Redacción
Viernes, 13 de Febrero de 2015

La plataforma por una gestión eficaz del CTR lleva su protesta a las puertas de la asamblea de Gersul

[Img #14425]

 

Miembros de la Plataforma por una Gestión Transparente y Eficaz del CTR y del 15M León, además de vecinos de Santa Elena de Jamuz, se manifestaron a las puertas del Instituto Leonés de Cultura, donde el miércoles de estra semana se celebró la Asamblea extraordinaria de Gersul.


"Esta acción se ha desarrollado para denunciar la nefasta gestión de residuos sólidos urbanos en la provincia de León y sus consecuencias", ha señalado la plataforma en una nota de prensa en la que detalla, entre esas consecuencias, el sobredimensionado y colapso del vaso de rechazos del Centro de Tratamiento de Residuos Provincial de San Román de la Vega, así como el traslado, vertido directo y enterramiento de las más de 500.000 toneladas de basura procedentes del asentamiento ilegal de El Busto (Santa María del Páramo) "sin tratamiento alguno almacenadas y gestionadas ominiosamente durante mas de 10 años".

 

Los concentrados también pusieron de manifiesto otras irregularidades en la gestión de los residuos como el vertido en terrenos de La Bañeza de las zahorras de contención de las 500.000 toneladas de El Busto, el riesgo de contaminación por vertido de lixiviados y el incumplimiento del Plan de Residuos Urbanos y Residuos de Envases 2004/2010 cuyos objetivos están publicados en el nuevo Plan Integral de Residuos De Castilla y León, aprobado por la Junta de Castilla y León en el mes de marzo del 2014, "sobre el cual ya pesan multitud de demandas", puntualiza la plataforma.

El colectivo que reclama una gestión transparente del CTR, también se hace eco de que tras la asistencia de la plataforma a la asamblea de la Asociación de Vecinos de Jiménez de Jamuz, se solidariza "con su gran preocupación apoyando sus demandas y posibles acciones. Desconfiamos ante el movimiento (enterrado y esparcido) de zahorras contaminadas en la planta de tratamiento RCD (residuos de construcción y demolición) Los Chavetinas en el termino municipal de La Bañeza".


Desde la plataforma sostienen que "existe la certeza de que dichas zahorras formaron parte del material de contención y aislamiento" de la finca de El Busto, donde los lixiviados generados por las 500.000 toneladas de basura "a lo largo de 12 años habrían acabado en los terrenos adyacentes bajo los que circula un acuífero subterráneo. No son restos de construcción ni demolición".


El colectivo entiende que la gestión de residuos urbanos en la provincia de León está generando una serie de daños colaterales a diversas comarcas que "se están viendo afectadas con contaminación medioambiental", por ellos defienden un cambio de raíz en la gestión de residuos en la provincia de León.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.