M.A. Reinares
Jueves, 15 de Enero de 2015

Un año sin sobresaltos

[Img #14001]

 

2014 no pasará a la historia del sector agroganadero por nada excepcional, hubo buenas cosechas con buenos rendimientos en general en los cultivos que predominan en la provincia. El péndulo osciló entre el incremento de la superficie cultivada de maíz batiendo un nuevo récord -aunque los precios se mantuvieron parecidos a 2013- y los ruinosos precios de mercado de la patata que "muy inferiores no solo a los costes de producción, sino incluso a los costes del arranque y transporte", ha asegurado el secretario general de Asaja León, José Antonio Turrado.

 

Asaja León ha hecho balance de 2014, un año en el que los precios estancados o a la baja se convirtieron en el talón de aquiles de las explotaciones agrícolas de la provincia.

 

En cuanto a las producciones, la peor parte se la llevaron los cultivadores de cereales de invierno (con unas caídas de producción del 21% respecto a 2013) y alubias que vieron cómo se perdía más de un 35% de su cosecha por las lluvias de otoño.

 

La campaña de la remolacha finalizó el año pasado con un incremento del 14,23% de la superficie cultivada, aunque la mayor parte de ese crecimiento se debió a las siembras realizadas por la fábrica azucarera y no por los agricultores profesionales. "El esfuezo de AB Azucarera por mejorar el precio ofreciendo al cultivador un ingreso total de 40 euros la tonelada (unos 2,4 euros corresponden a la ayuda a la calidad en la Unión Europea), no fue suficiente para recuperar la caída en la producción del año anterior, ni para satisfacer la demana de una industria azucarera que ha tenido a las plantas muy por debajo de la capacidad de molturación", ha explicado Turrado. Uno de los cultivos sociales más importantes en la comarca del Órbigo finalizó 2014 con la firma del nuevo acuerdo marco interprofesional remolachero azucarero para las próximas cinco campañas que le va a dar estabilidad a los agricultores.

 

El lúpulo siguió estancado en las cifras de superficie (511 hectáreas cultivadas) y en el número de explotaciones (252), una situación que no cambiará en los próximos 12 meses ya que "la industria no quiere comprar más y, por ello, no hay expectativa de crecimiento", ha precisado el secretario general de Asaja León. Por otra parte la producción de garbanzos es insignificante para el conjunto del sector con 736 hectáreas sembradas. Los forrajes cerraron 2014 con unos buenos rendimientos y unos precios que se sostuvieron al alza. Las condiciones climáticas de primavera y otoño contribuyeron a aumentar la producción de plantas forrajeras y a mantener buenos pastos.

 

En cuanto al subsector ganadero, 2014 finalizó con la provincia a la cabeza del censo de ganado ovino de Castilla y León con el 15,40% del total de cabezas y con un incremento en unos 8.000 de ejemplares de vacuno. En el sector de la carne, la evolución de los precios para el conejo y el pollo fue desfavorable para los productores.

 

El año pasado los 12.337 agricultores y ganaderos de la provincia percibieron más de 101 millones de euros de ayudas directas de la Unión Europea, que destinó a León cerca de 55.000 euros para programas de desarrollo rural, cuyos pagos acumulan retrasos próximos a los dos años.

 

Para este 2015, Asaja prevé que la disminución del precio del petróleo sirva para que los agricultores y los ganaderos también puedan ver reflejado el ahorro en sus balances económicos, en especial después de un año en el que se han registrado importantes costes en electricidad. En cuanto a las previsiones destaca la convocatoria de las ayudas del nuevo Programa de Desarrollo Rural (PDR), sobre todo de las ayudas agroambientales, a la incorporación de jóvenes al sector agrario y los planes de mejora en las explotaciones; la programación de actuaciones en nuevos regadíos y modernización para los próximos cinco años; la gestión de las ayudas de la nueva PAC con los cambios que supone y la definición e incluso aprobación del Plan Hidrológico de la Cuenca del Duero hasta el año 2021.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.