CRA Vegacemar
Lunes, 10 de Noviembre de 2014

El CRA Vegacemar se mueve

[Img #12835]

 

Un año más, pasado el 1 de noviembre, (“en Todos los Santos la castaña es el mejor bocado"), reunimos a nuestros alumnos repartidos por San Justo, San Román, Sueros, Nistal y Val de San Lorenzo para celebrar el Magosto.  Este año la cita era en Nistal, y fueron los padres de alumnos de la localidad quienes se encargaron del asado de las castañas y de otros detalles.

 

Aunque de mañana parecía que la lluvia iba a entorpecer nuestros planes, al final resultó un día oscuro, pero templado, que permitió llevar a cabo todas las actividades previstas.  Mientras los alumnos de Infantil participaron en la feria instalada sobre la hierba posterior a la escuela, con cuatro puestos diferentes donde realizar juegos tradicionales, los alumnos de Primaria ocuparon buena parte de la mañana en recorrer el pueblo de un extremo a otro. Divididos en seis grupos, superaron pruebas e interpretaron pistas que les llevaron a distintos lugares, hasta que lograron reunir las palabras de diversos refranes:

Por el Pilar las primeras castañas has de asar.

Las castañas en agosto quieren arder y en septiembre beber.

Relámpagos en San Juan las castañas lo pagarán.

En Todos los Santos las castañas es el mejor bocado.

Noviembre es el mes de castaña, bellota y nuez.

En diciembre se llevan las cañas y se asan las castañas.

 

[Img #12836]

 

Desde que empezó el curso ya es la segunda vez que reunimos a todos nuestros alumnos, a pesar del esfuerzo que supone a toda la Comunidad Educativa hacer posible estas experiencias y del esfuerzo de las familias en el caso de la actividad que a continuación se describe, ya que acercaron a sus hijos a San Justo.

 

A mediados de octubre, como actividad inaugural de nuestro Plan de Lectura, centrado este curso en El suelo (la ONU ha declarado el 2015 como Año Internacional de los Suelos, con el lema "educar para preservar el suelo y conservar la vida en la Tierra"), nuestros alumnos, agrupados en función de la edad con el fin de profundizar más o menos en los contenidos, aprendieron muchas cosas nuevas:

- Con el planetario móvil comprobaron en qué medida somos una parte infinitesimal del universo, cómo podemos influir en nuestro pequeño espacio para seguir ocupando el sitio que nos corresponde en este entramado global.

- Con la visita a la central fotovoltaica observaron el funcionamiento de las placas solares, cómo de la energía solar obtenemos energía eléctrica y por qué es una energía limpia, aunque no del todo (deterioro del paisaje, confusión para las aves migratorias...)

- Con la visita a la EDAR, conocieron los procesos para el tratamiento de las aguas que llegan a una depuradora. Cómo haciendo vertidos responsables contribuimos a la limpieza del suelo.

 

Es muy satisfactorio ver como toda la Comunidad Educativa se moviliza cuando la escuela demanda atención, así como el entorno más cercano. Desde aquí queremos agradecer a los ayuntamientos el aporte económico que nos facilitan para poder llevar a cabo estas actividades. También queremos  agradecer a Azucena y a  Luis Alfonso su labor desinteresada.

 

[Img #12834][Img #12833]

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.