"Antes sí podías pensar tú solo pero hoy quien se estanque está muerto porque el mercado se lo ha comido vivo"
Detrás de la firma comercial Hermattec se encuentra una pareja joven, Iván González Fuertes y Mercedes Dos Anjos, que ha sobrevivido con éxito al pinchazo de la burbuja inmobiliaria creando una empresa multiservicios, que Asemac ha premiado eligiéndola Empresa Joven con Proyección de Futuro. Llevan cuatro años trabajando en red con otros autónomos que la crisis de la construcción los expulsó del mercado de trabajo. Los entrevistamos en la tienda de la Calle Corregidor Costilla
![[Img #14151]](upload/img/periodico/img_14151.jpg)
¿Qué os parece que la Asociación de Empresarios de Astorga y Comarca os haya reconocido el trabajo que venís haciendo desde 2011 dándoos el premio de Empresa Joven con Proyección de Futuro?
(Iván) Sinceramente creo que nos merecemos el premio, hemos trabajado mucho y hemos hecho algo diferente a lo que están haciendo otras empresas multiservicios, ha sido un enfoque innovador y ha funcionado. A parte de ganar dinero, como es lógico y normal en un negocio, estamos dando en algunos aspectos casi un servicio social a la ciudad, porque muchas veces los clientes me dicen menos mal que estáis porque antes para hacer una llave un poco que tal no sabía adonde ir.
¿De qué sectores venís? ¿En qué habíais trabajado antes de montar vuestra empresa multiservicios?
(Iván) Yo vengo de la carpintería metálica, un sector reventado, muy explotado, sin embargo antes de montar Hermattec llevaba tiempo viendo que había un nicho de mercado en llaves y mandos de cochera que no estaba muy atendido en Astorga y pensé que podía ser un producto que nos introdujera en otros mercados que estamos ahora. En la anterior empresa que tenía detectaba que había problemas cuando la gente tenía que cambiar cerraduras un poco complejas porque no te podían hacer la copia aquí, lo mismo sucedía con las llaves de los coches, por eso la idea siempre fue una empresa multiservicios pero enfocada a la cerrajería que era un sector que aquí no estaba bien atendido. Partimos de la carpintería metálica y evolucionamos al negocio de multiservicios porque cuando hacía una instalación de unas ventanas o una galería y me preguntaban si para pintar o para arreglar algo sabía de alguien, a veces les mandaba un electricista o un pintor, les facilitaba teléfonos para que contactaran pero a veces no lo solucionaban. Vi que en gente de fuera que viene a pasar sus vacaciones aquí o en personas mayores era un campo desatendido.
Es decir, sois una pareja joven que la crisis os ha obligado a agudizar el ingenio. Habéis salido vivos del pinchazo de la burbuja inmobiliaria.
(Mercedes) Empezamos en mayo de 2011 y era el momento idóneo para montarlo. Iván dejó la empresa de carpintería metálica que tenía con su hermano y yo estaba en el paro.
(Iván) Cuando salimos por ahí a tomar algo hay gente a la que le tengo prohibido que me empiecen con el rollo de siempre. Vamos a ver, nosotros ahora tenemos la empresa consolidada pero nos hubiera podido ir mal. Antes de empezar con el negocio fueron dos años dándole vueltas sobre cómo hacerlo en aquellas circunstancias económicas y de empresa que había, nos entraban dudas, pero pensaba que cuando tenga 70 años y me pregunte qué he hecho con mi vida y viera que he dejado de hacer algo que me hubiera gustado... Es que lo tienes que intentar.
En las empresas multiservicios es importante funcionar en red con otros autonómos y ser muy vivos para adaptarse a las necesidades del cliente, ¿creéis que el futuro del trabajo está en este modelo?
(Iván) Es que no nos queda otra que adaptarnos, tenemos autonómos y profesionales colaboradores exteriores. Yo puedo coordinar una reforma de una obra en una casa pero llegar al punto de hacerlo yo no puedo llegar. Tenemos un fontanero, un electricista, un pintor, un pladurista… Nos conocíamos de andar por la obras y hemos creado una red de contactos.
A día de hoy, según está el tema, la gente tiene que tomar conciencia de que esto va a ser un antes y un después, que hoy aunque se han abaratado los sueldos y los costes sociales, para poder funcionar y no tener una excedencia grande de gente tienes que hacerlo así, en red. Va a ir por aquí a nivel de autónomos y empresarios. Las grandes corporaciones serán quienes marquen el mercado y para poder vivir y hacerte fuerte contra ellas va a ser así, si no estás muerto. Antes sí podías pensar tú solo, pero hoy alguien que hereda un negocio y se queda ahí en 10 años no tiene nada, está muerto, el mercado se lo ha comido vivo.
Imagino que la autoexigencia será muy grande por parte vuestra, además de estar formándoos continuamente.
(Iván) Yo he mamado el negocio desde pequeño pero Merce había visto las llaves en un llavero. A las pequeñas empresas no nos queda otra que estar en continua formación. Yo estoy haciendo cosas que si me dicen hace cuatro años que las iba a estar haciendo… He visto autonómos que hace unos años, cuando empezamos, trabajaban con nosotros y ahora ya no están porque se estancaron, antes sí valía pero ahora se acabó, si eres azulejista ponte a aprender a poner parqué o a pintar porque si no dentro de cuatro días desapareces.
¿Cuatro años después de haber creado la empresa dormís más tranquilos? ¿Con cuánta inversión la pusisteis en marcha?
(Iván) Empezamos con una inversión de unos 100.000 euros, nos metimos con las máquinas de las llaves, tuvimos que arreglar el local.
En mayo serán cuatro años y ya nos hemos creado una marca, la gente sabe lo que viene buscando. Yo ahora mismo tengo claro que si el negocio va mal o se cierra va a ser por culpa nuestra, así de claro. Ves que la gente te viene a buscar y en incidencias que tiene que arreglarse de inmediato nos llaman porque saben que respondemos siempre, fines de semana, cuando sea.
(Mercedes) Nosotros estamos siempre sin un duro porque estamos todo el día pensando qué necesitamos. Es un sin vivir. Es que no podemos quedarnos estancados. Esto es o renovarse o morir. Ahora vamos a ampliar a servicios del hogar, vamos a crear ‘Hermattec ServiHogar’, una empresa que ofreceremos lavado y planchado de ropa, cosido, limpiezas puntuales de casa, recogeremos recetas para las personas mayores, cuidar niños… Queremos dar un buen servicio, como el que estamos dando ahora en cerrajería y multiservicios.
(Iván) Llevamos sopesando la idea hace un año y ahora que esta empresa está consolidada y cimentada, vamos a poner la idea en marcha. El enfoque, como en Hermattec, es primero ayudar al cliente y después pensar en la obtención de un beneficio, es un punto de vista bastante social. Queremos transmitir la misma confianza que Mercedes logra en tienda y nosotros cuando vamos a las incidencias fuera, queremos ser algo más que un puro trámite comercial por decirlo de alguna manera.
¿Qué os parece que la Asociación de Empresarios de Astorga y Comarca os haya reconocido el trabajo que venís haciendo desde 2011 dándoos el premio de Empresa Joven con Proyección de Futuro?
(Iván) Sinceramente creo que nos merecemos el premio, hemos trabajado mucho y hemos hecho algo diferente a lo que están haciendo otras empresas multiservicios, ha sido un enfoque innovador y ha funcionado. A parte de ganar dinero, como es lógico y normal en un negocio, estamos dando en algunos aspectos casi un servicio social a la ciudad, porque muchas veces los clientes me dicen menos mal que estáis porque antes para hacer una llave un poco que tal no sabía adonde ir.
¿De qué sectores venís? ¿En qué habíais trabajado antes de montar vuestra empresa multiservicios?
(Iván) Yo vengo de la carpintería metálica, un sector reventado, muy explotado, sin embargo antes de montar Hermattec llevaba tiempo viendo que había un nicho de mercado en llaves y mandos de cochera que no estaba muy atendido en Astorga y pensé que podía ser un producto que nos introdujera en otros mercados que estamos ahora. En la anterior empresa que tenía detectaba que había problemas cuando la gente tenía que cambiar cerraduras un poco complejas porque no te podían hacer la copia aquí, lo mismo sucedía con las llaves de los coches, por eso la idea siempre fue una empresa multiservicios pero enfocada a la cerrajería que era un sector que aquí no estaba bien atendido. Partimos de la carpintería metálica y evolucionamos al negocio de multiservicios porque cuando hacía una instalación de unas ventanas o una galería y me preguntaban si para pintar o para arreglar algo sabía de alguien, a veces les mandaba un electricista o un pintor, les facilitaba teléfonos para que contactaran pero a veces no lo solucionaban. Vi que en gente de fuera que viene a pasar sus vacaciones aquí o en personas mayores era un campo desatendido.
Es decir, sois una pareja joven que la crisis os ha obligado a agudizar el ingenio. Habéis salido vivos del pinchazo de la burbuja inmobiliaria.
(Mercedes) Empezamos en mayo de 2011 y era el momento idóneo para montarlo. Iván dejó la empresa de carpintería metálica que tenía con su hermano y yo estaba en el paro.
(Iván) Cuando salimos por ahí a tomar algo hay gente a la que le tengo prohibido que me empiecen con el rollo de siempre. Vamos a ver, nosotros ahora tenemos la empresa consolidada pero nos hubiera podido ir mal. Antes de empezar con el negocio fueron dos años dándole vueltas sobre cómo hacerlo en aquellas circunstancias económicas y de empresa que había, nos entraban dudas, pero pensaba que cuando tenga 70 años y me pregunte qué he hecho con mi vida y viera que he dejado de hacer algo que me hubiera gustado... Es que lo tienes que intentar.
En las empresas multiservicios es importante funcionar en red con otros autonómos y ser muy vivos para adaptarse a las necesidades del cliente, ¿creéis que el futuro del trabajo está en este modelo?
(Iván) Es que no nos queda otra que adaptarnos, tenemos autonómos y profesionales colaboradores exteriores. Yo puedo coordinar una reforma de una obra en una casa pero llegar al punto de hacerlo yo no puedo llegar. Tenemos un fontanero, un electricista, un pintor, un pladurista… Nos conocíamos de andar por la obras y hemos creado una red de contactos.
A día de hoy, según está el tema, la gente tiene que tomar conciencia de que esto va a ser un antes y un después, que hoy aunque se han abaratado los sueldos y los costes sociales, para poder funcionar y no tener una excedencia grande de gente tienes que hacerlo así, en red. Va a ir por aquí a nivel de autónomos y empresarios. Las grandes corporaciones serán quienes marquen el mercado y para poder vivir y hacerte fuerte contra ellas va a ser así, si no estás muerto. Antes sí podías pensar tú solo, pero hoy alguien que hereda un negocio y se queda ahí en 10 años no tiene nada, está muerto, el mercado se lo ha comido vivo.
Imagino que la autoexigencia será muy grande por parte vuestra, además de estar formándoos continuamente.
(Iván) Yo he mamado el negocio desde pequeño pero Merce había visto las llaves en un llavero. A las pequeñas empresas no nos queda otra que estar en continua formación. Yo estoy haciendo cosas que si me dicen hace cuatro años que las iba a estar haciendo… He visto autonómos que hace unos años, cuando empezamos, trabajaban con nosotros y ahora ya no están porque se estancaron, antes sí valía pero ahora se acabó, si eres azulejista ponte a aprender a poner parqué o a pintar porque si no dentro de cuatro días desapareces.
¿Cuatro años después de haber creado la empresa dormís más tranquilos? ¿Con cuánta inversión la pusisteis en marcha?
(Iván) Empezamos con una inversión de unos 100.000 euros, nos metimos con las máquinas de las llaves, tuvimos que arreglar el local.
En mayo serán cuatro años y ya nos hemos creado una marca, la gente sabe lo que viene buscando. Yo ahora mismo tengo claro que si el negocio va mal o se cierra va a ser por culpa nuestra, así de claro. Ves que la gente te viene a buscar y en incidencias que tiene que arreglarse de inmediato nos llaman porque saben que respondemos siempre, fines de semana, cuando sea.
(Mercedes) Nosotros estamos siempre sin un duro porque estamos todo el día pensando qué necesitamos. Es un sin vivir. Es que no podemos quedarnos estancados. Esto es o renovarse o morir. Ahora vamos a ampliar a servicios del hogar, vamos a crear ‘Hermattec ServiHogar’, una empresa que ofreceremos lavado y planchado de ropa, cosido, limpiezas puntuales de casa, recogeremos recetas para las personas mayores, cuidar niños… Queremos dar un buen servicio, como el que estamos dando ahora en cerrajería y multiservicios.
(Iván) Llevamos sopesando la idea hace un año y ahora que esta empresa está consolidada y cimentada, vamos a poner la idea en marcha. El enfoque, como en Hermattec, es primero ayudar al cliente y después pensar en la obtención de un beneficio, es un punto de vista bastante social. Queremos transmitir la misma confianza que Mercedes logra en tienda y nosotros cuando vamos a las incidencias fuera, queremos ser algo más que un puro trámite comercial por decirlo de alguna manera.