Visto para sentencia el juicio sobre las polémicas tasas de depuración de San Justo
![[Img #14436]](upload/img/periodico/img_14436.jpg)
En el Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 1 de León tuvo lugar el pasado martes la vista sobre las tasas de la depuradora de San Justo de la Vega. Hasta la sede judicial se desplazaron una decena de personas de la Asociación de Usuarios de Servicios Públicos de Celada de la Vega mientras que por parte del Ayuntamiento de San Justo de la Vega solo se personó el abogado.
En el juicio sobre las polémicas tasas, que pusieron en 'pie de guerra' a los vecinos de Celada, se discutió sobre los defectos que existen en las decantadoras de esta pedanía de San Justo, que según sostiene la asociación no realizan el cometido para el que fueron construidas ya que "la mayor parte del vertido lo realizan sobre el terreno o directamente en cauces sin tratar", señalas los miembros del colectivo vecinal en una nota de prensa, por ello, los datos del análisis de aguas negras son correctos según la legislación, "es posible que precisamente por causa de estos defectos".
En la vista oral también hubo intervenciones sobre los costes de mantenimiento de las instalaciones de Celada y Nistal de la Vega. Argumentan los vecinos afectados, que el proyecto técnico de los ingenieros que planificaron las obras estimaron en 3.626 euros frente a 67.524 euros para la instalada en San Justo, (representa un 5% del total del coste de mantenimiento) mientras que se exige la misma tasa a los vecinos de Nistal y Celada frente al resto del municipio. Desde la asociación explican que el primer año de este impuesto, solo en Celada, a través de sus 50 vecinos, se recaudaron 5.159 €.
La Asociación de Usuarios de Servicios Públicos de Celada de la Vega pudo explicar ante el juez cómo el coste de ejecución material de todas las obras fueron de 1,6 millones de euros, de las cuales 34.738,60 euros corresponden a la inversión en Celada, representando ésto un 1,7 % del total de la inversión, mientras que se exige la misma tasa frente al resto del municipio.
La lucha que se inició durante el verano de 2013 y que fue llevada a los tribunales, en los que se reclaman dos cuotas de los 50 socios del colectivo por un valor de casi 10.000 euros, parece que va llegando a su fin, después de que el asunto haya quedado visto para sentencia.
Desde la asociación aseguran no entender cómo desde el equipo de gobierno "se pudo proyectar una planta para 6.000 habitantes cuando en el municipio no llega a 2.000", o cómo algunos vecinos tuvieron que pagar el primer año más de 900 euros, "según palabras del propio alcalde, mientras el concejal de Medio Ambiente y Estructuras está exento de pagar este impuesto ya que vierte las aguas residuales directamente a un reguero público", concluyen los vecinos.
En el Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 1 de León tuvo lugar el pasado martes la vista sobre las tasas de la depuradora de San Justo de la Vega. Hasta la sede judicial se desplazaron una decena de personas de la Asociación de Usuarios de Servicios Públicos de Celada de la Vega mientras que por parte del Ayuntamiento de San Justo de la Vega solo se personó el abogado.
En el juicio sobre las polémicas tasas, que pusieron en 'pie de guerra' a los vecinos de Celada, se discutió sobre los defectos que existen en las decantadoras de esta pedanía de San Justo, que según sostiene la asociación no realizan el cometido para el que fueron construidas ya que "la mayor parte del vertido lo realizan sobre el terreno o directamente en cauces sin tratar", señalas los miembros del colectivo vecinal en una nota de prensa, por ello, los datos del análisis de aguas negras son correctos según la legislación, "es posible que precisamente por causa de estos defectos".
En la vista oral también hubo intervenciones sobre los costes de mantenimiento de las instalaciones de Celada y Nistal de la Vega. Argumentan los vecinos afectados, que el proyecto técnico de los ingenieros que planificaron las obras estimaron en 3.626 euros frente a 67.524 euros para la instalada en San Justo, (representa un 5% del total del coste de mantenimiento) mientras que se exige la misma tasa a los vecinos de Nistal y Celada frente al resto del municipio. Desde la asociación explican que el primer año de este impuesto, solo en Celada, a través de sus 50 vecinos, se recaudaron 5.159 €.
La Asociación de Usuarios de Servicios Públicos de Celada de la Vega pudo explicar ante el juez cómo el coste de ejecución material de todas las obras fueron de 1,6 millones de euros, de las cuales 34.738,60 euros corresponden a la inversión en Celada, representando ésto un 1,7 % del total de la inversión, mientras que se exige la misma tasa frente al resto del municipio.
La lucha que se inició durante el verano de 2013 y que fue llevada a los tribunales, en los que se reclaman dos cuotas de los 50 socios del colectivo por un valor de casi 10.000 euros, parece que va llegando a su fin, después de que el asunto haya quedado visto para sentencia.
Desde la asociación aseguran no entender cómo desde el equipo de gobierno "se pudo proyectar una planta para 6.000 habitantes cuando en el municipio no llega a 2.000", o cómo algunos vecinos tuvieron que pagar el primer año más de 900 euros, "según palabras del propio alcalde, mientras el concejal de Medio Ambiente y Estructuras está exento de pagar este impuesto ya que vierte las aguas residuales directamente a un reguero público", concluyen los vecinos.