La nueva vida del palacete de Don Magín Rubio
![[Img #14517]](upload/img/periodico/img_14517.jpg)
La vida ha vuelto al palacete de Magín Rubio. Este 14 de febrero la casona, que ya es parada obligada para los turistas que se acerquen a conocer la ciudad, ha iniciado un nuevo camino entre aromas de cacao y la narración de la historia de la industria chocolatera. Más de un centenar de invitados se arremolinaron en los espacios expositivos para arropar la inauguración del Museo del Chocolate. Este sábado el centro de Astorga se trasladó al arrabal de Puerta de Rey.
En la puesta de largo de este importante recurso turístico, prevaleció el contrapunteo constante de lo nuevo y la tradición, los saxofones del grupo de la Escuela Municipal de Música tomaron el relevo de las castañuelas de Danzas de la Maragatería, mientras las piedras litográficas y demás piezas de la historia chocolatera rivalizaron con la exquisita rehabilitación del edificio modenista obra del arquitecto Sánchez Eznarriaga.
![[Img #14519]](upload/img/periodico/img_14519.jpg)
Fue una mañana de discursos de las autoridades en los que brilló de manera especial la memoria de José Luis López, el primer astorgano que creyó en el potencial que albergaba el esplendor empresarial de una actividad económica que hunde sus raíces en el siglo XVI.
A partir de este domingo las puertas del museo se abren para que quienes deseen conocer el museo. Hasta el próximo 22 de febrero (salvo el lunes que cierra por descanso) la entrada para todos será gratuita. De martes a sábado se podrá vistar de 10,30 a 14 horas y de 16,30 a 19 horas, mientras que los domingos y festivos permanecerá abierto de 10,30 a 14 horas.
![[Img #14516]](upload/img/periodico/img_14516.jpg)
![[Img #14518]](upload/img/periodico/img_14518.jpg)
La vida ha vuelto al palacete de Magín Rubio. Este 14 de febrero la casona, que ya es parada obligada para los turistas que se acerquen a conocer la ciudad, ha iniciado un nuevo camino entre aromas de cacao y la narración de la historia de la industria chocolatera. Más de un centenar de invitados se arremolinaron en los espacios expositivos para arropar la inauguración del Museo del Chocolate. Este sábado el centro de Astorga se trasladó al arrabal de Puerta de Rey.
En la puesta de largo de este importante recurso turístico, prevaleció el contrapunteo constante de lo nuevo y la tradición, los saxofones del grupo de la Escuela Municipal de Música tomaron el relevo de las castañuelas de Danzas de la Maragatería, mientras las piedras litográficas y demás piezas de la historia chocolatera rivalizaron con la exquisita rehabilitación del edificio modenista obra del arquitecto Sánchez Eznarriaga.
Fue una mañana de discursos de las autoridades en los que brilló de manera especial la memoria de José Luis López, el primer astorgano que creyó en el potencial que albergaba el esplendor empresarial de una actividad económica que hunde sus raíces en el siglo XVI.
A partir de este domingo las puertas del museo se abren para que quienes deseen conocer el museo. Hasta el próximo 22 de febrero (salvo el lunes que cierra por descanso) la entrada para todos será gratuita. De martes a sábado se podrá vistar de 10,30 a 14 horas y de 16,30 a 19 horas, mientras que los domingos y festivos permanecerá abierto de 10,30 a 14 horas.