Redacción
Martes, 10 de Febrero de 2015

Los afectados de Hepatitis C visibilizan su problema en el mercado semanal de Astorga

[Img #14392]

 

La Plataforma de Afectados por Hepatitis C ha aprovechado el mercado semanal de los martes en Astorga para hacer visible su 'pelea' en favor de lograr que el tratamiento médico llegue a todos los enfermos. La mesa de recogida de firmas instalada en la Plaza Obispo Alcolea se ha convertido durante la mañana en un punto de información y sensibilización, donde los miembros del colectivo han explicado que "antes de los recortes sanitarios todos los españoles teníamos derecho a los tratamientos sin necesidad de consejos de expertos ni ningún paripé. Que lo digan claro, tienen intereses con las empresas farmaceúticas", señalaba el portavoz de la plataforma, Ángel Fuertes.

 

Entre los que recogían firmas se encontraban afectados de Posadilla de la Vega, Villamejil y Jiménez de Jamuz, entre otras localidades, todos ellos aseguran vivir "angustiados. Después de esperar media vida por un tratamiento, nos vienen ahora con estas milongas", explican cansados de esperar a que la Consejería de Sanidad comience a dispensar el tratamiento, "llevamos oyendo desde octubre que está a punto de llegar y seguimos igual", ha explicado el portavoz de la plataforma. En la Plaza Obispo Alcolea de Astorga han estado muy presentes los afectados que están encerrados en el Hospital 12 de Octubre de Madrid desde hace dos meses.


La hepatitis C afecta al menos al 1,2% de la población de España, de las que solo el 35% está diagnosticada. La hepatitis crónica por VHC progresa lentamente hasta cirrosis. Aunque solo el 20-35% evolucionará a cirrosis, la hepatitis C es la causante de la mayoría de las cirrosis hepáticas y cánceres de hígado, y la segunda causa de transplante hepático. España carece de un registro de pacientes de hepatitis C que incluya los pacientes infectados, los tratados y que describa todos los parámetros de interés para afrontar este problema de salud pública. En España anualmente se tratarían el 2'1% de los casos, cifras muy alejadas de las que se dan en países de nuestro entorno donde estaría diagnosticado hasta el 70% y en tratamiento el 5%. 

 

Las asociaciones científicas, los hepetólogos y las asociaciones de pacientes consideran que se debe garantizar a todos los pacientes de hepatitis C el acceso ordenado al tratamiento. "Dado que la manera de valorar estos pacientes está automatizada, la lentitud y retraso en darles el tratamiento depende únicamente de la falta de voluntad de las administraciones sanitarias de suministrárselo, pues se sabe sin duda alguna que es absolutamente necesario en todos ellos", aseguró el doctor José Luis Rodríguez Agullo en la charla-coloquio que tuvo lugar el pasado sábado en León.

 

El colectivo invita a quienes lo deseen a formar parte de la plataforma "estamos abiertos a todos los que quieran echar una mano y defender la sanidad pública", ha indicado Ángel Fuertes.

 

Más información:

Plataforma de Afectados por Hepatitis C
 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.