Podemos Astorga engrasa la maquinaria para las municipales
![[Img #13914]](upload/img/periodico/img_13914.jpg)
Las caras de la fotografía son parte del equipo que está trabajando para que Podemos se consolide en Astorga como alternativa. La marca política que está cuestionando el bipartidismo, comenzó su andadura el pasado mes de julio en la ciudad. Seis meses después, se presenta a la sociedad para decir que están dispuestos a concurrir a las próximas elecciones municipales, pero no a cualquier precio, porque no se presentarán con "una candidatura de relleno", aseguró el recién elegido secretario general, Juan Carlos González.
En la rueda de prensa que ha tenido lugar este sábado en un céntrico hotel de Astorga, el equipo que está poniendo en marcha todas las piezas de la infraestructura de un partido que se está construyendo de abajo a arriba, ha explicado que no tiene prisa por cerrar una lista electoral, ya que los pasos de constitución planteados desde la dirección que encabeza Pablo Iglesias son muy estrictos y cada nuevo eslabón que se va colocando en la cadena debe estar avalado por el respaldo de la ciudadanía. La lista es completamente abierta hasta el punto de que el o la cabeza de candidatura se decidirá en una votación a la que estará convocada la ciudadanía. En las elecciones europeas Podemos Astorga cosechó 364 votos, por encima de Izquierda Unida y arañando respaldos al PSOE. Para las municipales, el secretario general ha descartado presentarse conjuntamente con IU. Una candidatura de Podemos en la ciudad "es necesaria por el cambio, la transparencia y poder participar de forma activa en la política, para que la maquinaria municipal se mueva", ha señalado Juan Carlos González.
PROPUESTA PARA ASTORGA EXTRAÍDA DEL DOCUMENTO POLÍTICO
"Para nuestra ciudad, Astorga, creemos en un cambio claro y significativo y buscamos la transparencia total para con la ciudadanía. Para lograr este fin se ofrecerá un contacto continuado con toda la población, ya que desde cualquier ámbito político se debe de gobernar por y para el pueblo, y no por el beneficio de unos pocos. En relación a este punto, PODEMOS ASTORGA luchará por la realización de una auditoría realizada por agentes externos en nuestro Ayuntamiento.
Los ejes vertebradores de este proyecto son la lucha por la igualdad de género, los derechos sociales, la visibilización de la discapacidad, la sostenibilidad, las políticas educativas y el impulso de la cultura, la transparencia y la democracia participativa. También apostamos por la gestión pública de los servicios municipales, dejando claro el descontento por la continuada privatización de los mismos en nuestra
ciudad.
Lucharemos contra los amiguismos clientelares, el servilismo y la corrupción; apoyaremos a los sectores más desfavorecidos y necesitados de protección social y nos posicionaremos en contra todo aquello que no favorezca a la mayoría, ya que, como hemos mencionado anteriormente, pretendemos un cambio total en relación con el sistema existente, que se doblega en favor de unos pocos, dejando desamparado al resto."
Detrás del entramado de Podemos en Astorga se encuentran 73 personas que se han inscrito (son los militantes de un partido tradicional, pero sin carné ni cuotas), aunque en su estructura tan importantes como los inscritos son quienes participan en el Círculo que es la herramienta de la que se sirve Podemos para "acercarse a la gente, es el órgano consultivo, la manera de llevar la política a la calle, de que la gente aporte lo que quiera", explicó su portavoz, Óscar González. El objetivo inmediato es lograr 100 inscritos para poder constituir el Consejo Ciudadano de la Secretaría General, que de momento lo suplen con el equipo que está sentando las bases de Podemos Astorga.
Durante este 2015 -un año con dos citas importantes en las urnas, en la municipales y en las generales-, Podemos Astorga tiene una agenda cargada de momentos decisivos para su implantación. Desde el pasado 7 de enero, la formación política se encuentra inmersa en la creación del Consejo Ciudadano de Castilla y León, al que la asamblea del Círculo de Astorga que se celebrará el próximo 18 de enero avalará a quien se presente. El 14 de febrero se conocerá la composición de los responsables del partido en la autonomía.
El leonés Pablo Fernández, miembro del Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, confirmó el 7 de enero su decisión de concurrir al proceso electoral para la designación del secretario general de la formación en Castilla y León. En el día en el que se abrió el plazo para la recogida de avales, el candidato explicó a la agencia Ical que espera aportar "la experiencia adquirida en estos meses, porque he participado desde el principio en Podemos y soy miembro del equipo técnico que preparó la asamblea ciudadana. El hecho de haber pasado por ello me ha hecho estar en contacto permanente con la mayoría de círculos de Castilla y León y conocer mucha gente".
![[Img #13915]](upload/img/periodico/img_13915.jpg)
¿QUIÉN ES JUAN CARLOS GONZÁLEZ?
Nacido en Astorga el 2 de Mayo de 1982 ha residido siempre en la ciudad. Desde hace 5 años trabaja como Bombero Forestal en la base helitransportada de Tabuyo del Monte, perteneciente al dispositivo de lucha anti-incendios del Ministerio de Agricultura. En los últimos meses sus apariciones públicas están siendo constantes por ser el portavoz de los trabajadores de la BRIF de Tabuyo en la lucha que mantienen con Tragsa, reclamando mejoras en nuestras condiciones laborales. Ha sido co-fundador del Círculo Podemos Astorga en junio de 2014.
Las caras de la fotografía son parte del equipo que está trabajando para que Podemos se consolide en Astorga como alternativa. La marca política que está cuestionando el bipartidismo, comenzó su andadura el pasado mes de julio en la ciudad. Seis meses después, se presenta a la sociedad para decir que están dispuestos a concurrir a las próximas elecciones municipales, pero no a cualquier precio, porque no se presentarán con "una candidatura de relleno", aseguró el recién elegido secretario general, Juan Carlos González.
En la rueda de prensa que ha tenido lugar este sábado en un céntrico hotel de Astorga, el equipo que está poniendo en marcha todas las piezas de la infraestructura de un partido que se está construyendo de abajo a arriba, ha explicado que no tiene prisa por cerrar una lista electoral, ya que los pasos de constitución planteados desde la dirección que encabeza Pablo Iglesias son muy estrictos y cada nuevo eslabón que se va colocando en la cadena debe estar avalado por el respaldo de la ciudadanía. La lista es completamente abierta hasta el punto de que el o la cabeza de candidatura se decidirá en una votación a la que estará convocada la ciudadanía. En las elecciones europeas Podemos Astorga cosechó 364 votos, por encima de Izquierda Unida y arañando respaldos al PSOE. Para las municipales, el secretario general ha descartado presentarse conjuntamente con IU. Una candidatura de Podemos en la ciudad "es necesaria por el cambio, la transparencia y poder participar de forma activa en la política, para que la maquinaria municipal se mueva", ha señalado Juan Carlos González.
PROPUESTA PARA ASTORGA EXTRAÍDA DEL DOCUMENTO POLÍTICO
"Para nuestra ciudad, Astorga, creemos en un cambio claro y significativo y buscamos la transparencia total para con la ciudadanía. Para lograr este fin se ofrecerá un contacto continuado con toda la población, ya que desde cualquier ámbito político se debe de gobernar por y para el pueblo, y no por el beneficio de unos pocos. En relación a este punto, PODEMOS ASTORGA luchará por la realización de una auditoría realizada por agentes externos en nuestro Ayuntamiento.
Los ejes vertebradores de este proyecto son la lucha por la igualdad de género, los derechos sociales, la visibilización de la discapacidad, la sostenibilidad, las políticas educativas y el impulso de la cultura, la transparencia y la democracia participativa. También apostamos por la gestión pública de los servicios municipales, dejando claro el descontento por la continuada privatización de los mismos en nuestra
ciudad.
Lucharemos contra los amiguismos clientelares, el servilismo y la corrupción; apoyaremos a los sectores más desfavorecidos y necesitados de protección social y nos posicionaremos en contra todo aquello que no favorezca a la mayoría, ya que, como hemos mencionado anteriormente, pretendemos un cambio total en relación con el sistema existente, que se doblega en favor de unos pocos, dejando desamparado al resto."
Detrás del entramado de Podemos en Astorga se encuentran 73 personas que se han inscrito (son los militantes de un partido tradicional, pero sin carné ni cuotas), aunque en su estructura tan importantes como los inscritos son quienes participan en el Círculo que es la herramienta de la que se sirve Podemos para "acercarse a la gente, es el órgano consultivo, la manera de llevar la política a la calle, de que la gente aporte lo que quiera", explicó su portavoz, Óscar González. El objetivo inmediato es lograr 100 inscritos para poder constituir el Consejo Ciudadano de la Secretaría General, que de momento lo suplen con el equipo que está sentando las bases de Podemos Astorga.
Durante este 2015 -un año con dos citas importantes en las urnas, en la municipales y en las generales-, Podemos Astorga tiene una agenda cargada de momentos decisivos para su implantación. Desde el pasado 7 de enero, la formación política se encuentra inmersa en la creación del Consejo Ciudadano de Castilla y León, al que la asamblea del Círculo de Astorga que se celebrará el próximo 18 de enero avalará a quien se presente. El 14 de febrero se conocerá la composición de los responsables del partido en la autonomía.
El leonés Pablo Fernández, miembro del Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, confirmó el 7 de enero su decisión de concurrir al proceso electoral para la designación del secretario general de la formación en Castilla y León. En el día en el que se abrió el plazo para la recogida de avales, el candidato explicó a la agencia Ical que espera aportar "la experiencia adquirida en estos meses, porque he participado desde el principio en Podemos y soy miembro del equipo técnico que preparó la asamblea ciudadana. El hecho de haber pasado por ello me ha hecho estar en contacto permanente con la mayoría de círculos de Castilla y León y conocer mucha gente".
¿QUIÉN ES JUAN CARLOS GONZÁLEZ?
Nacido en Astorga el 2 de Mayo de 1982 ha residido siempre en la ciudad. Desde hace 5 años trabaja como Bombero Forestal en la base helitransportada de Tabuyo del Monte, perteneciente al dispositivo de lucha anti-incendios del Ministerio de Agricultura. En los últimos meses sus apariciones públicas están siendo constantes por ser el portavoz de los trabajadores de la BRIF de Tabuyo en la lucha que mantienen con Tragsa, reclamando mejoras en nuestras condiciones laborales. Ha sido co-fundador del Círculo Podemos Astorga en junio de 2014.