Comarcas
La Mancomunidad de la Maragatería tramita el expediente de expulsión de Val de San Lorenzo
Redacción / Val de San Lorenzo
El Ayuntamiento de Val de San Lorenzo está pendiente del expediente de expulsión de la Mancomunidad de Municipios de la Maragatería, después de que, obligado por el Plan de Ajuste que aprobó, dejara de pagar la cuota anual de 3.000 euros. No es el único expediente que espera el Consistorio maragato, porque por la misma causa también ha dejado de desembolsar el pago que realizaba al año, de 2.166 euros, a la Asociación Montañas del Teleno.
Ante esta situación, en el último pleno municipal celebrado la semana pasada, la alcaldesa, Azucena Fernández de Cabo, puso a disposición de la mancomunidad y de 'Montañas del Teleno, los cargos de vocal que ostentaba, "porque si no cumplo con las obligaciones adquiridas, no estoy legitimada para votar las decisiones que se tomen", ha señalado. Lo curioso es que el Plan de Ajuste de Val de San Lorenzo, aprobado con los votos de la oposición, PSOE y MAS, ha atado de pies y manos al equipo de gobierno del PP, hasta el extremo de tener que ejecutar puntos con los que no está de acuerdo.
El portavoz del PSOE, Ricardo Fernández Luengo, asegura que el mantenimiento en las dos entidades "no tiene mucho sentido", en la mancomunidad "no sé qué hacen con el dinero que pagamos los ayuntamientos porque la máquina (para pequeñas obras) no se usa, ya que no existe nadie encargado de utilizarla; el año pasado no hubo fiesta y ni saben qué hacer" con esta agrupación de municipios. En cuanto a la Asociación Montañas del Teleno, que gestiona el dinero de la Unión Europea destinada a proyectos de desarrollo rural, "creemos que el reparto de las inversiones se está realizando de manera arbitraria ya que, no exagero si digo, que el 70 por ciento de las subvenciones han ido a parar a familiares y amigos de la junta directiva y los que andan alrededor", puntualiza Fernández Luengo. El concejal socialista explica que el Plan de Ajuste aprobado finalmente fue el propuesto por la oposición porque hubo uno primero "que se lo echó para atrás al PP el Ministerio de Hacienda".
Sin poder costear la feria ni fiestas hasta 2022
Otra de las consecuencias del plan económico para contener la deuda municipal es que el Ayuntamiento de Val de San Lorenzo no podrá pagar la feria artesanal ni las fiestas hasta 2022, año en que finalizará el Plan de Ajuste. "No podemos costearlas porque no podemos incluirlas en el presupuesto municipal cuando los vecinos tienen todo el derecho del mundo a disfrutarlas", aclara la alcaldesa. Ante esta situación, Azucena Fernández de Cabo propone a la oposición "que busque alternativas". En el año 2012 feria y fiestas las organizo y pago el Ayuntamiento un coste de 20 euros, gracias a las aportaciones de los vecinos, la publicidad y la subvención de Diputación, es a partir de este año cuando la feria de artesanía la organizará la Asociación de Museo Textil y las fiestas "ya veremos, he pedido a la oposición que sean coherentes y formen una comisión de fiestas, ya que han sido ellos quienes han privado a la comarca y especialmente a los vecinos de las mismas y además no se sabe por qué, ya que no suponía un coste", matiza la alcaldesa.
Redacción / Val de San Lorenzo
El Ayuntamiento de Val de San Lorenzo está pendiente del expediente de expulsión de la Mancomunidad de Municipios de la Maragatería, después de que, obligado por el Plan de Ajuste que aprobó, dejara de pagar la cuota anual de 3.000 euros. No es el único expediente que espera el Consistorio maragato, porque por la misma causa también ha dejado de desembolsar el pago que realizaba al año, de 2.166 euros, a la Asociación Montañas del Teleno.
Ante esta situación, en el último pleno municipal celebrado la semana pasada, la alcaldesa, Azucena Fernández de Cabo, puso a disposición de la mancomunidad y de 'Montañas del Teleno, los cargos de vocal que ostentaba, "porque si no cumplo con las obligaciones adquiridas, no estoy legitimada para votar las decisiones que se tomen", ha señalado. Lo curioso es que el Plan de Ajuste de Val de San Lorenzo, aprobado con los votos de la oposición, PSOE y MAS, ha atado de pies y manos al equipo de gobierno del PP, hasta el extremo de tener que ejecutar puntos con los que no está de acuerdo.
El portavoz del PSOE, Ricardo Fernández Luengo, asegura que el mantenimiento en las dos entidades "no tiene mucho sentido", en la mancomunidad "no sé qué hacen con el dinero que pagamos los ayuntamientos porque la máquina (para pequeñas obras) no se usa, ya que no existe nadie encargado de utilizarla; el año pasado no hubo fiesta y ni saben qué hacer" con esta agrupación de municipios. En cuanto a la Asociación Montañas del Teleno, que gestiona el dinero de la Unión Europea destinada a proyectos de desarrollo rural, "creemos que el reparto de las inversiones se está realizando de manera arbitraria ya que, no exagero si digo, que el 70 por ciento de las subvenciones han ido a parar a familiares y amigos de la junta directiva y los que andan alrededor", puntualiza Fernández Luengo. El concejal socialista explica que el Plan de Ajuste aprobado finalmente fue el propuesto por la oposición porque hubo uno primero "que se lo echó para atrás al PP el Ministerio de Hacienda".
Sin poder costear la feria ni fiestas hasta 2022
Otra de las consecuencias del plan económico para contener la deuda municipal es que el Ayuntamiento de Val de San Lorenzo no podrá pagar la feria artesanal ni las fiestas hasta 2022, año en que finalizará el Plan de Ajuste. "No podemos costearlas porque no podemos incluirlas en el presupuesto municipal cuando los vecinos tienen todo el derecho del mundo a disfrutarlas", aclara la alcaldesa. Ante esta situación, Azucena Fernández de Cabo propone a la oposición "que busque alternativas". En el año 2012 feria y fiestas las organizo y pago el Ayuntamiento un coste de 20 euros, gracias a las aportaciones de los vecinos, la publicidad y la subvención de Diputación, es a partir de este año cuando la feria de artesanía la organizará la Asociación de Museo Textil y las fiestas "ya veremos, he pedido a la oposición que sean coherentes y formen una comisión de fiestas, ya que han sido ellos quienes han privado a la comarca y especialmente a los vecinos de las mismas y además no se sabe por qué, ya que no suponía un coste", matiza la alcaldesa.