Redacción
Jueves, 20 de Noviembre de 2014

El Procurador de la Memoria

[Img #13001]

 

'Pendoneros de León' ha entregado el Premio 'Procurador de la Memoria' a José Manuel Sutil, el 'guardián' del Archivo Diocesano. La asociación dirigida por José Antonio Ordóñez ha recalado este jueves en el centro donde se almacenan los libros de fábrica y la documentación que atestiguan la secular tradición de las enseñas de nuestros pueblos.

 

Con esta distinción y la del Premio Honorífico 2014, el colectivo de pendoneros de nuestras comarcas reconoce la colaboración prestada por José Manuel Sutil en la labor investigadora que complementa el trabajo de recuperación y conservación que realiza 'Pendoneros de León'. Gracias a que las puertas del Archivo se abren de par en par para quienes buscan el origen de los pendones de sus pueblos, numerosas pedanías están recolocando una pieza importante del puzle de su historia.

 

"El Archivo es la fuente y el origen donde están recogidas las noticias sobre los pendones. Da gusto encontrar las anotaciones desde el siglo XVI que aquellos párrocos dejaban por comprar un paño rojo o color blanco, la vara, la cruz que corona el pendón. Es una tradición muy nuestra, muy de León que tenemos que conservar", señaló Sutil agradecido por el galardón de 'Pendoneros de León'.

 

Es precisamente en este archivo de la Diócesis de Astorga donde se encontró el documento que avala la primera salida de la Virgen del Castro en 1557. Casi cinco siglos después, la Virgen de la Lluvia es la principal referencia de la tradición pendonera de la provincia.

 

[Img #13002]

 

Gracias al trabajo de catalogación de las fuentes realizado por José Manuel Sutil, quienes bucean en el origen de los pendones encuentran los documentos históricos. Es el caso de Francisco Cepeda, de Santa Catalina de Somoza, que ha estado presente en la entrega de la distinción al archivero.

 

Fran Cepeda ha ido encontrando en estos dos últimos meses los documentos que reconstruyen la historia de los pendones de la pedanía maragata, desde el primero datado en 1760, hasta los sucesivos arreglos realizados en las enseñas a lo largo del siglo XIX.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.