Redacción
Domingo, 23 de Noviembre de 2014

Reconocimiento a los pendoneros 'pata negra'

[Img #13032]

 

Más de 300 comensales de las comarcas con mayor tradición pendonera se dieron cita en la noche de este sábado para compartir mesa y mantel. Esta fue la masiva respuesta a la invitación realizada por 'Pendoneros de León', que en el transcurso del acto entregó los premios a los 'pata negra' de las agrupaciones que portan las señas de identidad de nuestros pueblos.

 

Entre plato y plato se saborearon las anécdotas vividas a lo largo de la temporada de romerías, que este año, sin duda, tuvo como máximo exponente la coronación de la Virgen del Castro. Fue una velada agradable y festiva en la que las panderetas, las castañulas, las gaitas y tamboriles pusieron la banda sonora a una cena con sabor a pueblo. En las grandes mesas corridas del restaurante La Hacienda de La Bañeza se entremezclaron riberanos del Órbigo y el Tuerto, bañezanos, maragatos, bercianos, parameses, cepedanos, y pendoneros llegados de las comarcas de la Valdería, el Valle del Jamuz y Sahagún, también participaron algunos zamoranos de la zona de Vidriales.

 

La gran familia pendonera que se aglutina entorno al colectivo que dirige José Antonio Ordóñez, disfrutó de la velada en la que las distinciones entregadas reflejan los objetivos de 'Pendoneros de León', por un lado, mantener viva esta tradición reconociendo a las generaciones más jóvenes, que se encargarán de continuar el caminio iniciado hace casi cinco siglos, y por otra, subrayar el esfuerzo de quienes se desviven por la conservación de los paños y la historia que lleva pareja cada una de las enseñas ligadas a este territorio del oeste peninsular que se denominó Reino de León.

 

Los premios

 

[Img #13030]

 

La primera edición de los galardones 'Pendoneros de León 2014' recayeron en las siguientes personas y agrupaciones:

 

  • Premio de 'Pendoneros de León' en Zamora para Emilia, Baudilio, Joaquín y Miguel de Rosinos de Vidriales (Zamora) por la recuperación del pendón del santuario de la Virgen del Campo.
  • Premio Infantil para Sandra Ordóñez, por la elegancia y el aprendizaje en saber 'llevar' el pendón.
  • Premio Cultura para Tista Rubio Nistal, de El Adelanto Bañezano, por la labor informativa y divulgativa de la cultura tradicional leonesa.
  • Premio al Mejor Pendonero para José Manuel Suárez Pérez 'Manix', por la elegancia y maestría en el manejo de 'llevar' el pendón.
  • Premio a la Mejor Agrupación a la Asociación Cultural 'Pendón Ciudad de La Bañeza' por la exaltación de la cultura y el acompañamiento popular en las romerías y encuentros de pendones.
  • Premio de Honor a Domingo Cabello García de Palacios de la Valduerna por su veteranía y por ser de los que han mantenido y guardado la tradición.

 

[Img #13031]

 

'Pendoneros de León' otorgó cinco distinciones infantiles y entregó tres documentos históricos de 1594 hallados en el Archivo Diocesano de Astorga: el contrato para hacer un cáliz de plata en Santa Marina de Torre, la tasación de un retablo encargado al entallador Bartolomé Fernández en la iglesia de Quintana y Congosto, y la fianza de un retablo y custodia de la iglesia de Ayoó (Zamora).

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.