Cultural', organizada por el Ayuntamiento y la Junta Vecinal de la localidad maragata, llegará el próximo 28 de abril la presentación del segundo volumen de 'Un carro chillón y algo más', sobre la estancia y los trabajos artísticos realizados por aquel grupo de 45 alumnos que en la década de los felices años '20' del siglo pasado, estampó en sus acuarelas un testimonio antropológico único.
La historia que cuentanla serie de 'carros chillones' está recopilada en el archivo fotográfico, que se plasmó a lo largo de las seis semanas de estancia de los profesores y los alumnos del curso de verano de la Escuela Madrileña de Cerámica. La escuela, al estar ligada a la Institución Libre de la Enseñanza, buscaba la convivencia y la integración de los alumnos con los vecinos del pueblo. Por ello, los documentos fotográficos son de un valor único.
La presentación de la segunda parte de 'Un carro chillón y algo más', patrocinado por la Fundación Conrado Blanco de La Bañeza, estará respaldada por Concha Casado Lobato, Conrado Blanco González, Azucena Fernández de Cabo, José Manuel Sutil Pérez, José Luis Puerto Hernández, José Ramón Ortiz del Cueto, Javier López-Sastre y Miguel Ángel Cordero, este último, tendrá un lugar preferente en la mesa porque durante años ha sido el valedor y recopilador del archivo que guarda la historia de Val de San Lorenzo como en una foto fija de 1926.
Libros, teatro, conferencias y arte
La presentación de 'Un carro chillón y algo más' no será el único libro que tenga cabida en la Primavera Cultural. El 4 de mayo le tocará el turno a 'El secreto de las hojas perdidas', de Alfonso Martínez Pérez. Unos días antes, el 23 de abril, Día del Libro, la lectura del 'Quijote' resonará a partir de las 18 horas en Museo Batán.
El programa cultural de primavera comienza el sábado 23 de marzo con la inauguración de la exposición 'Aquitectura popular maragata en miniatura', de Miguel Rodríguez Vidales, que empezará a las 19,45 horas en el Centro de Interpretación Textil 'La Comunal'. En el apartado de las conferencias, destacan la de Olga Cavero sobre 'La indumentaria en la Vía de la Plata' y la de Julio Carvajal Cabero, sobre la 'Joyería en la Vía de la Plata'. La doble intervención se podrá disfrutar el 15 de junio en el CIT 'La Comunal.
La propuesta cultural de Val de San Lorenzo tampoco olvida el teatro, en este caso el amateur. La compañía 'Sana Locura Teatro', de Garrafe de Torío, representará 'Genomas y Guisantes', de Samuel Gutiérrez.
Exposición de Miguel Rodríguez Vidales
En la 'Primavera Cultural' tiene un papel destacado el arte. Del sábado 23 de marzo al 5 de mayo, el CIT 'La Comunal' acoge la exposición 'Arquitectura popular maragata en miniatura', de Miguel Rodríguez Valdés, maragato de Santiagomillas, realiza trabajos de artesanía desde hace muchoa años.
Su obra reproduce fachadas de arquitectura maragata de distintos pueblos de la comarca, así como de otras vecinas como la Valduerna o la Cepeda. Respeta escrupulosamente todo tipo de detalles: formas de la piedra de las fachadas que realiza, así como los encintados típicos de las viviendas maragatas, los colores de las marqueterías y los herrajes y clavos. Un trabajo muy meticuloso y de muchas horas de constancia y paciencia.
Redacción / Astorga
La relación entre la Escuela de Cerámica de Madrid y Val de San Lorenzo que se forjó con la escuela de verano de 'los pintores' en 1926 sigue traspasando el tiempo. De la mano de la 'Primavera Cultural', organizada por el Ayuntamiento y la Junta Vecinal de la localidad maragata, llegará el próximo 28 de abril la presentación del segundo volumen de 'Un carro chillón y algo más', sobre la estancia y los trabajos artísticos realizados por aquel grupo de 45 alumnos que en la década de los felices años '20' del siglo pasado, estampó en sus acuarelas un testimonio antropológico único.
La historia que cuentanla serie de 'carros chillones' está recopilada en el archivo fotográfico, que se plasmó a lo largo de las seis semanas de estancia de los profesores y los alumnos del curso de verano de la Escuela Madrileña de Cerámica. La escuela, al estar ligada a la Institución Libre de la Enseñanza, buscaba la convivencia y la integración de los alumnos con los vecinos del pueblo. Por ello, los documentos fotográficos son de un valor único.
La presentación de la segunda parte de 'Un carro chillón y algo más', patrocinado por la Fundación Conrado Blanco de La Bañeza, estará respaldada por Concha Casado Lobato, Conrado Blanco González, Azucena Fernández de Cabo, José Manuel Sutil Pérez, José Luis Puerto Hernández, José Ramón Ortiz del Cueto, Javier López-Sastre y Miguel Ángel Cordero, este último, tendrá un lugar preferente en la mesa porque durante años ha sido el valedor y recopilador del archivo que guarda la historia de Val de San Lorenzo como en una foto fija de 1926.
Libros, teatro, conferencias y arte
La presentación de 'Un carro chillón y algo más' no será el único libro que tenga cabida en la Primavera Cultural. El 4 de mayo le tocará el turno a 'El secreto de las hojas perdidas', de Alfonso Martínez Pérez. Unos días antes, el 23 de abril, Día del Libro, la lectura del 'Quijote' resonará a partir de las 18 horas en Museo Batán.
El programa cultural de primavera comienza el sábado 23 de marzo con la inauguración de la exposición 'Aquitectura popular maragata en miniatura', de Miguel Rodríguez Vidales, que empezará a las 19,45 horas en el Centro de Interpretación Textil 'La Comunal'. En el apartado de las conferencias, destacan la de Olga Cavero sobre 'La indumentaria en la Vía de la Plata' y la de Julio Carvajal Cabero, sobre la 'Joyería en la Vía de la Plata'. La doble intervención se podrá disfrutar el 15 de junio en el CIT 'La Comunal.
La propuesta cultural de Val de San Lorenzo tampoco olvida el teatro, en este caso el amateur. La compañía 'Sana Locura Teatro', de Garrafe de Torío, representará 'Genomas y Guisantes', de Samuel Gutiérrez.
Exposición de Miguel Rodríguez Vidales
En la 'Primavera Cultural' tiene un papel destacado el arte. Del sábado 23 de marzo al 5 de mayo, el CIT 'La Comunal' acoge la exposición 'Arquitectura popular maragata en miniatura', de Miguel Rodríguez Valdés, maragato de Santiagomillas, realiza trabajos de artesanía desde hace muchoa años.
Su obra reproduce fachadas de arquitectura maragata de distintos pueblos de la comarca, así como de otras vecinas como la Valduerna o la Cepeda. Respeta escrupulosamente todo tipo de detalles: formas de la piedra de las fachadas que realiza, así como los encintados típicos de las viviendas maragatas, los colores de las marqueterías y los herrajes y clavos. Un trabajo muy meticuloso y de muchas horas de constancia y paciencia.