M.A. Reinares
Viernes, 07 de Noviembre de 2014

VLK: una bofetada para quienes no se quieren enterar en donde estamos metidos

[Img #12756]

 

"Ropa cara y gomina de calidad / buena apariencia para poder estafar. / Sonrisa trident y buena labia al hablar / ocultando toda la mierda / ¡Qué hay detrás!". Así empieza la canción 'Fiesta de ladrones' del grupo cepedano VLK que este sábado a las 22,30 horas presenta su primer disco en 'La Cuadra' de Carneros.

 

'VLK' es Villameca en lenguaje SMS, sus cuatro integrantes, Jorge, Óscar, Diego y David (ninguno llega a los 30 años) describen en 'La vida es música sonando' un cuadro sociológico demasiado real, con pocas concesiones ni mundos posibles, "no tenemos canciones abstractas, son muy pegadas al terreno. O se dice muy claro o se dice con ironía", asegura el autor de las letras, Jorge Izquierdo. En este trabajo el grupo propone un paseo lleno de incómodas verdades que discurre entre lo local y lo universal, como 'Pirómano', una canción que "expresa la rabia y la impotencia que sentimos cuando alguien destruye algo tan valioso como los bosques de nuestros pueblos y comarcas"...

 

 

Hemos quedado con los integrantes de VLK en Villamejil para tomar unos cortos y saber qué nos quiere contar a través de sus canciones uno de los mejores grupos de nuestras comarcas. A la 'quedada' se nos une Javier del Otero, Jalisko, un imprescindible para ayudarnos a interpretar la importancia de VLK en el rico panorama musical de la zona. "El fuerte que tienen es el directo, es agresivo a la vez que divertido, comunican con la gente muy bien, la involucran en los conciertos. Son muy creativos, -indica Jalisko-, habéis creado un estilo propio, es una mezcla que no se escucha por ahí. La música es de un 'palo', la voz de otro, incluso hasta pop cañero. Las letras son protesta social".

 

Óscar Cabezas es programador informático en paro. Subraya la última idea aportada por Jalisko, "para hacer protesta social en estos tiempos habría que salir a la calle con una metralleta". Óscar no escribió 'Berlín' (inspirada en la prima de Jorge que se tuvo que marchar a Alemania), pero cuando la canta lo imaginamos entendiendo a la perfección cada imagen que transmite: "El avión va a despegar / agárrame la mano una vez más / nos miramos y nos decimos / que esto no nos lo hemos merecido". Óscar sigue enviando 'packs' de currículums a toda España porque se resiste a irse fuera, "mientras tenga unos pequeños ahorros para estar aquí voy a intentar encontrar trabajo. Me querían en Hamburgo pero aquí hay muchas cosas que no hay allí, por desgracia, amigos, novia, música...".

 

[Img #12758]

 

VLK no tiene un estilo único, a veces suenan a metal, otras a rock, a punk, a 'Hamlet', 'Metálica' u 'Oasis', "queríamos hacer punk más elaborado y al final hacemos de todo", señala Jorge. Esa mezcla también se refleja en el contraste entre el intenso contenido de sus letras y lo bien que se lo saben pasar sobre el escenario, "yo creo que el objetivo lo estáis cumpliendo, estáis disfrutando con lo que hacéis, estáis transmitiendo lo que lleváis dentro, vuestra rabia, la mierda. No conozco a ninguna banda que se asemeje a vosotros. Tenéis el don de saber transmitir. Transmitís alegría", les dice Javier del Otero. Se lo pasan bien y se lo 'montan' aún mejor, porque sus puestas en escena están elaboradas, "estamos tocando a un metro pero es como si estuviéramos al lado. Cuando tocamos nosotros se sabe, llevamos unas plataformas para que nos vea mejor el público, con el nombre, luces, para que entre por los oídos y la vista", describe con precisión el letrista.

 

[Img #12757]

 

VLK es un altavoz de los resistentes, de quienes, ni mucho menos piensan en 'tirar la toalla': "Fuera excusas baratas / fuera risas forzadas / aprende a resistir / aprende a discutir" (de la canción 'Aprende a vivir'). Diego Cabezas es un resistente "estoy estudiando un ciclo de grado superior de Mecánica en León. Toco la guitarra y canto coros. Estoy currando eventualmente en el puerto de Vigo de estibador, para cargar y descargar barcos. Me hacen contratos de un día".

 

Durante la conversación, es inevitable, se 'cuela' a borbotones la realidad que nos está tocando vivir en España en estos momentos, así como algunas imágenes que se nos han incrustado en la retina en las últimas semanas como ésta del fotógrafo Javier Palazón de la valla de Melilla, que se convirtió en viral, en la que el contraste es sonrojante

 

[Img #12759]

 

"El campo de golf se construyó con fondos para reinserción social, para igualar las fronteras...", ironiza David García, el único miembro que es de Astorga. Así son los cepedanos VLK: una bofetada para quienes no se quieren enterar en donde estamos metidos.

 

 

Más información:

 

las fotografías son de Javier del Otero

 

el disco está grabado y producido por Dani G. en los 'Estudios Dynamita' de Lugones

 

'La vida es música sonando' se puede comprar en la Cervecería Brooklin de León y en 'El Corral' de Castrillo de Cepeda

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.