La cultura, la innovación y la tecnología confluirán en el SICA 2015
![[Img #14583]](upload/img/periodico/img_14583.jpg)
La cultura del cacao, la tecnología y la innovación alimentaria confluirán en el Salón Internacional del Chocolate de Astorga (SICA) que se celebrará del 26 de febrero al 1 de marzo en el claustro del Seminario. El certamen cuenta en esta tercera edición con el aval de los Reyes de España que han aceptado la presidencia de honor del salón que pondrá en valor la tradición chocolatera de la ciudad.
El SICA 2015 convertirá el sobrio claustro de piedra del Seminario en un espacio multisensorial con 16 expositores de Castilla y León, Valencia y Madrid, y la presencia de las embajadas de Ecuador y Perú, dos de los principales países productores de cacao del mundo. El salón organizado por la Cámara de Comercio de Astorga con el apoyo del Ayuntamiento, la Diputación y la Junta, servirá para promocionar el chocolate y sus derivados, fomentar los intercambios entre empresarios de distintas nacionalidades y estimular la iniciativa privada con el fin de generar empleo.
En el programa diseñado para dar contenido al SICA destacan las actividades infantiles integradas en el 'Chocolate Club' en el que participarán 400 niños y niñas de los colegios de la ciudad, además habrá 32 horas de talleres, cinco minicursos impartidos por maestros chocolateros y por la Universidad de León sobre la innovación y el desarrollo, la cultura del chocolate y la tecnología aplicada al derivado del cacao. En el salón está previsto desarrollar ocho catas buscando el maridaje del dulce con el vino de las denominaciones de origen de la provincia, más de 20 demostraciones en directo y el toque cultural llegará de la mano de la literatura. 'Chocolates Peñín' acercará a la escritora Luz Gabás para que cuente cómo le inspiró el cacao para escribir su primera novela 'Palmeras en la nieve'.
El presidente de la Cámara de Comercio, Juan Carlos Fernández, destacó durante la presentación del SICA que "la aceptación de Don Felipe y Doña Letizia, a través de la credencial enviada desde la Casa Real a la Cámara de Comercio, supone un importante e imprescindible apoyo a este certamen y a Astorga, al ser una ciudad pionera en Eruopa en la elaboración y comercialización del chocolate desde el siglo XVII". La alcaldesa, Victorina Alonso, puso de relieve la apuesta por convertir al chocolate "en la imagen de la ciudad", subrayando que los tres objetivos que persigue el SICA son, ser un lugar de conocimiento e innovación, de encuentro de chocolateros y profesionales del sector del dulce y también un punto de difusión que va a colocar el chocolate de Astorga fuera en España y el mundo.
Entre las novedades que presenta el certamen destaca la presencia de maestros chocolateros de prestigio, como el catalán David Pallás que fusiona el arte y el derivado del cacao en cada una de sus creaciones que muestra en su programa de Canal Cocina. También contará con la participación de los vallisoletanos Raúl Arranz, con la demostración de sus especialidades en tapas dulces y pastelería en miniatura, e Ignacio González, jefe de Pastelería de la Escuela Internacional de Cocina de Valladolid.
El toque distintivo leonés del SICA llegará de la mano de la Academia Leonsa de Gastronomía, el cocinero astorgano Jesús Prieto y el bañezano Sergio González serán los encargados de poner en valor su saber hacer en los fogones. Por otro lado, un grupo de alumnos del ciclo de FP Grado Medio de Panadería, Pastelería y Confitería del IES Astorga y del Centro Integrado de FP Ciudad de León, serán los protagonistas de la sección 'Chocolate Club'.
La Universidad de León, que participa en la Red Española de Universidades Saludables, estará presente a través de varias ponencias ofrecidas por profesores de Antropología y de Tecnología de los alimentos. El certamen contará con la participación de 'Maquita Cuschuchunchic', una organiación ecuatoriana de Comercio Justo que produce cacao.
El SICA abrirá sus puertas el 26 de febrero a las 9 horas y el resto de las jornadas el horario de apertura al público será de 11 a 15 horas y de 17 a 21 horas.
Ruta de los museos del chocolate
La alcaldesa aprovechó la presentación del SICA para anunciar los primeros contactos con los museos del chocolate diseminados por España para diseñar una ruta de las ciudades del chocolate entre las que estarían Astorga, Castrocontrigo, Villajoyosa, Sueca, Barcelona, Zaragoza, Bayona, Oñate y Tolosa
Más información:
La cultura del cacao, la tecnología y la innovación alimentaria confluirán en el Salón Internacional del Chocolate de Astorga (SICA) que se celebrará del 26 de febrero al 1 de marzo en el claustro del Seminario. El certamen cuenta en esta tercera edición con el aval de los Reyes de España que han aceptado la presidencia de honor del salón que pondrá en valor la tradición chocolatera de la ciudad.
El SICA 2015 convertirá el sobrio claustro de piedra del Seminario en un espacio multisensorial con 16 expositores de Castilla y León, Valencia y Madrid, y la presencia de las embajadas de Ecuador y Perú, dos de los principales países productores de cacao del mundo. El salón organizado por la Cámara de Comercio de Astorga con el apoyo del Ayuntamiento, la Diputación y la Junta, servirá para promocionar el chocolate y sus derivados, fomentar los intercambios entre empresarios de distintas nacionalidades y estimular la iniciativa privada con el fin de generar empleo.
En el programa diseñado para dar contenido al SICA destacan las actividades infantiles integradas en el 'Chocolate Club' en el que participarán 400 niños y niñas de los colegios de la ciudad, además habrá 32 horas de talleres, cinco minicursos impartidos por maestros chocolateros y por la Universidad de León sobre la innovación y el desarrollo, la cultura del chocolate y la tecnología aplicada al derivado del cacao. En el salón está previsto desarrollar ocho catas buscando el maridaje del dulce con el vino de las denominaciones de origen de la provincia, más de 20 demostraciones en directo y el toque cultural llegará de la mano de la literatura. 'Chocolates Peñín' acercará a la escritora Luz Gabás para que cuente cómo le inspiró el cacao para escribir su primera novela 'Palmeras en la nieve'.
El presidente de la Cámara de Comercio, Juan Carlos Fernández, destacó durante la presentación del SICA que "la aceptación de Don Felipe y Doña Letizia, a través de la credencial enviada desde la Casa Real a la Cámara de Comercio, supone un importante e imprescindible apoyo a este certamen y a Astorga, al ser una ciudad pionera en Eruopa en la elaboración y comercialización del chocolate desde el siglo XVII". La alcaldesa, Victorina Alonso, puso de relieve la apuesta por convertir al chocolate "en la imagen de la ciudad", subrayando que los tres objetivos que persigue el SICA son, ser un lugar de conocimiento e innovación, de encuentro de chocolateros y profesionales del sector del dulce y también un punto de difusión que va a colocar el chocolate de Astorga fuera en España y el mundo.
Entre las novedades que presenta el certamen destaca la presencia de maestros chocolateros de prestigio, como el catalán David Pallás que fusiona el arte y el derivado del cacao en cada una de sus creaciones que muestra en su programa de Canal Cocina. También contará con la participación de los vallisoletanos Raúl Arranz, con la demostración de sus especialidades en tapas dulces y pastelería en miniatura, e Ignacio González, jefe de Pastelería de la Escuela Internacional de Cocina de Valladolid.
El toque distintivo leonés del SICA llegará de la mano de la Academia Leonsa de Gastronomía, el cocinero astorgano Jesús Prieto y el bañezano Sergio González serán los encargados de poner en valor su saber hacer en los fogones. Por otro lado, un grupo de alumnos del ciclo de FP Grado Medio de Panadería, Pastelería y Confitería del IES Astorga y del Centro Integrado de FP Ciudad de León, serán los protagonistas de la sección 'Chocolate Club'.
La Universidad de León, que participa en la Red Española de Universidades Saludables, estará presente a través de varias ponencias ofrecidas por profesores de Antropología y de Tecnología de los alimentos. El certamen contará con la participación de 'Maquita Cuschuchunchic', una organiación ecuatoriana de Comercio Justo que produce cacao.
El SICA abrirá sus puertas el 26 de febrero a las 9 horas y el resto de las jornadas el horario de apertura al público será de 11 a 15 horas y de 17 a 21 horas.
Ruta de los museos del chocolate
La alcaldesa aprovechó la presentación del SICA para anunciar los primeros contactos con los museos del chocolate diseminados por España para diseñar una ruta de las ciudades del chocolate entre las que estarían Astorga, Castrocontrigo, Villajoyosa, Sueca, Barcelona, Zaragoza, Bayona, Oñate y Tolosa
Más información: