Redacción
Viernes, 14 de Noviembre de 2014

Los carteros denuncian la "política de tijera y de recortes"

[Img #12894]

 

Los trabajadores de Correos han reivindicado este viernes en una concentración delante del Edificio de Correos, en el Jardín de San Francisco de León, un convenio y un acuerdo con mejoras salariales, más plantilla y derechos para que los ciudadanos de León y provincia puedan recibir un servicio postal público de calidad.

 

Los sindicatos han tachado de "vergonzoso e inadmisible la política de ajustes que el Gobierno está realizando en Correos, un ataque sin precedentes a trabajadores y ciudadanos". Desde 2011, han suprimido 8.000 puestos de trabajo y dejado a cientos de ciudadanos del ámbito urbano de León, y muchas pequeñas y medianas poblaciones de nuestra provincia sin reparto diario.

 

CCOO, UGT, CSI·F y SL denuncian igualmente el impacto que puede tener "esta política de tijera ,y recorte por recorte, si se sigue aplicando en el futuro: 14.000 puestos de trabajo pueden desaparecer en los próximos 5 años, reducción de miles de eventuales, barrios enteros y sus ciudadanos pueden quedarse sin reparto, oficinas de atención al cliente sin trabajadores", además de "la explotación de los trabajadores que van a tener que asumir la sobrecarga de trabajo y una flexibilidad y polivalencia absoluta sin regulación alguna, todo ello enmarcado en un nuevo convenio/acuerdo colectivos que sólo buscan más flexibilidad, más desregulación, menos derechos y empleo".

 

Para las organizaciones sindicales "la ecuación debe ser un convenio y acuerdo" con más plantilla, más derechos, más salario "que revierta la situación de precariedad en la que están dejando a Correos tras el desmantelamiento de los últimos tres años".

 

La marea postal no ha hecho más que comenzar, aseguran en una nota de prensa. Las movilizaciones continuarán en todo el Estado en noviembre y el 27N habrá una caravana postal desde todos los puntos del país que confluirá en Madrid en una gran manifestación para clamar por la viabilidad de Correos, por un servicio postal público de calidad con un salario justo, empleo de calidad, plantilla suficiente y derechos.

 

"Si la empresa continúa con su agresión y devaluación, si no se dan pasos firmes por mantener el correo público y por una regulación laboral con mejoras salariales y laborales", continuarán las movilizaciones que podrían derivar incluso en huelga general en diciembre y un nuevo calendario de movilizaciones a lo largo de 2015, año de elecciones autonómicas, locales y generales.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.