Raúl Celada, plata en el Europeo de Cross
León festeja dos platas en Samokov. Roberto Alaiz y el maragato subieron al segundo escalón del podio en un gran Europeo de campo a través.
![[Img #13365]](upload/img/periodico/img_13365.jpg)
Dos medallas de plata por selecciones y tres grandes actuaciones individuales dieron brillo al atletismo leonés en la localidad búlgara de Samokov, donde se disputó el Campeonato de Europa de Cross. Dos medallas que se convierten en tres con la que lograba, también por selecciones, la cántabra Paula González Berodia, afincada en León desde la pasada temporada, que colaboró al segundo puesto de la selección absoluta de España.
No es sencillo para una provincia pequeña como es la leonesa tener a tres atletas en la selección española que disputa un Europeo, menos aún es que uno de los entrenadores, José Enrique Villacorta, sea de León y que el juez que en esta ocasión asesoraba al equipo nacional, Ángel Sanjosé, sea también leonés.
Dos medallas de plata por naciones que dieron forma a una mañana que empezaba con una demostración de garra de Raúl Celada, que apretaba los dientes para correr la segunda mitad de la prueba con un tobillo hinchado para que España no se apeara del podio; que concluía con otro leonés, Roberto Alaiz, sobre el podio de la carrera grande masculina, después de ser 15º en una prueba de un nivel altísimo en la que los turcos superaron a los españoles en la suma de sus cuatro primeros corredores; y que entre medias de los dos veían a Blanca Fernández codearse con las mejores de Europa en su despedida de las categorías ‘menores’ para ser 13ª en la prueba para menores de 23 años, y a Paula González Berodia colaborar a la plata de la selección española femenina en su debut con ese equipo nacional.
Un circuito muy duro
No era sencillo brillar en un circuito embarrado que el entrenador leonés José Enrique Villacorta, definía como el “circuito más duro y difícil de cross que he visto en mi vida”. Duro y cada vez más ya que el paso de las carreras embarraban aún más el recorrido y eso lo notaban las piernas de los atletas, sobre todo las de los especialistas en pista, como Raúl Celada, que pese a ello se codeó con los mejores y sólo la torcedura en el tobillo le impidió estar entre los 15 mejores. Una demostración de raza del maragato que no se planteaba otro final para su estreno con la camiseta del equipo nacional que cruzar la meta para ayudar a la selección a ser segunda, sólo superada por el potente equipo italiano.
Blanca Fernández tomó el relevo del astorgano. En la categoría sub’23 España no presentaba selección completa, así que su ‘guerra’ era individual. La pupila de Villacorta demostró que sigue creciendo. Era su tercer Europeo sub’23 y en los tres ha ido mejorando lo conseguido el año anterior. Su 13ª plaza en la meta, muy cerca de las mejores, es un buen broche para la gran trayectoria de la leonesa en las selecciones españolas de categorías menores en las que lleva brillando casi una década. Un refuerzo moral para la nueva etapa que emprenderá en enero en la Universidad de Temple, adonde se irá a completar su formación académica y seguir entrenándose.
Alaiz puso el broche de oro
Después de que Paula González Berodia cumpliera con su 43ª posición en la carrera sénior femenina siendo la cuarta que puntuaba para el equipo español que subía al segundo escalón del podio, llegaba el turno de la carrera más esperada. Otro atleta del grupo de entrenamiento de Villacorta, Roberto Alaiz, se ponía en la línea de salida de la carrera grande masculina junto a los mejores de Europa. No era el mejor recorrido para sus características, pero el leonés corrió con la inteligencia habitual, de menos a más y guardando todo lo que se podía guardar en un circuito tan exigente, para ser 15º, y permitir a España ser segundo en la general por naciones y subir al podio.
![[Img #13366]](upload/img/periodico/img_13366.jpg)
Cinco medallas españolas
Más allá de la actuación de los leoneses, la selección nacional regresó de Samokov con cinco medallas (cuatro de plata y una de bronce), con mención especial para la carrera en la que tomaba parte Alaiz, en la que el vigente campeón, Aelemayehu Bezabeh aguantó y defendió su título con uñas y dientes hasta la última vuelta, en un mano a mano con los turcos que, en la última vuelta se han jugado el oro y la plata, con Bezabeh llegando en tercera posición y logrando su tercera medalla individual en esta competición. En la prueba sénior femenina, a nivel individual, la mejor española en la meta ha sido la cántabra Iris Fuentes-Pila, que fue de menos a más y superó a la debutante Trihas Gebre. Los jóvenes demostraron que el fondo español viene empujando fuerte. El aragonés Carlos Mayo se proclamó subcampeón de Europa júnior en una carrera en la que el también español Ayoub Mokhtar fue cuarto.
![[Img #13365]](upload/img/periodico/img_13365.jpg)
Dos medallas de plata por selecciones y tres grandes actuaciones individuales dieron brillo al atletismo leonés en la localidad búlgara de Samokov, donde se disputó el Campeonato de Europa de Cross. Dos medallas que se convierten en tres con la que lograba, también por selecciones, la cántabra Paula González Berodia, afincada en León desde la pasada temporada, que colaboró al segundo puesto de la selección absoluta de España.
No es sencillo para una provincia pequeña como es la leonesa tener a tres atletas en la selección española que disputa un Europeo, menos aún es que uno de los entrenadores, José Enrique Villacorta, sea de León y que el juez que en esta ocasión asesoraba al equipo nacional, Ángel Sanjosé, sea también leonés.
Dos medallas de plata por naciones que dieron forma a una mañana que empezaba con una demostración de garra de Raúl Celada, que apretaba los dientes para correr la segunda mitad de la prueba con un tobillo hinchado para que España no se apeara del podio; que concluía con otro leonés, Roberto Alaiz, sobre el podio de la carrera grande masculina, después de ser 15º en una prueba de un nivel altísimo en la que los turcos superaron a los españoles en la suma de sus cuatro primeros corredores; y que entre medias de los dos veían a Blanca Fernández codearse con las mejores de Europa en su despedida de las categorías ‘menores’ para ser 13ª en la prueba para menores de 23 años, y a Paula González Berodia colaborar a la plata de la selección española femenina en su debut con ese equipo nacional.
Un circuito muy duro
No era sencillo brillar en un circuito embarrado que el entrenador leonés José Enrique Villacorta, definía como el “circuito más duro y difícil de cross que he visto en mi vida”. Duro y cada vez más ya que el paso de las carreras embarraban aún más el recorrido y eso lo notaban las piernas de los atletas, sobre todo las de los especialistas en pista, como Raúl Celada, que pese a ello se codeó con los mejores y sólo la torcedura en el tobillo le impidió estar entre los 15 mejores. Una demostración de raza del maragato que no se planteaba otro final para su estreno con la camiseta del equipo nacional que cruzar la meta para ayudar a la selección a ser segunda, sólo superada por el potente equipo italiano.
Blanca Fernández tomó el relevo del astorgano. En la categoría sub’23 España no presentaba selección completa, así que su ‘guerra’ era individual. La pupila de Villacorta demostró que sigue creciendo. Era su tercer Europeo sub’23 y en los tres ha ido mejorando lo conseguido el año anterior. Su 13ª plaza en la meta, muy cerca de las mejores, es un buen broche para la gran trayectoria de la leonesa en las selecciones españolas de categorías menores en las que lleva brillando casi una década. Un refuerzo moral para la nueva etapa que emprenderá en enero en la Universidad de Temple, adonde se irá a completar su formación académica y seguir entrenándose.
Alaiz puso el broche de oro
Después de que Paula González Berodia cumpliera con su 43ª posición en la carrera sénior femenina siendo la cuarta que puntuaba para el equipo español que subía al segundo escalón del podio, llegaba el turno de la carrera más esperada. Otro atleta del grupo de entrenamiento de Villacorta, Roberto Alaiz, se ponía en la línea de salida de la carrera grande masculina junto a los mejores de Europa. No era el mejor recorrido para sus características, pero el leonés corrió con la inteligencia habitual, de menos a más y guardando todo lo que se podía guardar en un circuito tan exigente, para ser 15º, y permitir a España ser segundo en la general por naciones y subir al podio.
![[Img #13366]](upload/img/periodico/img_13366.jpg)
Cinco medallas españolas
Más allá de la actuación de los leoneses, la selección nacional regresó de Samokov con cinco medallas (cuatro de plata y una de bronce), con mención especial para la carrera en la que tomaba parte Alaiz, en la que el vigente campeón, Aelemayehu Bezabeh aguantó y defendió su título con uñas y dientes hasta la última vuelta, en un mano a mano con los turcos que, en la última vuelta se han jugado el oro y la plata, con Bezabeh llegando en tercera posición y logrando su tercera medalla individual en esta competición. En la prueba sénior femenina, a nivel individual, la mejor española en la meta ha sido la cántabra Iris Fuentes-Pila, que fue de menos a más y superó a la debutante Trihas Gebre. Los jóvenes demostraron que el fondo español viene empujando fuerte. El aragonés Carlos Mayo se proclamó subcampeón de Europa júnior en una carrera en la que el también español Ayoub Mokhtar fue cuarto.






