Homenaje a un trabajo "discreto pero eficaz" al frente del Museo de los Caminos
![[Img #12221]](upload/img/periodico/img_12221.jpg)
El vestíbulo del Palacio de Gaudí ha sido el escenario del homenaje tributado a José Fernández, la persona que mejor conoce cada rincón del edificio ideado por Antonio Gaudí ya que estuvo al frente del Museo de los Caminos durante casi 40 años. Este sábado la ciudad, el Obispado y el Palacio han reconocido "su labor discreta pero eficaz" además de "su trabajo y la calidad personal con la que lo ha llevado adelante durante 36 años", subrayó el actual director del Palacio, Francisco Centeno.
Después de diseccionar el exterior del Palacio en la última conferencia del ciclo organizado con motivo del centenario de la finalización de las obras, José Fernández se convirtió en el protagonista ("muy a su pesar", indicó Francisco Centeno) de un acto en el que intervinieron la alcaldesa de Astorga, Victorina Alonso, y el obispo Camilo Lorenzo, quien le hizo entrega de una dovela salida de uno de los moldes con los que hace 100 años Gaudí encargó a los artesanos de Jiménes fabricar los nervios de la bóvedas.
![[Img #12220]](upload/img/periodico/img_12220.jpg)
La alcaldesa dio las gracias al director emérito por haber sido "el vigía y el guardián" del Palacio, al tiempo que el obispo de Astorga después de unas palabras en las que destacó el importante recurso turístico que supone el Palacio y la marca Gaudí en Astorga, entregó una placa al homenajeado con una inscripción en la que se podía leer "La Diócesis de Astorga a don José Fernández Pérez en reconocimiento a sus muchos años de dedicación al Museo de los Caminos".
Como destacó el actual director del Palacio, "el Museo de los Caminos es un referente dentro del Palacio de Gaudí, es visitado cada año por un gran número de personas que reciben un impacto no solo visual, sino religioso y cultural que entra en diálogo con su propia creencia y su propia cultura creando una comunicación que no sabe de fronteras".
El vestíbulo del Palacio de Gaudí ha sido el escenario del homenaje tributado a José Fernández, la persona que mejor conoce cada rincón del edificio ideado por Antonio Gaudí ya que estuvo al frente del Museo de los Caminos durante casi 40 años. Este sábado la ciudad, el Obispado y el Palacio han reconocido "su labor discreta pero eficaz" además de "su trabajo y la calidad personal con la que lo ha llevado adelante durante 36 años", subrayó el actual director del Palacio, Francisco Centeno.
Después de diseccionar el exterior del Palacio en la última conferencia del ciclo organizado con motivo del centenario de la finalización de las obras, José Fernández se convirtió en el protagonista ("muy a su pesar", indicó Francisco Centeno) de un acto en el que intervinieron la alcaldesa de Astorga, Victorina Alonso, y el obispo Camilo Lorenzo, quien le hizo entrega de una dovela salida de uno de los moldes con los que hace 100 años Gaudí encargó a los artesanos de Jiménes fabricar los nervios de la bóvedas.
La alcaldesa dio las gracias al director emérito por haber sido "el vigía y el guardián" del Palacio, al tiempo que el obispo de Astorga después de unas palabras en las que destacó el importante recurso turístico que supone el Palacio y la marca Gaudí en Astorga, entregó una placa al homenajeado con una inscripción en la que se podía leer "La Diócesis de Astorga a don José Fernández Pérez en reconocimiento a sus muchos años de dedicación al Museo de los Caminos".
Como destacó el actual director del Palacio, "el Museo de los Caminos es un referente dentro del Palacio de Gaudí, es visitado cada año por un gran número de personas que reciben un impacto no solo visual, sino religioso y cultural que entra en diálogo con su propia creencia y su propia cultura creando una comunicación que no sabe de fronteras".