2015, el año del despegue del Plan Director del Palacio de Gaudí
![[Img #12175]](upload/img/periodico/img_12175.jpg)
El espaldarazo al Plan Director del Palacio de Gaudí en los Presupuestos Generales del Estado puede convertir el 2015 en el año del despegue de las obras para consolidar el edificio ideado por el arquitecto catalán a principios del siglo XX. Los 700.000 euros ya consignados en el documento presentado este martes por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, se vendrían a sumar a los 242.000 euros aprobados por la Junta de Castilla y León el pasado 10 de julio que aún no se han hecho realidad ya que la dirección del Palacio todavía está esperando noticias de la licitación de las obras por parte del gobierno autonómico.
El director del Palacio, Francisco Centeno, ha explicado que la partida consignada en los presupuestos del Estado servirá para seguir realizando intervenciones de urgencia en el principal atractivo turístico de la ciudad, como el cambio de los elementos de madera del exterior gravemente afectados por la acción de las termitas, la restauración de las vidrieras y la reparación de los elementos arquitectónicos claves para sostener la estructura del edificio como los arcos de ladrillo que no se ven.
La inversión anunciada por el Ministerio de Fomento será de 1,8 millones hasta 2017. En este plan trianual está previsto que a los 700.000 euros del año que viene, se sumen los 600.000 previstos para 2016 y los 535.000 para 2017.
Los más de 2 millones de euros que recibirá el edificio episcopal hasta 2017 del Estado y la Junta, están lejos de los 5 millones de euros que los redactores del Plan Director presupuestaron en un previsión de máximos para su restauración total. El Plan Director contemplaba cuatro fases, en la primera (la que nos encontramos en la actualidad) se procedería a la restauración de las cubiertas, fachadas y cimientos, con una inversión de 1,7 millones de euros. La misma cantidad se destinaría a la segunda fase en la que se actuaría sobre los muros, bóvedas y otros elementos arquitectónicos, y en la tercera, con una inversión de 575.000 euros, se acometería la musealización.
El dinero aprobado en el Consejo de Gobierno de la Junta en el mes de julio -241.997 euros- servirán para restaurar las zonas más deterioradas y mejorar la accesibilidad del edificio episcopal. Las obras tienen un plazo de ejecución de cuatro meses. Esta intervención se enmarca dentro del proyecto cultural ‘El Palacio escondido’, con motivo del centenario del edificio obra de Gaudí, y por el que se han realizado ya en 2013 intervenciones en las cubiertas y en las terrazas del palacio por un importe de 64.294 euros.
![[Img #12175]](upload/img/periodico/img_12175.jpg)
El espaldarazo al Plan Director del Palacio de Gaudí en los Presupuestos Generales del Estado puede convertir el 2015 en el año del despegue de las obras para consolidar el edificio ideado por el arquitecto catalán a principios del siglo XX. Los 700.000 euros ya consignados en el documento presentado este martes por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, se vendrían a sumar a los 242.000 euros aprobados por la Junta de Castilla y León el pasado 10 de julio que aún no se han hecho realidad ya que la dirección del Palacio todavía está esperando noticias de la licitación de las obras por parte del gobierno autonómico.
El director del Palacio, Francisco Centeno, ha explicado que la partida consignada en los presupuestos del Estado servirá para seguir realizando intervenciones de urgencia en el principal atractivo turístico de la ciudad, como el cambio de los elementos de madera del exterior gravemente afectados por la acción de las termitas, la restauración de las vidrieras y la reparación de los elementos arquitectónicos claves para sostener la estructura del edificio como los arcos de ladrillo que no se ven.
La inversión anunciada por el Ministerio de Fomento será de 1,8 millones hasta 2017. En este plan trianual está previsto que a los 700.000 euros del año que viene, se sumen los 600.000 previstos para 2016 y los 535.000 para 2017.
Los más de 2 millones de euros que recibirá el edificio episcopal hasta 2017 del Estado y la Junta, están lejos de los 5 millones de euros que los redactores del Plan Director presupuestaron en un previsión de máximos para su restauración total. El Plan Director contemplaba cuatro fases, en la primera (la que nos encontramos en la actualidad) se procedería a la restauración de las cubiertas, fachadas y cimientos, con una inversión de 1,7 millones de euros. La misma cantidad se destinaría a la segunda fase en la que se actuaría sobre los muros, bóvedas y otros elementos arquitectónicos, y en la tercera, con una inversión de 575.000 euros, se acometería la musealización.
El dinero aprobado en el Consejo de Gobierno de la Junta en el mes de julio -241.997 euros- servirán para restaurar las zonas más deterioradas y mejorar la accesibilidad del edificio episcopal. Las obras tienen un plazo de ejecución de cuatro meses. Esta intervención se enmarca dentro del proyecto cultural ‘El Palacio escondido’, con motivo del centenario del edificio obra de Gaudí, y por el que se han realizado ya en 2013 intervenciones en las cubiertas y en las terrazas del palacio por un importe de 64.294 euros.






