Redacción
Viernes, 28 de Noviembre de 2014

El desfase de la deuda de Mafricas impide la aprobación de la cuenta general del Ayuntamiento

[Img #13125]

 

La ausencia de dos concejales del PSOE (por motivos personales justificados) dificultó al equipo de gobierno la aprobación de la cuenta general del prespuesto de 2014, que ya lleva casi dos meses de retraso en el plazo de presentación en el Tribunal de Cuentas, lo que según el PP puede provocar "la paralización de las subvenciones", aseguró el concejal, José Guzmán, un extremo que la alcaldesa negó que pudiera ocurrir. Este fue el asunto más destacado en el pleno celebrado en la noche de este jueves en el Ayuntamiento de Astorga.

 

Según el informe emitido por la interventora municipal, el retraso se debe a que las sociedades que gestionan el matadero (Mafricas) y el polígono industrial (PIA) no presentaron a tiempo sus cuentas generales. Para el PP este argumento es "una excusa porque si el Ayuntamiento es el socio mayoritario de estas dos entidades, tiene que exigir que esto se cumpla", subrayó Guzmán. Mientras tanto, desde el PSOE dan por buenas las explicaciones del área de Intervención.

 

El PSOE tendrá que volver a llevar la cuenta general al salón de plenos en el mes de diciembre ya que el voto negativo de los siete concejales del PP prevaleció sobre los cinco del PSOE al abstenerse el PAL, en este caso la alcaldesa no pudo utilizar el voto de calidad que le otorga la ley por haber perdido claramente en la votación. El concejal del PP, José Guzmán, argumentó la negativa de su grupo en el desfase entre la memoria económica presentada por Mafricas y la calculada por el área de Intervención. La diferencia detectada por los técnicos municipales es de algo más de 63.000 euros en el capítulo de la deuda que Mafricas mantiene con el Ayuntamiento. Según Intervención la cantidad es de alrededor de 503.000 euros mientras que la sociedad cárnica sostiene que es poco más de 437.000 euros. "Nosotros en estas condiciones no podemos aprobar la cuenta general", señaló Guzmán. El PP también rechazó el documento económico que resume el ejercicio de 2014 por el "excesivo ahorro" que refleja la cuenta, "no se ha utilizado la totalidad de los recursos para prestar los servicios que se deberían haber atendido. No puede sobrar más de un millón de euros de un presupuesto de siete millones", indicó el concejal del PP.

 

El PSOE, en cambio, defendió el superávit estructural con que el Ayuntamiento cierra el pasado ejercicio económico señalando que es el reflejo de la política de austeridad llevada a cabo por el equipo de gobierno y ante la imposibilidad legal de invertir el superávit impuesta durante la mayor parte de la legislatura por el Ministerio de Hacienda, que está ejerciendo un férreo control sobre la deuda acumulada por los ayuntamientos de toda España. El departamento del ministro Cristóbal Montoro ha permitido recientemente que los consistorios puedan utilizar el superávit en obras financieramente sostenibles, cosa que hasta hace unos meses era imposible, según ha sostenido el concejal de Hacienda, Julio Ramos, por la obligatoriedad de invertirlo en amortizar la deuda.

 

La sesión transcurrió sin apenas debates ni acaloramientos lo que favoreció que en menos de una hora finalizara, un hecho que en sí mismo constituye una noticia, ya que las sesiones en esta legislatura se están caracterizando por eternizarse en discusiones interminables. Los grupos de la oposición fueron breves en la exposición de los ruegos y preguntas y el cara a cara que han venido protagonizando la alcaldesa y el portavoz del PP en esta ocasión no se produjo porque Victorina Alonso no contestó de palabra niguna de los temas planteado por el grupo popular -aseguró que lo hará por escrito-, y el PP cumplió su amenaza de romper "políticamente" con la regidora y la concejala de Servicios Sociales por entender que no han rectificado el "incalificable ataque personal, que no político" a la edil 'popular' María Emilia Villanueva, en el pleno del mes de octubre, lo que provocó el abandono del pleno del los siete concejales de este grupo de la oposición.

 

El portavoz del PAL, Pablo Peyuca González, aprovechó la sesión para mostrar su apoyo con los carteros, que a la hora del pleno protestaban en Madrid. Entre los miles de trabajadores de Correos se encontraban varios de nuestras comarcas, que se unieron a la 'marea postal' contra los ajustes aplicados por la mayor empresa pública, que están provocando reducciones de plantilla, recortes salariales y el bloqueo del convenio colectivo.

 

El grupo del PAL volvió a preguntar a la alcaldesa si la Oficina Técnica ha iniciado los trámites para registrar los terrenos sobre los que se construyeron las viviendas de protección oficial del Palomar de la Bigarda y de la Calle Trasconvento en Santa Clara, una situación anómala que impide a los propietarios registrar a su nombre las casas.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.