En un mundo internacionalizado y complejo, Maragatería y El Bierzo tienen que cooperar para buscar un espacio propio
![[Img #14607]](upload/img/periodico/img_14607.jpg)
Maragatería y El Bierzo han estrechado sus vínculos territoriales y empresariales en el desayuno que este viernes han organizado los periódicos digitales Infobierzo y Astorga Redacción. La conclusión más importante del foro 'Polos de Desarrollo para El Bierzo y Maragatería: potencialidad presente y retos futuros', celebrado en Hotel Ponferrada Plaza, es que en un mundo internacionalizado y complejo, las dos comarcas tienen que cooperar para buscar un espacio propio que las proyecte al exterior y que pasa por profundizar en los sectores turístico y medioambiental.
![[Img #14609]](upload/img/periodico/img_14609.jpg)
Los dos territorios donde los romanos y mucho después los arrieros allanaron los caminos para que fluyeran las mercancías y las ideas deben unir sus potencialidades para generar riqueza. Esas relaciones seculares entre las poblaciones que se extienden a un lado y otro del puerto del Manzanal, se pusieron de manifiesto en la mesa donde compartieron un café los alcaldes de Ponferrada, Samuel Folgueral; de Astorga, Victorina Alonso; y de Bembibre, Manuel Otero; junto al delegado territorial de la Junta, Guillermo García; y el presidente comarcal del Bierzo, Alfonso Arias, que intercambiaron opiniones con los presidentes de las cámaras de comercio de León, Manuel Lamelas, y de Astorga, Juan Carlos Fernández, y un nutrido grupo de empresarios entre los que se encontraban Tomás Perandones (Telenauto), Sagrario González (Hotel Spa Ciudad de Astorga) y Jorge Fernández (jefe de la zona de El Bierzo del Banco de Sabadell). También participaron en el foro los concejales de Cultura de Ponferrada, Santiago Macías, y de Astorga, Mercedes G. Rojo.
![[Img #14604]](upload/img/periodico/img_14604.jpg)
El presidente de la Cámara de Comercio de Astorga, Juan Carlos Fernández, indicó que la crisis ha conllevado la pérdida de actividad pero de todo lo que ha ocurrido desde 2007 "tenemos que aprender a ayudarnos como hacen los centros logísticos que van recogiendo productos de zonas, concentrándolos y después distribuyéndolos, pero sacando el máximo rendimiento a esas operaciones". Este es un buen modelo de tal manera que las dos comarcas deben "aunar recursos, compartirlos, crear relaciones empresariales que nos hagan ahorrar costes para luego exportarlos a otras provincias, comunidades o países". Un buen ejemplo de esa cooperación es, según Juan Carlos Fernández, el Salón Internacional del Chocolate en el que habrá cinco maridajes con chocolate y vino para el que se ha firmado un acuerdo con el Consejo Regulador de El Bierzo.
![[Img #14602]](upload/img/periodico/img_14602.jpg)
El alcalde de Ponferrada, Samuel Folgueral, no dudó que las dos comarcas deben “creer” de manera muy clara en sus recursos y en generar los productos asociados a ellos para poder entrar en los espacios de desarrollo europeo y de nivel mundial. “Ese mestizaje, ese cosmopolistismo cultural y de desarrollo y de generación de recursos propios es algo insustituible a favor de los desarrollos territoriales y comarcales”, aseguró el alcalde de Ponferrada, Samuel Folgueral, que finalizó su intervención animando a participar en el Salón Internacional del Chocolate de Astorga (SICA) que comienza el próximo día 26 de febrero.
![[Img #14608]](upload/img/periodico/img_14608.jpg)
Precisamente, el cacao, la canela o la pimienta que necesitaron los industriales de Astorga para elaborar el chocolate llegaba a Maragatería y La Cepeda a través de los caminos históricos como la Vía Nova o el Camino de Santiago, dos ejes que para la alcaldesa de Astorga, Victorina Alonso, deben crear sinergias en el sector del turismo, “el apoyo mutuo y no la confrontación es lo que puede hacer que el turismo sea ese motor económico que potencie nuestras comarcas”. La regidora solicitó al delegado territorial de la Junta y al resto de administraciones que "apoyen al sector turístico" en estas comarcas que se encuentran en el eje León-Astorga-Ponferrada, que se ve reforzado por la cercanía, las comunicaciones por carretera o el patrimonio del que Alonso destacó que "Astorga nació gracias a El Bierzo, fueron las minas de oro de esta zona las que atrajeron a los romanos y que fundaran Asturica para administrarlas. Tenemos un pasado que nos une y hay que potenciarlo aún más" ahora convertido en los recursos turísticos de Las Médulas, el Museo Romano y la Ruta Romana. Propuso recuperar y profundizar la Ruta del Oro "para quienes quieran conocer la historia".
![[Img #14603]](upload/img/periodico/img_14603.jpg)
El sector de la energía con la crisis minera debe continuar indangando en alternativas como el aprovechamiento de los montes para biomasa, puso de manifiesto el presidente de la Cámara de Comercio de León, y empresario minero, Manuel Lamelas, quien fue el más crítico con administraciones como la Junta de Castilla y León que “ha dejado a su suerte” a las empresas mineras, incumpliendo compromisos como el abono de las ayudas mes a mes que ahogan el sector. Lamelas manifestaba su descontento momentos después de que el delegado de la Junta realizara una defensa “a ultranza” de la minería y hablara del apoyo a las empresas de energía y agroalimentarias.
![[Img #14606]](upload/img/periodico/img_14606.jpg)
Entre los empresarios que tomaron la palabra destacó la intervención de Sagrario González, que, en calidad de presidenta del Atlético Astorga, puso el acento en el movimiento económico que genera el fútbol tanto en Astorga como en Ponferrada.
Maragatería y El Bierzo han estrechado sus vínculos territoriales y empresariales en el desayuno que este viernes han organizado los periódicos digitales Infobierzo y Astorga Redacción. La conclusión más importante del foro 'Polos de Desarrollo para El Bierzo y Maragatería: potencialidad presente y retos futuros', celebrado en Hotel Ponferrada Plaza, es que en un mundo internacionalizado y complejo, las dos comarcas tienen que cooperar para buscar un espacio propio que las proyecte al exterior y que pasa por profundizar en los sectores turístico y medioambiental.
Los dos territorios donde los romanos y mucho después los arrieros allanaron los caminos para que fluyeran las mercancías y las ideas deben unir sus potencialidades para generar riqueza. Esas relaciones seculares entre las poblaciones que se extienden a un lado y otro del puerto del Manzanal, se pusieron de manifiesto en la mesa donde compartieron un café los alcaldes de Ponferrada, Samuel Folgueral; de Astorga, Victorina Alonso; y de Bembibre, Manuel Otero; junto al delegado territorial de la Junta, Guillermo García; y el presidente comarcal del Bierzo, Alfonso Arias, que intercambiaron opiniones con los presidentes de las cámaras de comercio de León, Manuel Lamelas, y de Astorga, Juan Carlos Fernández, y un nutrido grupo de empresarios entre los que se encontraban Tomás Perandones (Telenauto), Sagrario González (Hotel Spa Ciudad de Astorga) y Jorge Fernández (jefe de la zona de El Bierzo del Banco de Sabadell). También participaron en el foro los concejales de Cultura de Ponferrada, Santiago Macías, y de Astorga, Mercedes G. Rojo.
El presidente de la Cámara de Comercio de Astorga, Juan Carlos Fernández, indicó que la crisis ha conllevado la pérdida de actividad pero de todo lo que ha ocurrido desde 2007 "tenemos que aprender a ayudarnos como hacen los centros logísticos que van recogiendo productos de zonas, concentrándolos y después distribuyéndolos, pero sacando el máximo rendimiento a esas operaciones". Este es un buen modelo de tal manera que las dos comarcas deben "aunar recursos, compartirlos, crear relaciones empresariales que nos hagan ahorrar costes para luego exportarlos a otras provincias, comunidades o países". Un buen ejemplo de esa cooperación es, según Juan Carlos Fernández, el Salón Internacional del Chocolate en el que habrá cinco maridajes con chocolate y vino para el que se ha firmado un acuerdo con el Consejo Regulador de El Bierzo.
El alcalde de Ponferrada, Samuel Folgueral, no dudó que las dos comarcas deben “creer” de manera muy clara en sus recursos y en generar los productos asociados a ellos para poder entrar en los espacios de desarrollo europeo y de nivel mundial. “Ese mestizaje, ese cosmopolistismo cultural y de desarrollo y de generación de recursos propios es algo insustituible a favor de los desarrollos territoriales y comarcales”, aseguró el alcalde de Ponferrada, Samuel Folgueral, que finalizó su intervención animando a participar en el Salón Internacional del Chocolate de Astorga (SICA) que comienza el próximo día 26 de febrero.
Precisamente, el cacao, la canela o la pimienta que necesitaron los industriales de Astorga para elaborar el chocolate llegaba a Maragatería y La Cepeda a través de los caminos históricos como la Vía Nova o el Camino de Santiago, dos ejes que para la alcaldesa de Astorga, Victorina Alonso, deben crear sinergias en el sector del turismo, “el apoyo mutuo y no la confrontación es lo que puede hacer que el turismo sea ese motor económico que potencie nuestras comarcas”. La regidora solicitó al delegado territorial de la Junta y al resto de administraciones que "apoyen al sector turístico" en estas comarcas que se encuentran en el eje León-Astorga-Ponferrada, que se ve reforzado por la cercanía, las comunicaciones por carretera o el patrimonio del que Alonso destacó que "Astorga nació gracias a El Bierzo, fueron las minas de oro de esta zona las que atrajeron a los romanos y que fundaran Asturica para administrarlas. Tenemos un pasado que nos une y hay que potenciarlo aún más" ahora convertido en los recursos turísticos de Las Médulas, el Museo Romano y la Ruta Romana. Propuso recuperar y profundizar la Ruta del Oro "para quienes quieran conocer la historia".
El sector de la energía con la crisis minera debe continuar indangando en alternativas como el aprovechamiento de los montes para biomasa, puso de manifiesto el presidente de la Cámara de Comercio de León, y empresario minero, Manuel Lamelas, quien fue el más crítico con administraciones como la Junta de Castilla y León que “ha dejado a su suerte” a las empresas mineras, incumpliendo compromisos como el abono de las ayudas mes a mes que ahogan el sector. Lamelas manifestaba su descontento momentos después de que el delegado de la Junta realizara una defensa “a ultranza” de la minería y hablara del apoyo a las empresas de energía y agroalimentarias.
Entre los empresarios que tomaron la palabra destacó la intervención de Sagrario González, que, en calidad de presidenta del Atlético Astorga, puso el acento en el movimiento económico que genera el fútbol tanto en Astorga como en Ponferrada.