Redacción
Viernes, 10 de Octubre de 2014

Patricio Vara: "Venancio era un hombre inigualable que siempre se presentaba como era"

[Img #12317]

 

Este sábado el recuerdo del compositor Venancio García Velasco se mezcló en la bóveda del claustro del Seminario con las voces de las corales que participaron el Festival 'Reino de León'. Quien no pudo estar entre el público fue uno de los que creyó en su talento para la enseñanza de guitarra, don Patricio Vara, el sacerdote que motivó a una generación de astorganos a aprender y amar la música.

 

García Velasco ha quedado unido para siempre a la memoria del barrio de Rectivía. En los bajos de la iglesia enseñó los secretos del instrumento de seis cuerdas bajo la atenta mirada de don Patricio, quien describe al compositor fallecido hace 30 años como un "hombre inigualable, sencillo, discretísimo, que se acoplaba a todo el mundo y siempre se presentaba como era". El sacerdote destaca que "tenía un talento natural no solo para la música, era un hombre con un sentido del humor finísimo, tenía unos golpes que los decía con total naturalidad. Además como padre de familia y esposo, como ciudadano de Astorga, era magnífico".

 

Echando la vista atrás, el ex sacerdote de Rectivía, señala que las clases de guitarra "las empezamos porque venía un chico de La Bañeza todas las semanas, teníamos que ir a buscarlo porque no tenía coche. Pero después vino Venancio, sobre todo en vacaciones, para dar clases diariamente a grupos e individualmente". Tan importante como la faceta de la enseñanza, en la que todavía se le recuerda porque creó el método 'Lección de guitarra español' que todavía sigue utilizándose en escuelas y conservatorios, fue la de composición y la de interpretación.

 

[Img #12319]


Como compositor, el astorgano nacido en la casa donde se encuentra hoy el Cine Velasco, su obra está publicada en España, Francia, Alemania, Italia, Hungría y Estados Unidas, constituyendo un catálogo guitarrístico muy interesante. Entre sus obras más brillantes se encuentran el 'Concierto Leonés' y la 'Suite Maragata', asegura el presidente de la Coral Excélsior, Manuel Rodríguez Beltrán. Como intérprete, recorrió las salas de concierto y auditorios de España, Europa y África, solo o en compañía del intérprete Segundo Pastor.

 

La familia del guitarrista participó en el homenaje que le brindó la Coral Excelsior en el marco del Festival Coral que comenzó su andadura en 2010, cuando León vivió el 1.100 aniversario de la fundación del reino, como un concurso de composición y de corales, que los rigores de la crisis han reconvertido a un encuentro de agrupaciones vocales con un excelente nivel.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.