La UPL cree que en las cuentas de la Junta “no se puede leer ni una letra” que favorezca la “identidad leonesa”
El procurador de la Unión del Pueblo Leonés (UPL) Alejandro Valderas, lamentó este miércoles que los presupuestos elaborados por la Junta para 2015 se olviden de repartir la riqueza y acelerar la industria en las provincias de León, Zamora y Salamanca. "No se puede leer ni una letra que nos haga pensar que van a favorecer la identidad leonesa”.
Valderas trasladó este planteamiento ante el pleno de las Cortes durante su defensa de la enmienda a la totalidad a los presupuestos presentada por su grupo, un posicionamiento que fue contestado por el procurador del PP Salvador Cruz, quien pidió al leonesista que abandone su postura “nacionalista”, porque “flaco favor hace a las Comunidad”. “La política presupuestaria se elabora para las personas, no para los territorios”, dijo.
Alejandro Valderas respondió que su postura “no es nacionalismo”, sino que refleja que un tercio de la autonomía no está a gusto en la Comunidad. El portavoz leonesista también afirmó que “el PP ha decidido que los recortes sean perpetuos, no se atisba la recuperación económica”, y los populares se han limitado a cumplir con todo lo remitido desde instancias superiores.
Valderas advirtió de que los 60 millones previstos para los ayuntamientos constituyen una cifra “malévola”, porque desconocen las competencias que deberán asumir el año que viene, y deberán sufrir el impacto de otras regulaciones sobre el IBI, las tasas por obras menores o la normativa de caza y montes. El procurador de UPL también criticó que no hay fondos para el desarrollo de la Ley Agraria, ni para la aplicación de la LOMCE, que se fían a que Madrid aporte lo que haga falta. Otra crítica se centró en la falta de fondos contra la despoblación, así como para los planes de turismo, patrimonio, industrias culturales y el plan forestal. "Para dar credibilidad a estos planes, la Junta debe demostrar que es un buen socio, y tener una buena bolsa de dinero para su desarrollo o se pude pensar que son fuente inagotable de fotos electorales”, dijo.
Alejandro Valderas también denunció que la Junta “no nos deja que le vigilemos”, ante los “entes de todo colorido y pelajes que funcionan” y manejarán el año que viene, recordó, 3.800 millones de euros, la mitad de los fondos que manejarán las consejerías. Una “oscuridad” en la gestión, dijo, que en el caso de ADE “se vuelve mucho más negra”, con “fiascos en polígonos, créditos no devueltos y extrañas formas de contabilizar las cuentas”. Al respecto, planteó que se rediseñe la agencia, y se impongan nuevos criterios que permitan una redistribución territorial de sus actividades que llegue a toda la Comunidad.
Por su parte, Salvador Cruz defendió que los presupuestos “apuestan” por el municipalismo, lo que se refleja en los fondos incondicionados que recibirán para que destinen las partidas a las necesidades que consideren oportunas. Lamentó Cruz las críticas de Valderas sin presentar alternativas, y constató que también se está trabajando en materia de población, intentando captar recursos de la UE y el Estado. En cuanto a las políticas de patrimonio y cultual, reseñó que se destinan partidas suficientes para su sostenimiento, en un contexto de crisis en el que las prioridades son otras, y pasan por mantener los servicios públicos.
El procurador de la Unión del Pueblo Leonés (UPL) Alejandro Valderas, lamentó este miércoles que los presupuestos elaborados por la Junta para 2015 se olviden de repartir la riqueza y acelerar la industria en las provincias de León, Zamora y Salamanca. "No se puede leer ni una letra que nos haga pensar que van a favorecer la identidad leonesa”.
Valderas trasladó este planteamiento ante el pleno de las Cortes durante su defensa de la enmienda a la totalidad a los presupuestos presentada por su grupo, un posicionamiento que fue contestado por el procurador del PP Salvador Cruz, quien pidió al leonesista que abandone su postura “nacionalista”, porque “flaco favor hace a las Comunidad”. “La política presupuestaria se elabora para las personas, no para los territorios”, dijo.
Alejandro Valderas respondió que su postura “no es nacionalismo”, sino que refleja que un tercio de la autonomía no está a gusto en la Comunidad. El portavoz leonesista también afirmó que “el PP ha decidido que los recortes sean perpetuos, no se atisba la recuperación económica”, y los populares se han limitado a cumplir con todo lo remitido desde instancias superiores.
Valderas advirtió de que los 60 millones previstos para los ayuntamientos constituyen una cifra “malévola”, porque desconocen las competencias que deberán asumir el año que viene, y deberán sufrir el impacto de otras regulaciones sobre el IBI, las tasas por obras menores o la normativa de caza y montes. El procurador de UPL también criticó que no hay fondos para el desarrollo de la Ley Agraria, ni para la aplicación de la LOMCE, que se fían a que Madrid aporte lo que haga falta. Otra crítica se centró en la falta de fondos contra la despoblación, así como para los planes de turismo, patrimonio, industrias culturales y el plan forestal. "Para dar credibilidad a estos planes, la Junta debe demostrar que es un buen socio, y tener una buena bolsa de dinero para su desarrollo o se pude pensar que son fuente inagotable de fotos electorales”, dijo.
Alejandro Valderas también denunció que la Junta “no nos deja que le vigilemos”, ante los “entes de todo colorido y pelajes que funcionan” y manejarán el año que viene, recordó, 3.800 millones de euros, la mitad de los fondos que manejarán las consejerías. Una “oscuridad” en la gestión, dijo, que en el caso de ADE “se vuelve mucho más negra”, con “fiascos en polígonos, créditos no devueltos y extrañas formas de contabilizar las cuentas”. Al respecto, planteó que se rediseñe la agencia, y se impongan nuevos criterios que permitan una redistribución territorial de sus actividades que llegue a toda la Comunidad.
Por su parte, Salvador Cruz defendió que los presupuestos “apuestan” por el municipalismo, lo que se refleja en los fondos incondicionados que recibirán para que destinen las partidas a las necesidades que consideren oportunas. Lamentó Cruz las críticas de Valderas sin presentar alternativas, y constató que también se está trabajando en materia de población, intentando captar recursos de la UE y el Estado. En cuanto a las políticas de patrimonio y cultual, reseñó que se destinan partidas suficientes para su sostenimiento, en un contexto de crisis en el que las prioridades son otras, y pasan por mantener los servicios públicos.





