Jueves, 28 de Marzo de 2013

'La Santa Cena' sólo pudo sacar a Jesús Cautivo

Redacción / Astorga

Los cofrades de la Hermandad de la Santa Cena se tuvieron que conformar ayer por la noche con el acto que suplió a la procesión, la amenaza de lluvia impidió que se desarrollase, y ya ha sido el tercer año que se queda en casa.


[Img #2351]
El numeroso público que se acercó hasta la iglesia de San Bartolomé disfrutó del 'baile' de la imagen de Jesús Cautivo a hombros de los costaleros. Los acordes corrieron a cargo de la Banda de Nuestro Padre Jesús Nazareno, de Puerta de Rey, a quien la hermandad impuso el corbatín como muestra de su agradecimiento por participar cada año, de una manera destacada, en el cortejo procesional de 'La Cena'. Entre las marchas que sonaron destacó la compuesta para la banda por el sevillano Antonio Manuel Baquero Ramírez, ex director de la desaparecida banda de cornetas de la Soledad  de Utrera y en la actualidad director de la Veracruz de los Palacios y Villafranca de Sevilla. 

[Img #2352]
Aunque corto, el acto tuvo todos los ingredientes con que la hermandad del gremio de la hostelería ha aderezado la procesión, entre ellos la guardia romana de Astúrica.  


En la procesión de la ´última cena' se procesionan cuatro conjuntos escultóricos. El Prendimiento de Cristo, conocido como el 'Beso de Judas'. El paso lleva la firma de José Romero Tena, realizado en su taller de Valencia en 1909. De madera policromada, está inspirado en un 'Salzillo' con la misma temática. Es propiedad de la Cofradía de la Santa Vera Cruz y Confalón. El paso de la Santa Cena es el motivo central de la procesión. Fue tallado por Manuel Aldrey en 1952, en Santiago de Compostela, y restaurado en 1996. Es de madera policromada y propiedad de la Hermandad de Caballeros del Silencio. A la Oración en el Huerto los astorganos la conocen como los 'Durmientes'. También salió de las manos de Manuel Aldrey, en 1955 y posteriormente restaurado en 1997. De madera policromada su propietaria es la Hermandad de Caballeros del Silencio. El último en formar parte del cortejo procesional es Jesús Cautivo, fue realizado en madera policromada por Proceso Arte 8 en los años 1997 y 1998, en Astorga.

La cofradía fue fundada en 1969 por el gremio de hotelería y alimentación. Es una segregación de la Hermandad de los Caballeros del Silencio.
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.