¿Son compatibles la corrupción y la transparencia?
El presidente de Transparencia Internacional, Jesús Lizcano, explica por qué son compatibles la 'Operación Púnica' y el encarcelamiento del ex presidente de la Diputación con la alta calificación otorgada por la agencia. De todas formas, la Diputación se ha apresurado a retirar de su página web el anuncio de 'la más transparente'.
![[Img #12951]](upload/img/periodico/img_12951.jpg)
Pocos han sido los cambios que la página web de la Diputación de León ha realizado tras la detención del presidente de la institución provincial, Marcos Martínez Barazón, el pasado lunes 27 de octubre, dentro de la Operación 'Púnica'. Pero uno de ellos llama la atención está relacionado con la imagen 'limpia' y protocolaria que 'vendía' en su propia página web. La Diputación de León ha dejado de presumir en sus anuncios institucionales de ser 'la más transparente de España'.
El cambio de imagen de la página oficial de la Diputación de León, como ya adelantaba el digital leonsurdigital, se realizó la mañana del 29 de octubre, dos días más tarde de que se destapara la Operación Púnica.
El anuncio de 'la más transparente de España' se sustentaba en los datos publicados en noviembre del año pasado por Transparencia Internacional, donde la institución encabeza el ranking de transparencia en diputaciones de España.
¿Son compatibles la transparencia y la corrupción?
Según ha explicado el presidente de Transparencia Internacional en España, Jesús Lizcano, en declaraciones a ileon.com, los indices realizados en TI-España "no tienen que ver con la corrupción, que es una cuestión de personas, sino con la evaluación de la transparencia, que es una cuestión inherente a las instituciones". "Una institución puede ser transparente porque publica mucha información de interés social y para los ciudadanos, sin que ello tenga relación con la posibilidad de que algunos años más tarde se descubra que alguno de sus dirigentes (alcalde, concejal, presidente de diputación, etc), sea un corrupto, y/o había realizado hechos o conductas delictivas", ha entunicado Lizcano.
Por estos motivos, el presidente de Transparencia Internacional sostiene que "puede ocurrir, y es de esperar", que la Diputación de León, cuando vuelva a ser evaluada en 2015 -estos índices se elaboran cada dos años- como todas las demás "vuelva a obtener una buena evaluación si publica toda la información de interés social que nosotros exigimos en nuestros Indices, y aunque no esté en la misma su antiguo presidente".
Diferencia entre la medición de la transparencia y el nivel de corrupción de sus dirigentes
Desde Transparencia Internacional, su presidente ha querido dejar claro que "los índices de Transparencia que elabora y publica Transparencia Internacional España están exclusivamente dirigidos a medir el nivel de transparencia de las correspondientes instituciones públicas, y ello a través de la evaluación de los datos y la información que hacen pública en su página web en relación con los ochenta indicadores y áreas de transparencia de cada Índice, tal y como se explica de forma clara y detallada en la Metodología de cada uno de ellos. En ningún caso estos índices tratan de medir el nivel de corrupción o la conducta de personas que puedan pertenecer administrativamente o dirigir políticamente las citadas instituciones, personas de las que TI-España no tiene conocimiento ni relación personal alguna".
La evaluación de los índices de transparencia tiene un carácter, por tanto, institucional, y la valoración informativa se hace de cada una de las entidades públicas, las cuales para TI-España están por encima de las personas que en cada momento tengan o hayan tenido vínculos de carácter político o administrativo con dichas instituciones.
Además, Lizcano destaca que "dado que las principales actividades de TI-España están dirigidas a evaluar a las instituciones públicas, ni se contempla ni se acepta la posible aportación, subvención o ayuda de ningún tipo que pudiera proceder de alguna institución u organismo público, siendo totalmente gratuita la elaboración y la publicación en internet de todo lo concerniente a estos índices de transparencia".
Verificación de datos
El presidente de Transparencia Internacional ha declarado que la verificación de datos se lleva a cabo tras la comprobación de todos los indicadores que publican las instituciones primero, y uno por uno todos aquellos que añaden en su web las instituciones después de haberles enviado la evaluación provisional. "Es un sistema interactivo, y la metodología puede ser consultada en la web".
En cuanto al hecho de que la Diputación de León haya eliminado recientemente su título de 'la más transparente de España' de toda su publicidad institucional, el presidente de Transparencia Internacional opina que "no es de extrañar, ya que podría ser malinterpretado ese eslogan después del escándalo de corrupción relacionado con su ex presidente".
Pocos han sido los cambios que la página web de la Diputación de León ha realizado tras la detención del presidente de la institución provincial, Marcos Martínez Barazón, el pasado lunes 27 de octubre, dentro de la Operación 'Púnica'. Pero uno de ellos llama la atención está relacionado con la imagen 'limpia' y protocolaria que 'vendía' en su propia página web. La Diputación de León ha dejado de presumir en sus anuncios institucionales de ser 'la más transparente de España'.
El cambio de imagen de la página oficial de la Diputación de León, como ya adelantaba el digital leonsurdigital, se realizó la mañana del 29 de octubre, dos días más tarde de que se destapara la Operación Púnica.
El anuncio de 'la más transparente de España' se sustentaba en los datos publicados en noviembre del año pasado por Transparencia Internacional, donde la institución encabeza el ranking de transparencia en diputaciones de España.
¿Son compatibles la transparencia y la corrupción?
Según ha explicado el presidente de Transparencia Internacional en España, Jesús Lizcano, en declaraciones a ileon.com, los indices realizados en TI-España "no tienen que ver con la corrupción, que es una cuestión de personas, sino con la evaluación de la transparencia, que es una cuestión inherente a las instituciones". "Una institución puede ser transparente porque publica mucha información de interés social y para los ciudadanos, sin que ello tenga relación con la posibilidad de que algunos años más tarde se descubra que alguno de sus dirigentes (alcalde, concejal, presidente de diputación, etc), sea un corrupto, y/o había realizado hechos o conductas delictivas", ha entunicado Lizcano.
Por estos motivos, el presidente de Transparencia Internacional sostiene que "puede ocurrir, y es de esperar", que la Diputación de León, cuando vuelva a ser evaluada en 2015 -estos índices se elaboran cada dos años- como todas las demás "vuelva a obtener una buena evaluación si publica toda la información de interés social que nosotros exigimos en nuestros Indices, y aunque no esté en la misma su antiguo presidente".
Diferencia entre la medición de la transparencia y el nivel de corrupción de sus dirigentes
Desde Transparencia Internacional, su presidente ha querido dejar claro que "los índices de Transparencia que elabora y publica Transparencia Internacional España están exclusivamente dirigidos a medir el nivel de transparencia de las correspondientes instituciones públicas, y ello a través de la evaluación de los datos y la información que hacen pública en su página web en relación con los ochenta indicadores y áreas de transparencia de cada Índice, tal y como se explica de forma clara y detallada en la Metodología de cada uno de ellos. En ningún caso estos índices tratan de medir el nivel de corrupción o la conducta de personas que puedan pertenecer administrativamente o dirigir políticamente las citadas instituciones, personas de las que TI-España no tiene conocimiento ni relación personal alguna".
La evaluación de los índices de transparencia tiene un carácter, por tanto, institucional, y la valoración informativa se hace de cada una de las entidades públicas, las cuales para TI-España están por encima de las personas que en cada momento tengan o hayan tenido vínculos de carácter político o administrativo con dichas instituciones.
Además, Lizcano destaca que "dado que las principales actividades de TI-España están dirigidas a evaluar a las instituciones públicas, ni se contempla ni se acepta la posible aportación, subvención o ayuda de ningún tipo que pudiera proceder de alguna institución u organismo público, siendo totalmente gratuita la elaboración y la publicación en internet de todo lo concerniente a estos índices de transparencia".
Verificación de datos
El presidente de Transparencia Internacional ha declarado que la verificación de datos se lleva a cabo tras la comprobación de todos los indicadores que publican las instituciones primero, y uno por uno todos aquellos que añaden en su web las instituciones después de haberles enviado la evaluación provisional. "Es un sistema interactivo, y la metodología puede ser consultada en la web".
En cuanto al hecho de que la Diputación de León haya eliminado recientemente su título de 'la más transparente de España' de toda su publicidad institucional, el presidente de Transparencia Internacional opina que "no es de extrañar, ya que podría ser malinterpretado ese eslogan después del escándalo de corrupción relacionado con su ex presidente".