Jueves, 28 de Marzo de 2013

El regreso de los niños de Sión

[Img #2371]

Redacción / Astorga

La Semana Santa se volvió chiquita, el punto de vista bajó a unos palmos del suelo con el regreso de los niños Sión entonando el 'Vil Populacho'. Con coronas vegetales y cruces (a veces más grandes que los protagonistas), el coro de pequeños cantores entonó en varias paradas la canción compuesta por Pompeyo Pérez Benito y musicada por Leovigildo Blanco a principios del siglo XX.

La Cofradía de la Vera Cruz y Confalón retomó 50 años después la Procesión del Vil Populacho. En esta media centuria sólo se volvió a organizar para celebrar en 2008 los cien años de la Junta Profomento, así que hacía cinco años que el cortejo procesional de niños no se exhibía por las calles de Astorga. 

[Img #2372]
El desfile lo abría el paso de 'Los Durmientes', del siglo XIX, cedido por la Vera Cruz a San Justo de la Vega. Los protagonistas de la escena de la oración en el huerto precedían a la imagen de San Pedro, de principios del siglo XX. La procesión narró los momentos de la Pasión de Cristo con una estética casi naif, adecuada a la ingenuidad de los actores principales, los niños. El cortejo se completó con el 'Atado a la Columna', una escultura de siglo XVII; el Ecce Homo, tallado este año; el Nazareno esculpido en Astorga por Francisco López en 1829; San Juan y la Virgen.

Una de las curiosidades de la procesión era la cruz próxima al coro de niños. Esta pieza restaurada recientemente desveló, bajo la capa de pintura extraída en la limpieza, una antigua cruz franciscana del siglo XVIII, que probablemente olvidaran los monjes de esta congregación que habitaron en el convento actual de los Padres Redentoristas. El símbolo de los franciscanos, los brazos cruzados de un monje y un leproso, revelaron su origen.  

[Img #2373]
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.