El periódico digital 'Astorga Actualidad' aparece ligado a la trama de corrupción en la Operación Púnica, según la UPL
![[Img #12657]](upload/img/periodico/img_12657.jpg)
La trama corrupta de políticos y empresarios que investiga el juez de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, podría tener ramificaciones en la edición de periódicos digitales "falsos", entre ellos la cabecera 'Astorga Actualidad' (astorgaactualidad.es), según ha denunciado el procurador de la UPL, Alejandro Valderas.
La investigación realizada por el representante leonesista en las Cortes de Castilla y León, sitúa al medio digital aparecido en la red a principios de 2013 en uno de los epicentros de la trama. Astorga Actualidad, junto a otros 300 periódicos digitales de España (entre ellos 'León Actualidad' -leonactualidad.es-) es propiedad de Madiva Editorial y Publicidad SL, ligada a EICO, la empresa que se encargaba de posicionar en internet a Isabel Carrasco, primero, y después a Marcos Martínez. Lo hacía mediante las noticias generadas por el presidente de la institución provincial, a diario le enviaban desde la Diputación las informaciones protagonizadas por los presidentes a cuatro correos de la empresa de reputación online EICO, del detenido Alejandro de Pedro. Las noticias aparecían después 'fusiladas' en Astorga Actualidad y en los blogs personales de ambos presidentes, como parte de una campaña de posicionamiento en Internet que la empresa de De Pedro controlaba.
![[Img #12659]](upload/img/periodico/img_12659.jpg)
En Castilla y León, la empresa del presunto 'conseguidor', Alejandro de Pedro, tenía además de 'Astorga Actualidad' las siguientes cabeceras en el dominio '.es': 'Noticias de Ponferrada', 'Ahora Cistierna', 'Noticias de Valladolid', 'La Cistiérniga' y 'Salamanca todo noticias'.
EICO y Maldiva forman parte del listado de más de 120 empresas investigadas hasta el momento por el juez Eloy Velasco. Según declaraba Alejandro Valderas en la rueda de prensa ofrecida este viernes (manifestaciones recogidas por Radio León), las firmas de Alejandro de Pedro no son las únicas de Castilla y León, también se encuentra en esa nómina 'Atención Social y Residencial Valdemoro SL', dedicada al cuidado y catering para personas mayores, "radicada en un chalet en medio de un 'prao' junto a las Cortes de Castilla y León, lo cual es rarillo. Pero es que en esa misma dirección -continúa Valderas- según el BORME radican 11 empresas más". Otra firma castellana y leonesa que figura en el listado de la Operación Púnica es 'Izen Innovacion SL'.
![[Img #12658]](upload/img/periodico/img_12658.jpg)
La UPL reclama a la Junta que aclare si ha firmado contratos con las cinco empresas desveladas por Valderas, al igual que ha hecho con Cofely. El procurador leonesista considera insuficiente que el gobierno de Castilla y León haya desvelado los contratos por más de 13 millones de euros firmados con Cofely, la empresa de eficiencia energética epicentro de la trama corrupta. Quiere que detalle también si ha adjudicado obras o servicios a algunas de las 150 empresas que también están siendo investigadas en esta trama.
UPL también solicita al gobierno de Mariano Rajoy que endurezca las penas por delitos de corrupción y que convierta a la Audiencia Nacional en juzgados con competencia exclusiva en estos asuntos. Valderas anuncia que enviarán una carta a Presidencia del Gobierno para exigirlo.
La trama corrupta de políticos y empresarios que investiga el juez de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, podría tener ramificaciones en la edición de periódicos digitales "falsos", entre ellos la cabecera 'Astorga Actualidad' (astorgaactualidad.es), según ha denunciado el procurador de la UPL, Alejandro Valderas.
La investigación realizada por el representante leonesista en las Cortes de Castilla y León, sitúa al medio digital aparecido en la red a principios de 2013 en uno de los epicentros de la trama. Astorga Actualidad, junto a otros 300 periódicos digitales de España (entre ellos 'León Actualidad' -leonactualidad.es-) es propiedad de Madiva Editorial y Publicidad SL, ligada a EICO, la empresa que se encargaba de posicionar en internet a Isabel Carrasco, primero, y después a Marcos Martínez. Lo hacía mediante las noticias generadas por el presidente de la institución provincial, a diario le enviaban desde la Diputación las informaciones protagonizadas por los presidentes a cuatro correos de la empresa de reputación online EICO, del detenido Alejandro de Pedro. Las noticias aparecían después 'fusiladas' en Astorga Actualidad y en los blogs personales de ambos presidentes, como parte de una campaña de posicionamiento en Internet que la empresa de De Pedro controlaba.
En Castilla y León, la empresa del presunto 'conseguidor', Alejandro de Pedro, tenía además de 'Astorga Actualidad' las siguientes cabeceras en el dominio '.es': 'Noticias de Ponferrada', 'Ahora Cistierna', 'Noticias de Valladolid', 'La Cistiérniga' y 'Salamanca todo noticias'.
EICO y Maldiva forman parte del listado de más de 120 empresas investigadas hasta el momento por el juez Eloy Velasco. Según declaraba Alejandro Valderas en la rueda de prensa ofrecida este viernes (manifestaciones recogidas por Radio León), las firmas de Alejandro de Pedro no son las únicas de Castilla y León, también se encuentra en esa nómina 'Atención Social y Residencial Valdemoro SL', dedicada al cuidado y catering para personas mayores, "radicada en un chalet en medio de un 'prao' junto a las Cortes de Castilla y León, lo cual es rarillo. Pero es que en esa misma dirección -continúa Valderas- según el BORME radican 11 empresas más". Otra firma castellana y leonesa que figura en el listado de la Operación Púnica es 'Izen Innovacion SL'.
La UPL reclama a la Junta que aclare si ha firmado contratos con las cinco empresas desveladas por Valderas, al igual que ha hecho con Cofely. El procurador leonesista considera insuficiente que el gobierno de Castilla y León haya desvelado los contratos por más de 13 millones de euros firmados con Cofely, la empresa de eficiencia energética epicentro de la trama corrupta. Quiere que detalle también si ha adjudicado obras o servicios a algunas de las 150 empresas que también están siendo investigadas en esta trama.
UPL también solicita al gobierno de Mariano Rajoy que endurezca las penas por delitos de corrupción y que convierta a la Audiencia Nacional en juzgados con competencia exclusiva en estos asuntos. Valderas anuncia que enviarán una carta a Presidencia del Gobierno para exigirlo.