astorgaredaccion
Lunes, 10 de Noviembre de 2014

Los últimos priscilianistas

[Img #12850]

 

Acaba de salir a la luz el último libro de David Gustavo López: 'Los Últimos Priscilianistas. El enigma solar de Santiago de Peñalba y San Miguel de Celanova'. El autor, habitual investigador y escritor sobre el patrimonio y las tradiciones leonesas, en esta ocasión nos descubre un tema completamente inédito y sorprendente, que hasta ahora había pasado desapercibido para cuantos historiadores han tratado sobre los orígenes y arquitectura de la iglesia mozárabe de Peñalba de Santiago, la localidad berciana que abre la puerta del Valle del Silencio. 


David Gustavo López nos descubre por qué este monumento fue construido exactamente, con precisión milimétrica, en el lugar donde se halla. Su promotor, el obispo de Astorga Salomón, discípulo de San Genadio, sin duda quiso preservar y envolver con un templo cristiano un lugar de culto al Sol, proveniente de una religión heliolátrica que él mismo profesaba.


Las investigaciones históricas llevan al autor hasta el monasterio orensano de Celanova, en cuya huerta se alza un oratorio dedicado a San Miguel, copia en miniatura de la iglesia de Peñalba, que fue erigido, en aquellos mismos años, por San Rosendo, obispo de Dumio-Mondoñedo, y su hermano Froilán Gutiérrez, conde de Astorga, ambos en una permanente y documentada relación con el obispo Salomón. Para mayor sorpresa, San Miguel de Celanova, erigido al lado de un 'outeiro' o 'piedra sacra' allí preexistente, esconde otro templo solar que demuestra una comunidad de creencias entre tres grandes personajes de la época, en los que se aúna santidad y estirpe regia.

 

El libro se presenta el 14 de noviembre a las 20 horas en la Fundación Sierra Pambley de León.

 

[Img #12851]

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.