Redacción
Martes, 11 de Noviembre de 2014

De las Misiones Pedagógicas a los títeres y música renacentista, en las propuestas municipales para el fin de semana

La Concejalía de Cultura, dentro de su proyecto 'Astorga, ciudad literaria', llenará este fin de semana la ciudad de literatura, teatro y artes, en las que tendrán cabida todas las franjas de edad.

 

La propuesta llega de la mano del grupo Saltatium Teatro, un compañía profesional que desarrolla su trabajo bajo el principio de saltar de un estilo a otro, de un formato a otro, realizando proyectos muy diversos moviéndose en las fronteras del teatro, la música, o la poesía, proyectos de café-teatro, teatro de sala, de calle, conciertos, perfomances, instalaciones audiovisuales, recitarles de poesía, cuentacuentos, etc.

 

No es la primera vez que sus componentes muestran su trabajo en Astorga, y en esta ocasión vuelven para ofrecer dos propuestas muy diferentes. Por un lado, el sábado 15 a las 20 horas en la Sala Ergástula del Museo Romano,  presentarán su espectáculo 'Táctico Táctil' y el domingo 16 a las 13 horas, presentarán su propuesta 'El mudejarillo Juan de la Cruz', en la 1º planta de la Casa Panero.

 

[Img #12855]

 

'Táctico Táctil' es un 'exPOErimento' ideado por Saltatium Teatro y desarrollado por Sergio Artero, Chema Domínguez y Gonzalo Escarpa. Se trata de un 'perforecital' sobre los poemas escritos y filmados del gran artista José Val del Omar, importante creador perteneciente a la conocida como Edad de Plata, contemporáneo y amigo de  personajes como Federico García Lorca, Luis Cernuda, Josep Renau o María Zambrano. Val del Omar, trabajó también en las Misiones Pedagógicas ya de la mano de su mayor pasión que fue la cinematografía.

 

El espectáculo que el grupo define como “perforecital-homenaje humilde que  trabaja los versos de Val del Omar con los mismos procedimientos experimentales con los que él compuso sus poemas visuales”, fue estrenado en el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente de Segovia el pasado marzo, coincidiendo con los  70 años del concepto de "sonido diafónico” que el artista practicó. Ha pasado también por la sala LANAU de Madrid y el festival TEA del Círculo de Arte de Toledo.

 

[Img #12856]

 

Por su parte 'El mudejarillo Juan de la Cruz', es una adaptación de la novela homónima de José Jiménez Lozano, donde se viaja al paisaje interior del fraile Juan de la Cruz. Para ello, Saltatium Teatro, bajo la dirección de Sergio Artero, que da también vida al personaje de Juan de la Cruz, se inspira en la esencialidad de los romances de ciego de la época, ayudándose con una reinvención de la música popular renacentista, interpretada en directo. Unido a ello, la gestualidad, los títeres y las sombras, mostrarán breves escenas poéticas de la novela en un espectáculo propio para todas las edades, en el que la esencia es “un canto a la sencillez, a la superación de las desgracias y al descubrimiento de la belleza en las cosas pequeñas y los actos cotidianos, de una manera modesta y silenciosa, como un mudejarillo”. La música en directo es aportada por José Escudero que interpreta también al otro personaje de la obra, Manuel de Yepes.

 

[Img #12857]

 

Dos propuestas muy diferentes que las personas interesadas en el mundo de la literatura y el arte en sus diversas variantes podrán completar con otras invitaciones de ocio literario–musical ofrecidas desde El Trechuro, en Castrillo de los Polvazares. Así el viernes 14, a partir de las 21 horas, podremos  disfrutar de Recitales de poesía a micro abierto y Jam Session, con la presencia entre otras de la poeta Montserrat Villar González. El sábado, a partir de las 23 horas habrá un concierto de Fernando Maés y Nipatí Nipamí. Y el domingo 16, a las 18 horas, un Taller de estructuración y composición de canciones, dirigido por Fernando Maés.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.