Jesús María López de Uribe / ileon.com
Lunes, 16 de Febrero de 2015

Podemos 'asegura' diputado en León y se aproxima al PSOE en la autonomía

Un estudio publicado en 'El Español' ofrece la primera radiografía por provincias de los resultados en las Elecciones Generales con espectaculares resultados para Podemos. Para ajustar la 'fotografía' a la comunidad autónoma, ileon.com acota los datos que indican que conseguirían escaño en León, se lo arrebatarían al PSOE en Soria, empatarían a dos con el PP en Valladolid y tendrían más voto popular que los socialistas, a los que casi igualan en diputados.

[Img #14539]

 

[Img #14540]

 

Terremoto político en la comunidad autónoma. Podemos parece asegurar 8 diputados nacionales de los 32 que agrupan las nueve provincias que la componen. La formación política que dirige Pablo Fernández Santos en esta 'circunscripción' electoral de 32 escaños estaría a punto de hacer el 'sorpasso' al PSOE, que desciende de 11 a 9. Además, acabaría con la 'mayoría absoluta' del PP al desplomarse éste de 21 escaños en el parlamento nacional en 2011 a una proyección de 15, según un estudio estimativo basado en el CIS de enero y otras proyecciones demoscópicas de Jaime Miguel & Asociados publicado en el blog de 'El Español'.

 

Sintomático es que el PSOE podría perder su diputado en Soria, siendo la primera vez que no estaría representado en todas las provincias desde 1982 (en 1977 la UCD obtuvo los tres diputados que entonces tenía la circunscripción soriana y ocurrió lo mismo en Ávila en el 77 y el 79). Es más, de confirmarse la previsión, también sería la aparición de un tercer partido en la cuenta de escaños en el Congreso de los Diputados en las dos regiones de la comunidad autónoma desde 1993.

 

Sólo dos de las nueve provincias mantendrían los mismos resultados: Ávila y Palencia (las dos con 2 del PP y 1 del PSOE). En Valladolid la nueva formación política igualaría a dos representantes con el PP y el estudio apunta a que conseguiría escaño en León, donde empatarían con dos populares y socialistas.

 

El estudio estimativo de Jaime Miguel & Asociados publicado en el blog de 'El Español', —proyecto liderado por el leonés Eduardo Suárez junto a Pedro J. Ramírez— indica que Podemos tendría incluso más voto popular que el PSOE, dejándolo como tercera fuerza política en número de apoyos en las provincias leonesas y castellanas. Los datos en clave nacional también son demoledores para los socialistas ya que en total sí que los colocan por debajo de los de Pablo Iglesias en el Parlamento Nacional.

 

El PSOE, a punto de caer a la tercera posición
Sin embargo que el PSOE y PP mantengan posiciones en Ávila y Palencia le permite a los socialistas conservar la segunda posición en número de diputados. Aún así, si Podemos logra resultado en una de estas dos circunscripciones —con lo que se repartiría un escaño entre los tres partidos—, empataría con el PSOE. Si los de Pablo Iglesias consiguieran representación en todas las provincias el PSOE caería a la tercera fuerza política en representación en Madrid, ya que Podemos alcanzaría 10 y el PSOE no subiría ni bajaría ninguno en detrimento de dos diputados del PP, que pasaría a conseguir 13.

 

Pero tal y como indica el estudio estimativo de Jaime Miguel & Asociados, que se puede consultar en mayor profundidad aquí, Podemos rompe todas las expectativas en las elecciones nacionales. De esos 32 puestos en Madrid, el PP pasaría de 21 hace cuatro años a 15 diputados y el PSOE de 11 a 9. Esto implica que en realidad los populares serían los verdaderos afectados por un descenso de un 28,8% en escaños; mientras para los socialistas la caída sería de un 18,2%.

 

Por indicar una comparativa, los resultados en porcentajes de escaños en Madrid para 2011 fueron de un 65,6% para el PP y un 34,4% para el PSOE. Según los datos del estudio de Jaime Miguel & Asociados para 'El Español' el reparto sería de 46,8% para los populares, 28,2% para los socialistas y el 25% para los de Iglesias.

 

Es decir, Pablo Iglesias podría estar contando ya con la cuarta parte de los representantes públicos en el Parlamento de la nación que se eligen en las tres circunscripciones leonesas y en las seis restantes provincias castellanas de la autonomia, con posibilidades de llegar a obtener la tercera parte si sus expectativas aumentan: dejando al PSOE en la parte débil del tripartidismo al que parece que está abocada la siguiente legislatura.

 

Más información:

ileon.com

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.