Redacción
Miércoles, 08 de Octubre de 2014

La ministra de Agricultura se comprote a abaratar el coste de la factura eléctrica en el regadío

La ministra de Agricultura, Isabel Tejerina, ha recibido este miércoles a los representantes de las de las organizaciones profesionales agrarias con representación nacional y de los regantes, entre ellos se encontraba el presidente de Ferduero y del Sindicato del Embalse de Barrios de Luna, Ángel González Quintanilla.

 

Según Ferduero, la presión ejercida por la Federación Nacional y las Federaciones de Cuenca, que tuvo su momento culmen en las movilizaciones del mes de febrero pasado, van dando sus frutos. Ya en su momento, el Ministerio de Industria había reconocido haber causado un daño al sector con los últimos cambios tarifarios (estimado en 50 millones de euros), pero no veía viable hacer una contratación específica para un sector con un consumo estacional, ya que podría conllevar una modificación de las pautas de consumo de otros usuarios para acogerse a las posibles mejoras, produciéndose un nuevo desequilibrio en el balance energético nacional. Tampoco se aceptó la aplicación de un IVA reducido para el regadío, a imagen y semejanza de lo que se está aplicando en otros países de la Unión Europea como es el caso de Italia.

 

Como soluciones alternativas las Federaciones de Regantes propusieron la exención del Impuesto Especial sobre la Electricidad y el propio MAGRAMA estudiar la posibilidad de realizar un ajuste en el régimen de estimación objetiva de los afectados para compensar a los regantes.

 

Isabel García Tejerina puso en conocimiento de los afectados el acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Hacienda, pendiente de ratificar por el Parlamento, que contempla entre otras medidas la exención del Impuesto Especial sobre la Electricidad, esta medida puede suponer un ahorro estimado en cerca de 30 millones de euros anuales para todo el regadío español; y la reducción de módulos del IRPF cuyo ahorro estimado para los regantes que cumplan estos criterios de aplicación se cifra en unos 25,2 millones de euros anuales. Dichas medidas van a representar para el sector de regadío en su conjunto una bonificación de unos 55 millones de euros.

 

Los regantes leoneses digue a la espera de si la legislación va a contemplar los cambios en el calendario de períodos de consumo ya aplicados a la distribución, para poder obtener información sobre sus efectos en la factura eléctrica de las comunidades de regantes. De ser negativos, darán lugar a nuevas reivindicaciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

Además, las Federaciones Nacional y de Cuencas (entre las que se encuentra FERDUERO) seguirán luchando por la consecución de otras reivindicaciones ya planteadas a la Administración como la de poder realizar dos contratos al año para adaptarlos a los períodos de consumo estacional y poder pagar por la potencia realmente utilizada y no por la teórica contratada, con el fin de seguir reduciendo la factura eléctrica de las Comunidades de Regantes para que no se ponga en riesgo toda la inversión realizada para la modernización de nuestros regadíos.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.