Apoyo sin fisuras de las Cortes Autonómicas a las juntas vecinales
Redacción / Astorga
Las Cortes han acordado, por unanimidad de todos los grupos políticos, unas ‘líneas rojas’ para que la Junta y el Gobierno mantengan en sus leyes las entidades locales menores como una estructura con personalidad jurídica, que mantienen la población, y son señas de identidad en la extensa comunidad autónoma.
El pleno celebrado hoy dio hoy un paso más en la defensa que realizó de estas entidades en la pasada sesión, en la que se aprobó una proposición no de ley (PNL) para que el Gobierno amplíe el plazo de tres meses para la rendición de cuentas, cuya no presentación motivará el riesgo de desaparición, y para que la Junta clarifique las competencias de los secretarios locales.
En la proposición no de ley firmada por PP, PSOE y grupo mixto, las Cortes proclaman que las entidades locales menores -2.226 en Castilla y León- son una institución esencial en la estructura territorial e institucional de la comunidad, que las reformas de la ley estatal y autonómica garantizan su pervivencia y exigen que el Gobierno central respete sus derechos y obligaciones.
Javier García Prieto (PP), Miguel Ángel Fernández Cardo (PSOE) y José María González (IU) destacaron que las entidades locales menores motivan la participación directa de sus vecinos y contribuyen a asentar población en el medio rural, al tiempo que rechazaron que puedan perder sus bienes y patrimonio y éstos pasen a una institución superior.
El procurador del PP aseguró incluso que estas entidades hunden sus raíces en las primeras Cortes de León de 1188 y, aunque apostó por su modernización en la futura legislación, defendió su carácter democrático, su proximidad y cercanía con los vecinos. “Las entidades locales menores son hoy entidades mayores”, proclamó.
Para el socialista Fernández Cardo, la PNL aprobada hoy es un “peldaño” más en su defensa y marca unas ‘líneas rojas’ para que se tengan en cuenta tanto por parte de la Junta como del Gobierno central en sus reformas de locales y de ordenación territorial. El parlamentario leonés subrayó que con esta iniciativa cumplen con el artículo 43 del Estatuto de Autonomía y subrayó que todos los borradores de reforma local del Gobierno “condenan a la pena de muerte” a las juntas vecinales.
Después de enumerar algunos artículos y disposiciones del último anteproyecto de reforma local y del trato que se da a estas entidades, Fernández Cardo calificó de “pretexto” los tres meses para la rendición de cuentas y consideró que se pretende la pérdida de servicios y su disolución formal al evaluar los mismos pese a cumplir ese plazo. “Hoy se ha dicho no a la pena de muerte a la que se las condena”, destacó.
“Hoy es de esos momentos raros de orgullo por el trabajo parlamentario”, confesó José María González, quien destacó que el pleno ha tomado acuerdo en “defensa de lo nuestro”, en referencia a la aprobación de iniciativas sobre Paradores, minería y pedanías. El parlamentario se sumó a los argumentos de sus compañeros en defensa de las juntas vecinales pero unió otro motivo, al comparar a estas entidades con el espíritu de los comuneros.
Apoyadas no blindadas
El debate fue seguido desde la tribuna de invitados de las Cortes por una representación de las juntas vecinales de Castilla y León. “Nos sentimos apoyadas, no blindadas”, declaró a Ical Mónica Villacorta, satisfecha con la aprobación y contenido de la PNL, pero advirtió de que el Gobierno tiene que cumplir en su reglación.
Villacorta se remitió a las alegaciones presentadas por la Federación de Municipios y Provincias y de la Junta de Castilla y León al anteproyecto de modernización y racionalización de los servicios públicos. También pidió a la Junta que incluya en su texto lo acordado hoy. “No estamos ni nombradas”, aseguró.
Redacción / Astorga
Las Cortes han acordado, por unanimidad de todos los grupos políticos, unas ‘líneas rojas’ para que la Junta y el Gobierno mantengan en sus leyes las entidades locales menores como una estructura con personalidad jurídica, que mantienen la población, y son señas de identidad en la extensa comunidad autónoma.
El pleno celebrado hoy dio hoy un paso más en la defensa que realizó de estas entidades en la pasada sesión, en la que se aprobó una proposición no de ley (PNL) para que el Gobierno amplíe el plazo de tres meses para la rendición de cuentas, cuya no presentación motivará el riesgo de desaparición, y para que la Junta clarifique las competencias de los secretarios locales.
En la proposición no de ley firmada por PP, PSOE y grupo mixto, las Cortes proclaman que las entidades locales menores -2.226 en Castilla y León- son una institución esencial en la estructura territorial e institucional de la comunidad, que las reformas de la ley estatal y autonómica garantizan su pervivencia y exigen que el Gobierno central respete sus derechos y obligaciones.
Javier García Prieto (PP), Miguel Ángel Fernández Cardo (PSOE) y José María González (IU) destacaron que las entidades locales menores motivan la participación directa de sus vecinos y contribuyen a asentar población en el medio rural, al tiempo que rechazaron que puedan perder sus bienes y patrimonio y éstos pasen a una institución superior.
El procurador del PP aseguró incluso que estas entidades hunden sus raíces en las primeras Cortes de León de 1188 y, aunque apostó por su modernización en la futura legislación, defendió su carácter democrático, su proximidad y cercanía con los vecinos. “Las entidades locales menores son hoy entidades mayores”, proclamó.
Para el socialista Fernández Cardo, la PNL aprobada hoy es un “peldaño” más en su defensa y marca unas ‘líneas rojas’ para que se tengan en cuenta tanto por parte de la Junta como del Gobierno central en sus reformas de locales y de ordenación territorial. El parlamentario leonés subrayó que con esta iniciativa cumplen con el artículo 43 del Estatuto de Autonomía y subrayó que todos los borradores de reforma local del Gobierno “condenan a la pena de muerte” a las juntas vecinales.
Después de enumerar algunos artículos y disposiciones del último anteproyecto de reforma local y del trato que se da a estas entidades, Fernández Cardo calificó de “pretexto” los tres meses para la rendición de cuentas y consideró que se pretende la pérdida de servicios y su disolución formal al evaluar los mismos pese a cumplir ese plazo. “Hoy se ha dicho no a la pena de muerte a la que se las condena”, destacó.
“Hoy es de esos momentos raros de orgullo por el trabajo parlamentario”, confesó José María González, quien destacó que el pleno ha tomado acuerdo en “defensa de lo nuestro”, en referencia a la aprobación de iniciativas sobre Paradores, minería y pedanías. El parlamentario se sumó a los argumentos de sus compañeros en defensa de las juntas vecinales pero unió otro motivo, al comparar a estas entidades con el espíritu de los comuneros.
Apoyadas no blindadas
El debate fue seguido desde la tribuna de invitados de las Cortes por una representación de las juntas vecinales de Castilla y León. “Nos sentimos apoyadas, no blindadas”, declaró a Ical Mónica Villacorta, satisfecha con la aprobación y contenido de la PNL, pero advirtió de que el Gobierno tiene que cumplir en su reglación.
Villacorta se remitió a las alegaciones presentadas por la Federación de Municipios y Provincias y de la Junta de Castilla y León al anteproyecto de modernización y racionalización de los servicios públicos. También pidió a la Junta que incluya en su texto lo acordado hoy. “No estamos ni nombradas”, aseguró.