No es lógico ni normal la falta de luz en nuestras calles
Llevamos, desde hace varios días, viendo que cada vez anochece antes, cosa muy lógica y normal en las fechas en las que estamos, lo que no nos parece tan lógico ni normal es que tengamos que sufrir la falta de luz en nuestras calles, probablemente el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Astorga no salga a pasear o si lo hace, no lo hace al atardecer, porque si fuera así se daría cuenta no ya de que no se ve, sino también del malestar de los astorganos que a esas horas caminan por la ciudad.
Buscándole una explicación, ya que pensamos que no puede ser por falta de dinero (recordemos que el año pasado el ejercicio económico finalizó con más de un millón de remanente de tesorería y este año lleva un camino similar), no queremos creer que sea por tacañearía (los astorganos pagamos para tener servicios sin derrochar, no para que la señora alcaldesa ahorre), no creemos que lo hagan con mala idea (¡hasta ahí podíamos llegar!), ... no encontramos el motivo.
Aunque, y si... recordamos Nueva York año 1965, el famoso apagón y que, según se cuenta dio lugar a un incremento de la natalidad meses después. Quizás nuestra alcaldesa viendo que cada vez tenemos menos población frente a localidades próximas que se mantienen o incrementan, véase La Bañeza, encuentre en dejarnos a oscuras una solución al, también problema, descenso de la natalidad en la localidad. Si éste es el caso, olvídese, lo de Nueva York no es más que una leyenda urbana.
Póngase a trabajar, dé a los ciudadanos de Astorga los servicios que nos merecemos y a los que tenemos derecho y ayude al incremento de la población con medidas adecuadas, no como ahora que ha dado la espalda hasta a las ayudas para la creación de empleo.
Llevamos, desde hace varios días, viendo que cada vez anochece antes, cosa muy lógica y normal en las fechas en las que estamos, lo que no nos parece tan lógico ni normal es que tengamos que sufrir la falta de luz en nuestras calles, probablemente el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Astorga no salga a pasear o si lo hace, no lo hace al atardecer, porque si fuera así se daría cuenta no ya de que no se ve, sino también del malestar de los astorganos que a esas horas caminan por la ciudad.
Buscándole una explicación, ya que pensamos que no puede ser por falta de dinero (recordemos que el año pasado el ejercicio económico finalizó con más de un millón de remanente de tesorería y este año lleva un camino similar), no queremos creer que sea por tacañearía (los astorganos pagamos para tener servicios sin derrochar, no para que la señora alcaldesa ahorre), no creemos que lo hagan con mala idea (¡hasta ahí podíamos llegar!), ... no encontramos el motivo.
Aunque, y si... recordamos Nueva York año 1965, el famoso apagón y que, según se cuenta dio lugar a un incremento de la natalidad meses después. Quizás nuestra alcaldesa viendo que cada vez tenemos menos población frente a localidades próximas que se mantienen o incrementan, véase La Bañeza, encuentre en dejarnos a oscuras una solución al, también problema, descenso de la natalidad en la localidad. Si éste es el caso, olvídese, lo de Nueva York no es más que una leyenda urbana.
Póngase a trabajar, dé a los ciudadanos de Astorga los servicios que nos merecemos y a los que tenemos derecho y ayude al incremento de la población con medidas adecuadas, no como ahora que ha dado la espalda hasta a las ayudas para la creación de empleo.