Astorgaredaccion
Martes, 06 de Enero de 2015

El mito jacobeo 'de ida y vuelta'

Imaginarios jacobeos entre Europa y América.Javier Gómez Montero (ed.); Hispano Americana; Geschichte, Sprache, Literatur (44). Peter Lang Edition.

[Img #13877]

 

 

El Nº 44 de la revista Hispano Americana, coordinado por Javier Gómez Montero (*) consta de 12 estudios y cinco cuadernos de imágenes que analizan en perspectiva interdisciplinar formas literarias, artísticas y populares de la recepción de los mitos jacobeos en Iberoamérica, tanto en las ciudades como en el ámbito rural.

 

Suponen una original contribución a la antropología cultural de los mitos en torno a Santiago Apóstol en la que convergen miradas desde la etnografía, la historia del arte, la literatura, el urbanismo y las prácticas devocionales.

 

Fiestas, costumbres populares, leyendas, mitos que dejaron huellas en novelas, cuentos, leyendas y poemas contemporáneos, también en la iconografía popular y sacra, en las tradiciones orales y en monumentos arquitectónicos. Tales manifestaciones jacobeas en América Latina representan formas de apropiación cultural de los mitos jacobeos y auspician vías de su retorno a Europa ya con un lenguaje simbólico propio.

 


La mayoría de las contribuciones se presentaron en el Simposio Internacional Entre Europa e América. A proxección xacobea - Jakobsmythen in zwei Welten, celebrado en el Ibero-Amerikanisches Institut Berlin, el 7 y 8 de septiembre de 2009.

 

 

[Img #13876]

 

 

 

El Contenido del libro se reparte en los trabajos que siguen:

 

Javier Gómez-Montero: Imaginarios jacobeos entre Europa y América.

 

Klaus Herbers: Santiago Matamoros y el concepto de Guerra justa.

 

Michael Scholz-Hansel: Iconografía jacobea en España y América: Del Matamoros al Mataindios.

 

Rosa Margarita Cacheda Barreiro/ Karina Ruiz Cuevas: El traslado del Santiago Miles Christi desde Santiago de Compostela a Querétaro y Tlatelolco. La figura del Apóstol como nexo de Unión entre tres lugares patrimonio de la humanidad.

 

Auroelio González: Santiago en la tradición popular Mexicana.

 

Folke Gernert: Mestizaje jacobeo en el teatro y en la cultura popular Mexicana.

 

Javier Gómez-Montero: Ciudad e imaginario jacobeo: Mitos, textos e iconografía en Puebla, Guadalajara y (Santiago de) Querétaro.

 

Jimena Hernández Alcalá: Reinterpretaciones de una urbe: el imaginario jacobeo en Santiago Tepalcatlalpan, Xochimilco.

 

Verena Dolle: Santiago en el Perú. Historia de España vindicada del polígrafo limeño. Pedro de Peralta y Barnuevo (1664-1743): negociación de identidades.

 

María do Amparo Tavares Malevar: A pererinaçao jacobeia em (alguma) poesía (brasilera e galega).

 

Victor Andrés Ferretti: Reminiscencias de Santiago: Compostela en las Aguafuertes gallegas de Roberto Arlt.

 

Comingo L. González Lopo: Un ejemplo de mestizaje cultural entre Galicia y América: la Virgen de Guadalupe.

 

 

(*) Javier Gómez Montero es catedrático de Literaturas Románicas en la Universidad Chistiana Albertina de Kiel. Desde el 2010 es coordinador de actividades en Alemania del proyecto 'Cultures and languages on the route of Santiago de Compostela'. La reciente publicación aborda la incorporación y reelaboración en el imaginario americano de la mitología jacobea y las aportaciones del mito a su regreso a Europa.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.