Guía para detectar de forma temprana casos de violencia de género
![[Img #13067]](upload/img/periodico/img_13067.jpg)
La consejera de Familia e Igual de Oportunidades de la Junta, Milagros Marcos, presentó este martes en Valladolid una guía informativa y de sensibilización que tiene como objetivo ayudar a las víctimas y a su entorno a detectar de forma temprana los casos de violencia de género.
La publicación, enmarcada como una herramienta más del modelo 'Objetivo Violencia Cero', recoge todos los recursos de los que dispone la Comunidad para luchar contra esta lacra e informa de los mecanismos de ayuda a la víctima. En este sentido, Marcos aseveró que no sólo es necesario que las víctimas sean conscientes de la situación que están viviendo y pidan ayuda, sino que también es fundamental la implicación de toda la sociedad.
La presentación de esta guía coincidió con el Día Internacional por la eliminación de la Violencia contra las Mujeres y con el acto de constitución del Observatorio de la Comunidad, órgano creado el pasado mes de octubre con el objetivo de hacer un seguimiento en materia de violencia de género, convivencia escolar y agresiones al personal sanitario.
Marcos insistió en que la violencia cero es un “objetivo irrenunciable” y que la Junta está trabajando en la creación de un sistema integrado que ofrezca una respuesta única y coordinada “antes, durante y después de la denuncia”. Así, repasó medidas como la Renta Garantizada de Ciudadanía o las viviendas de protección oficial que se ponen a disposición de las víctimas para las la falta de medios no sea un lastre a la hora de denunciar, los convenios con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado o el firmado recientemente con Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para que jueces y profesionales de los Servicios Sociales de Castilla y León intercambien información completa y actualizada que les permita profundizar en la protección a las víctimas de violencia de género. En esta estrategia, también resaltó el trabajo de la Federación Regional de Municipios y Provincias, que está facilitando que “todos los recursos también estén presentes en el medio rural”.
Preguntada por el incremento de denuncias de más de un 30 por ciento en el último año en la Comunidad, la consejera aseguró que “lo importante es que la mujer víctima de violencia se decida a denunciar y este incremento quizás esté motivado por una mayor confianza en los sistemas de protección”.
Además, explicó que en la elaboración de esta guía participaron, junto con la Consejería, la Universidad de Valladolid, el Consejo de la Juventud, la Casa Escuela Santiago Uno de Salamanca, la Asociación de Mujeres en Igualdad de Palencia, Cáritas de Valladolid, la Diputación de Valladolid y la Consejería de Educación, entidades todas miembros del grupo de trabajo de información y sensibilización creado para diseñar el modelo 'Objetivo Violencia Cero’.
La guía da una serie de pautas para ayudar a la víctima y, en primer lugar, recomienda que se crea a la mujer, que se le ofrezca ayuda, que nunca se la culpe de lo sucedido y, en caso de urgencia, se llame a los servicios de emergencia. Además, también pretende desterrar numerosos mitos que aún perduran cuando se aborda este tema, como que los malos tratos están de moda, que los niños necesitan de su padre, aunque sea violento, o que si ella aguanta, él cambiará.
Al mismo tiempo, y siguiendo las recomendaciones de este grupo de trabajo, también se ha lanzado la campaña ‘CyL Reacciona’, con la idea de ayudar a identificar las señales de alerta en violencia de género, potenciar la unidad de acción y lanzar mensajes unitarios, apoyados por todos los castellanos y leoneses.
Jóvenes
En este sentido, explicó que además de la emisión de cuñas radiofónicas, también se utilizarán las tecnologías de la información como herramienta para que la sociedad de Castilla y León, y la juventud en particular, “ya que sus percepciones del machismo no son, en ningún caso, las que queremos”, reaccione contra esta lacra.
Además, para involucrar a los jóvenes y a través del lenguaje que ellos utilizan, esta distribución de lazos irá asociada al arranque de un concurso de 'selfies', dirigida a todos los castellanos y leoneses, mayores de 14 años, que envíen una fotografía portando el lazo morado, desde hoy y hasta el 2 de diciembre, a la etiqueta #cylREACCIONA. Los diez ganadores del concurso de 'selfies' disfrutarán de estancias de un fin de semana en albergues gestionados por la Dirección General del Instituto de la Juventud.
La consejera de Familia e Igual de Oportunidades de la Junta, Milagros Marcos, presentó este martes en Valladolid una guía informativa y de sensibilización que tiene como objetivo ayudar a las víctimas y a su entorno a detectar de forma temprana los casos de violencia de género.
La publicación, enmarcada como una herramienta más del modelo 'Objetivo Violencia Cero', recoge todos los recursos de los que dispone la Comunidad para luchar contra esta lacra e informa de los mecanismos de ayuda a la víctima. En este sentido, Marcos aseveró que no sólo es necesario que las víctimas sean conscientes de la situación que están viviendo y pidan ayuda, sino que también es fundamental la implicación de toda la sociedad.
La presentación de esta guía coincidió con el Día Internacional por la eliminación de la Violencia contra las Mujeres y con el acto de constitución del Observatorio de la Comunidad, órgano creado el pasado mes de octubre con el objetivo de hacer un seguimiento en materia de violencia de género, convivencia escolar y agresiones al personal sanitario.
Marcos insistió en que la violencia cero es un “objetivo irrenunciable” y que la Junta está trabajando en la creación de un sistema integrado que ofrezca una respuesta única y coordinada “antes, durante y después de la denuncia”. Así, repasó medidas como la Renta Garantizada de Ciudadanía o las viviendas de protección oficial que se ponen a disposición de las víctimas para las la falta de medios no sea un lastre a la hora de denunciar, los convenios con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado o el firmado recientemente con Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para que jueces y profesionales de los Servicios Sociales de Castilla y León intercambien información completa y actualizada que les permita profundizar en la protección a las víctimas de violencia de género. En esta estrategia, también resaltó el trabajo de la Federación Regional de Municipios y Provincias, que está facilitando que “todos los recursos también estén presentes en el medio rural”.
Preguntada por el incremento de denuncias de más de un 30 por ciento en el último año en la Comunidad, la consejera aseguró que “lo importante es que la mujer víctima de violencia se decida a denunciar y este incremento quizás esté motivado por una mayor confianza en los sistemas de protección”.
Además, explicó que en la elaboración de esta guía participaron, junto con la Consejería, la Universidad de Valladolid, el Consejo de la Juventud, la Casa Escuela Santiago Uno de Salamanca, la Asociación de Mujeres en Igualdad de Palencia, Cáritas de Valladolid, la Diputación de Valladolid y la Consejería de Educación, entidades todas miembros del grupo de trabajo de información y sensibilización creado para diseñar el modelo 'Objetivo Violencia Cero’.
La guía da una serie de pautas para ayudar a la víctima y, en primer lugar, recomienda que se crea a la mujer, que se le ofrezca ayuda, que nunca se la culpe de lo sucedido y, en caso de urgencia, se llame a los servicios de emergencia. Además, también pretende desterrar numerosos mitos que aún perduran cuando se aborda este tema, como que los malos tratos están de moda, que los niños necesitan de su padre, aunque sea violento, o que si ella aguanta, él cambiará.
Al mismo tiempo, y siguiendo las recomendaciones de este grupo de trabajo, también se ha lanzado la campaña ‘CyL Reacciona’, con la idea de ayudar a identificar las señales de alerta en violencia de género, potenciar la unidad de acción y lanzar mensajes unitarios, apoyados por todos los castellanos y leoneses.
Jóvenes
En este sentido, explicó que además de la emisión de cuñas radiofónicas, también se utilizarán las tecnologías de la información como herramienta para que la sociedad de Castilla y León, y la juventud en particular, “ya que sus percepciones del machismo no son, en ningún caso, las que queremos”, reaccione contra esta lacra.
Además, para involucrar a los jóvenes y a través del lenguaje que ellos utilizan, esta distribución de lazos irá asociada al arranque de un concurso de 'selfies', dirigida a todos los castellanos y leoneses, mayores de 14 años, que envíen una fotografía portando el lazo morado, desde hoy y hasta el 2 de diciembre, a la etiqueta #cylREACCIONA. Los diez ganadores del concurso de 'selfies' disfrutarán de estancias de un fin de semana en albergues gestionados por la Dirección General del Instituto de la Juventud.